¿Hacia una globalización de los paisajes del agua?

Citymakers está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con diferentes actores de la coproducción de ciudad, que están detrás del Citymakers Barcelona Lab 2021, programa que regresará a Barcelona entre el 8 y 12 de Noviembre de 2021.

CityMakers es la plataforma global de expertos en buenas prácticas de co-producción de ciudad, que busca conectar a co-productores de ciudad e influyentes líderes provenientes de distintas partes del mundo, para que se inspiren  unos a otros e inspiren la transformación en sus ciudades.

Para esta entrega, Albert Santasusagna del Riu – IdRA – Barcelona Water Research Institute, nos presenta su artículo "¿Hacia una globalización de los paisajes del agua?¡El contexto es importante!". 

¿Hacia una globalización de los paisajes del agua? - Imagen 2 de 4
Parque Little Island en Nueva York de Heatherwick Studio. Fotografía: Victor Torres. Image Cortesía de CityMakers Barcelona

A lo largo de las últimas décadas, han proliferado alrededor del globo proyectos de regeneración urbana centrados en espacios fluviales y costeros adyacentes a sectores urbanizados que, con frecuencia, se encontraban inmersos en una ostensible marginalidad. La idea-fuerza de estos proyectos ha consistido en redescubrir el agua en la ciudad (sea en forma de río urbano, de playa, de litoral en su sentido más amplio), con el objetivo de fomentar un uso creativo y plural coherente con sus valores ecológicos. No obstante, los objetivos de estos nuevos proyectos han tenido una materialización desigual. Aunque en el discurso político preponderante asociado a tales propuestas el valor de la sostenibilidad ha estado, por regla general, presente, en la práctica la restauración ambiental stricto sensu no se ha llegado a concretar o bien, si lo ha hecho, ha sido sobre la base de priorizar los usos sociales frente a la recuperación de las funciones y de la estructura de los ecosistemas.

Esta priorización (de lo social ante lo ecológico o ambiental) pone encima de la mesa un modelo que carga con algo que, en el mundo de la arquitectura, el urbanismo y la ordenación del territorio, entraña sumas dificultades interpretativas y, a su vez, se encuentra en la raíz de uno de los debates más interesantes a la hora de plantear soluciones a problemáticas urbanas: la idea de que existe una forma, un enunciado, una teoría y una práctica adaptable y aplicable a todos los entornos urbanos. Algo imposible de resolver y detallar en un breve artículo como el presente, pero que, ante el caso de estudio concreto como es el de la planificación, gestión y diseño de, por ejemplo, un río urbano, nos invita a poner encima de la mesa una serie de cuestiones (no sin antes hacer una breve referencia al contexto histórico de lo que llamamos waterfront o riverfront). 

En Europa, la política basada en la regeneración urbana ha tenido uno de los máximos exponentes en el proyecto de la recalificación de las dársenas del antiguo puerto de Londres –los llamados docklands, situados en su mayor parte en los boroughs londinenses de Southwark, Tower Hamlets, Lewisham, Newham y Greenwich– que se lleva a cabo en los años ochenta. Se trata, a grandes rasgos, de una renovación profunda de los usos de la interfaz puerto-ciudad: esta actividad tradicional, de profundo arraigo para Londres, se ve superada por el nuevo sistema de transporte basado en contenedores. Es a partir de las décadas de los sesenta y setenta que el puerto de Londres empieza a sufrir pérdidas económicas muy cuantiosas, ya que no es capaz de acomodar correctamente los buques portacontenedores, y se terminan clausurando los muelles (Michon, 2005). La actividad portuaria se acaba desplazando a otros espacios mejor adaptados. Ante esta difícil situación, la administración decide tomar las riendas e instrumentar un proyecto de potenciación económica y social a través de una inversión pública de gran calado; una inversión que se materializa en la construcción de nuevos espacios destinados a oficinas y usos residenciales. Este primer gran ejemplo de regeneración urbana en Europa tiene como principal referencia otros casos previos de ciudades portuarias que pasan por situaciones similares: Baltimore, Boston, Chicago, San Francisco y Seattle, todas norteamericanas –y que constituyen, según Gravari-Barbas (1991), los primeros ejemplos de pérdida funcional y posterior regeneración. Así pues, la regeneración urbana se lleva a cabo, en buena medida, en espacios vinculados al agua y a la reconversión de la actividad económica desarrollada en dichos espacios –sean portuarios, waterfronts, o fluviales, riverfronts–, y es un proceso que empieza a tomar forma en Europa a partir de la década de los ochenta (Bravard, 2002; Gérardot, 2007; Delahaye, 2009; Carré & Deutsch, 2015).

¿Hacia una globalización de los paisajes del agua? - Imagen 3 de 4
Ribera del Río Besos y Mar mediterraneo Barcelona. . Image Cortesía de CityMakers Barcelona

El caso de Londres es el más paradigmático (y mediático), pero en muchas ciudades fluviales, portuarias y/o abiertas al mar, a partir de los ochenta, empiezan a darse cambios y transformaciones de este tipo. El proceso es claro: la función del hidrosistema en un contexto urbano empieza a cuestionarse, sea por su declive económico (como las dársenas de Londres) o por una insuficiente integración saludable de los espacios de agua (la imagen de los ríos pestilentes, descuidados, contaminados y peligrosos para la vida urbana). Es aquí cuando nace con fuerza la idea de la regeneración urbana. Uno de los efectos derivados es la pérdida (en algunos casos parcial, en otros de forma total e irreversible) de las zonas agrícolas ribereñas (en sus múltiples formas). Esta disminución se relaciona con el aumento del espacio urbanizado, la construcción de nuevas infraestructuras de comunicación y, también, con la creación de espacios verdes. Los antiguos reductos de carácter agrícola han sido progresivamente objeto de transformación en zona urbanizada y superficie verde, e incorporadas, bajo esta nueva condición, al sistema urbano y de espacios libres establecidos por la planificación local.  

