-
Uso
Proyecto artístico de la cultura mexicana -
Características
Instalación futurista, simbiótica, terrenal y tonal -
Colores
Milhojas 055-02, Amatista I3-11, Areca 028-07, Venado G4-06, Maceta 049-07, Cappuchino F4-11, Yuma F4-13, Caldero 136-07, Vintage 108-07
Comex es una empresa especializada en pinturas decorativas, texturas e impermeabilizantes. En esta ocasión presenta Milpa, una instalación artística donde se utilizaron algunos de sus productos como medio de representación de la tierra y la tradición mexicana. Milpa construye conexiones entre la cultura indígena, el mundo natural y una nueva narrativa de diseño local que es representativa e inclusiva para todos.
Milpa encuentra materiales nobles de la tierra y los eleva a una estética futurista e ingeniosa. Los tonos dorados presentes en el granito de la piedra de cantera unen complejas estructuras que visualmente se integran en acabados elegantes y lisos. Arcilla de barro oaxaqueño, simple y funcional, labrado de cuero y tallado de guajes, muestran que cada pieza tiene una forma única.
Las superficies decorativas utilizan materiales de desechos naturales que a su vez mejoran la rentabilidad del cultivo protegiendo la supervivencia del patrimonio. Chapas de hojas de maíz, semillas y granos incrustados provocan una apreciación táctil más sostenible que fomenta la conexión humana universal. Los micelios ofrecen una visión alternativa para el futuro de nuevas texturas en pieles naturales.
Polyform Tinta al Alcohol agrega color a todas las superficies de madera, realzando la belleza de la veta con un acabado mate natural.
Effex Piedra Cantera emula la sensación de esta piedra sobre los muros, capturando partículas de luz con vetas luminosas de cuarzo.
Mediante la elección de colores inspirados en la sabiduría indígena y el México cotidiano, la paleta de Milpa aporta poesía a los espacios otorgando intimidad y calma. Los sutiles tonos minerales cultivan y mejoran los ritmos de la luz natural. Los colores neutros terrosos representan la tradición por medio de recubrimientos en muros y fachadas exteriores con degradados contemporáneos para una generación más digital.
La simplicidad se encuentra en las formas y líneas. La sostenibilidad actual en diseño de interiores es presentada como una estética simple que respeta la integridad de los materiales. Al entender nuestra responsabilidad cultural y la necesidad de proteger las economías locales, observamos que lo artesanal resulta esencial para el diseño.
Las formas cónicas y los arcos elegantes proyectan estructuras diseñadas y que reflejan la construcción de paisajes épicos. Los contornos orgánicos en los muebles y los artículos de colección están inspirados en una estética artesanal futurista.