La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura

La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía interior, Madera, Fijación VigasLa Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Imagen 3 de 47La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía exterior, Madera, Fijación VigasLa Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía exterior, Madera, Fijación VigasLa Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Más Imágenes+ 42

  • Arquitectos: Natura Futura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2025
  • Fotógrafos
    Fotografías:JAG Studio
  • Categoria: Centro Comunitario
  • Colaboradores: Kevin Araujo, Eduardo Carbo, Bamba Studio, Roswhel Suarez, GAD Parroquial Pimocha, Airton Alvarez, Janina Carbo
  • Ilustraciones: Jaime Peña
  • Dibujos: Kevin Araujo
  • Ciudad: Babahoyo
  • Pais: Ecuador
Más informaciónMenos información
La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Imagen 3 de 47
© JAG Studio

Descripción enviada por el equipo del proyecto. En los recintos rurales de Babahoyo, costa ecuatoriana, históricamente dependientes de los grandes centros urbanos para su desarrollo, la falta de espacios productivos coherentes con sus necesidades, ha disminuido su autonomía. Aunque existen áreas comunes como canchas o pequeñas plazas, estas no han logrado activar sus fuerzas productivas ni mejorar significativamente sus condiciones de vida.

La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Imagen 6 de 47
© JAG Studio
La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Imagen 10 de 47
© JAG Studio
La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Imagen 37 de 47
Planta - Emplazamiento

En un contexto marcado por el desempleo y la inseguridad, surge la necesidad de proponer La Panificadora: un espacio que promueva la economía popular, fortalezca los saberes locales y genere redes educativas. A través del diálogo con los gobiernos parroquiales, el liderazgo comunitario y la autogestión, se proyecta un centro gestionado por mujeres y jóvenes, enfocado en dinamizar las cadenas de valor locales mediante la elaboración de pan, alimento básico en la dieta ecuatoriana.

La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía exterior, Madera
© JAG Studio
La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía interior, Madera, Fijación Vigas
© JAG Studio

La Panificadora se plantea como un modelo progresivo: inicia con la enseñanza del oficio, continúa con la producción y culmina con la venta del mismo para el beneficio común. Es una respuesta a la falta de infraestructura, pero también un modelo replicable para otros territorios satélite de la costa ecuatoriana. Su desarrollo fue posible gracias al concurso Ammodo Architecture, una iniciativa que reconoce las urgencias de las comunidades del Sur Global.

La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía exterior, Madera, Fijación Vigas
© JAG Studio
La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía interior, Madera
© JAG Studio

El proyecto se articula a partir de dos módulos principales. El primero, ubicado al lado derecho, alberga el área productiva de panadería y una biblioteca comunitaria. El segundo, al lado izquierdo, contiene la cocina colectiva, el punto de venta de panes y té, y una conexión principal con la comunidad a través de una escalera colectiva rural. Cada módulo ha sido diseñado con la flexibilidad suficiente para albergar encuentros sociales rurales.

La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía interior, Madera
© JAG Studio
La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Imagen 38 de 47
Planta

Ambas plataformas se elevan del suelo como respuesta a las condiciones inundables propias de la costa ecuatoriana. Los módulos, construidos en madera de teca, se apoyan sobre plintos y vigas flotadas dispuestas horizontalmente. Su sistema modular permite contener el programa interno, delimitado por puertas de celosía y galerías que favorecen la ventilación cruzada y la iluminación natural. Un patio central conecta ambos módulos mediante un puente, en diálogo con los sistemas pasivos tradicionales utilizados en los caseríos costeros del país.

La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía exterior, Madera, Fijación Vigas
© JAG Studio

La Panificadora explora  formas de fortalecer las redes de desarrollo rural, valorando los modos de vida comunitarios y promoviendo la autonomía local a través de la educación, la producción y la comercialización de productos tradicionales; dignificando los saberes ancestrales y las formas de habitar de comunidades históricamente marginadas.

La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura - Fotografía exterior, Madera, Fijación Vigas
© JAG Studio

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "La Panificadora centro desarrollo y de producción rural / Natura Futura" 12 jun 2025. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1031041/la-panificadora-centro-desarrollo-y-de-produccion-rural-natura-futura-arquitectura> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.