¿Hacia una globalización de los paisajes del agua? - Imagen 4 de 4
Madrid. Fotografía: Victor Torres. Image Cortesía de CityMakers Barcelona

Volvamos a la cuestión inicial: el modelo globalizado y uniformizado como solución (Figura 1). La pérdida de espacio agrícola en los ríos progresivamente urbanizados no deja de ser una señal de una problemática de mayor envergadura: la desaparición paulatina de la identidad paisajística local. Ciertos autores (Chaline, 1988; Gravari-Barbas, 1998; Delahaye, 2009) ya afirmaban, hace varios años, que existía el riesgo de una completa uniformización de los paisajes del agua. A su vez, esta uniformización se va convirtiendo en una progresiva occidentalización (westernisation) cuando este modelo de paisaje urbano se extiende más allá de Europa y de Norteamérica. La solución basada en el césped –acompañado de una lámina de agua, muchas veces canalizada– parece tomar cada vez mayor protagonismo. ¿Es esta una solución aceptable en todos los casos? ¿Existe un modelo de fachada fluvial o de frente marítimo a exportar y globalizar? ¿Es sostenible? Parece que se trata de preguntas complejas y de difícil respuesta a corto plazo. Las razones son claras: un caso de éxito se mediatiza, y luego se imita, se replica, se extiende. No obstante, lo que funciona en un caso no tiene por qué funcionar en otro. Una solución “uniforme” es adecuada para casos de ríos profundamente amenazados, contaminados y destruidos, como era el caso del Besòs, en el área metropolitana de Barcelona (España). Pero no tiene por qué verse imitado en ciudades medias, con ríos mucho menos antropizados y con características geográficas locales muy diferentes a las del Besòs. El problema persiste, y más aún en aquellos casos en que se ha impuesto el verde urbano en detrimento del verde rural, o se han promocionado actividades económicas que han acabado con el patrimonio local, o se ha eliminado la geomorfología del río (sus brazos, sus meandros, sus dehesas) para favorecer una canalización o un desvío.

Los proyectos de regeneración urbana constituyen una alternativa positiva a los escenarios de marginalidad y de degradación preexistentes, pues consiguen revertirlos mediante la reactivación económica y la incentivación de la sociabilidad inherente a estos espacios. No obstante, existen aspectos críticos que merecen ser identificados y estudiados desde el punto de vista ambiental. Entre ellos, es importante destacar que muchas veces estos proyectos no van acompañados de intervenciones de restauración fluvial ni contemplan la preservación de las identidades paisajísticas locales. Es necesario, pues, que la cuestiones relativas al patrimonio natural, histórico y cultural tengan un papel destacado en este tipo de intervención urbana. Los espacios fluviales, aunque sean urbanos, también merecen ser estudiados, regenerados y restaurados teniendo en cuenta el contexto histórico y local. 

Albert Santasusagna Riu es Doctor en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental con Cum Laude, Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor lector de la Universidad de Barcelona y consultor en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Secretario académico del IdRA (Water Research Institute – Institut de Recerca de l’Aigua). Es experto en sostenibilidad urbana, desarrollo territorial y gestión del agua.

Referencias bibliográficas

Alarcón, A. (2015): “El Besòs. Historia de una transformación”, Planur-e. Disponible en <http://www.planur-e.es/pdf/06_Planur-e_El%20BesosHistoria%20de%20una%20tra
nsformaci%C3%B3n_4244580.pdf>.

Bravard, J. P. (2002): “La gestión de los ríos en el medio urbano: tendencias francesas”, en De La Cal, P.; Pellicer, F. (coords): Ríos y ciudades. Aportaciones para la recuperación de los ríos y riberas de Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 211-228. 

Carré, C.; Deutsch, J. C. (2015): L’eau dans la ville. Une amie qui nous fait la guerre, París, Éditions de l’Aube. 

Chaline, C. (1988): “La reconversion des espaces fluvio-portuaires dans les grandes métropoles”, Annales de Géographie, 544, 695-715. 

Delahaye, E. (2009): Les espaces fluvio-urbains rhodaniens à l’aval de Lyon, Vienne, Valence, Avignon, Tarascon, Beaucaire et Arles: des territoires à la derive? Tesis Doctoral de Geografía, Université Lyon 2, Lyon. 

Gérardot, C. (2007): Fleuves et action urbaine: de l’objet à l’argument géographique. Le Rhône et la Saône à Lyon, retour sur près de trente ans de reconquête des fronts urbains à Lyon. Tesis doctoral de Geografía, Université Lyon 2, Lyon. 

Gravari-Barbas, M. (1998): “La «Festival Market Place» ou le tourisme sur le front d’eau. Un modèle urbain américain à exporter?”, Norois, 178 (1), 261-278. 

Michon, P. (2005): Des docks aux Docklands: modalités morphologiques et politiques de la production d’un nouveau morceau de ville. Tesis doctoral de Geografía, Université Lyon 2, Lyon

Sobre este autor/a
Cita: Albert Santasusagna. "¿Hacia una globalización de los paisajes del agua?" 02 oct 2021. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/968752/hacia-una-globalizacion-de-los-paisajes-del-agua> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.