El Chukum es como se le conoce al árbol endémico de la península de Yucatán (Havardia albicans), se caracteriza por tener una corteza espinosa y una resina rica en taninos que le da el color rojo similar al vino y posee múltiples propiedades para el uso en coloración de curtidos, la medicina tradicional y actualmente en la construcción.

Hoy en día la resina de Chukum está siendo utilizada para la elaboración de acabados arquitectónicos en construcciones contemporáneas. Su aspecto natural y auténtico lo convierten en una excelente opción para quien prefiere espacios con carácter y personalidad sin importar si es una casa, oficina, hotel o spa.
Chukum proporciona acabados originales para las piscinas, muros en fachadas o interiores.
El producto Agua de Chukum se utiliza posterior a la utilización del acabado Base, rematando los revestimientos con un acabado preciso.

Usos
Es ideal para usarse como recubrimiento en muros, pisos, piscinas y mobiliario, proporcionando un aspecto natural y auténtico, aumentando el valor visual y espacial de los lugares en que se utiliza.
Ventajas y beneficios
- Color natural.
- Propiedades de plasticidad y fragüado que le confiere al mortero.
- Disminuye agrietamiento.
- Gran impermeabilidad.
Como acabado final en piscinas, el chuKum, por su color claro y el efecto de reflexión y refracción, genera en el agua un color natural verde-azulado que puede variar dependiendo de la intensidad del tono en el acabado, además de que constituye una apuesta por los materiales tradicionales de origen natural que ofrece una prometedora alternativa al uso de productos sintéticos.
Mantenimiento
El mismo que cualquier superficie de mortero aparente, buscando disminuir ligeramente la cantidad de productos químicos habitualmente usados para la limpieza.
En el caso de las piscinas se recomienda mantener el agua limpia a través del sistema tradicional de cloración en tabletas una vez por semana, control de PH, algicida y suavizador de agua.
