¿Podemos alimentar nuestras viviendas con energía renovable almacenada por el Hidrógeno?

¿Podemos alimentar nuestras viviendas con energía renovable almacenada por el Hidrógeno?

La empresa española Tina Systems ha desarrollado una nueva tecnología que genera, almacena y procesa energía a través del hidrógeno sin la necesidad de una conexión a la red eléctrica. El sistema ha sido desarrollado por sus fundadores durante tres décadas, buscando entregar energía limpia a estructuras y edificios que estén fuera de la red energética o que no quieran depender de ella.

La propuesta funciona captando energía a través de cualquiera de los sistemas renovables existentes y la clave está en que esta energía es transformada en hidrógeno comprimido en módulos de 15 m2, diseñados por la empresa. De esta forma, cuando hay poco viento o el día está nublado, ésta energía almacenada se transforma en energía.

Ricardo Blach, ingeniero de telecomunicaciones y portavoz de Tina Systems comenta: "El gran problema de las energías renovables es que no tenemos control sobre el acelerador. Si es de noche o hace mal tiempo, no se recibe energía. La solución es almacenarla, pero las baterías normales no devuelven toda, sino un 80% de media. La ventaja de almacenarla en hidrógeno es que se recupera el 100%".

* Entérate de más detalles en la nota escrita por Alfredo Pascual para El Confidencial, y revisa un diagrama interactivo que explica cómo funciona el sistema en el sitio web de la empresa.

Sobre este autor/a
Cita: José Tomás Franco. "¿Podemos alimentar nuestras viviendas con energía renovable almacenada por el Hidrógeno?" 14 dic 2013. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/02-317922/podemos-alimentar-nuestras-viviendas-con-energia-renovable-almacenada-por-el-hidrogeno> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.