Arquitectura de Bangladesh

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Bangladesh

Últimas obras en Bangladesh

Últimas noticias en Bangladesh

Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022

El Architecture in Development Global Challenge acaba de anunciar los finalistas para la edición 2022 del concurso. Destacando y celebrando los esfuerzos continuos de iniciativas lideradas por la comunidad y construidas por ellos mismos en todo el mundo, el reto ofrece una plataforma para estas iniciativas mientras conecta a socios y colaboradores a nivel global.

Diseño humanitario en el sudeste asiático: 5 proyectos sociales construidos por arquitectos locales

Muchas veces la arquitectura es criticada por ser primariamente elitista. Sin embargo, es una moneda de dos caras en la que la funcionalidad equilibra la estética. Con la capacidad de diseñar estrategias de soluciones radicales, los arquitectos se encuentran igualmente a la vanguardia de la resolución de problemas complejos. El contexto del sudeste asiático ofrece un desafío exigente con varios problemas sociales, brindando a los arquitectos la oportunidad de realizar diseños humanitarios para la comunidad.

Dando forma a la historia: el impacto de las mujeres arquitectas en el sur asiático poscolonial

Varios países del sur de Asia experimentaron a mediados del siglo XX una catarsis colectiva de dominio colonizador. El período siguiente marcó el comienzo de una era de ideas y filosofías para un nuevo futuro. Durante este tiempo, los arquitectos jugaron un papel decisivo en la creación de estructuras modernistas que definieron las identidades poscoloniales, pospartición y posimperiales de los países. Los arquitectos del sur de Asia utilizaron el diseño como expresión de una visión social de esperanza. A pesar de este éxito en la construcción de la nación, a las mujeres arquitectas no se les atribuye haber dado forma a la historia del sur de Asia.

El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) anunció los ganadores de la edición de 2022. De un grupo de 463 proyectos nominados para el 15° ciclo de premios (2020-2022), los seis ganadores muestran ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño contemporáneo, vivienda social, mejora y desarrollo comunitario, preservación histórica, reutilización y conservación de áreas, así como el diseño paisajístico y la mejora del medio ambiente. Dos proyectos de Bangladesh, uno de Indonesia, Irán, Líbano y Senegal, compartirán el premio de UDS 1 millón, uno de los más grandes de la arquitectura.

Se anuncian los ganadores del premio UIA 2030: Reconociendo las contribuciones de los arquitectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Hoy, en la undécima sesión del Foro Urbano Mundial en Katowice, Polonia, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), junto con UN-HABITAT, han anunciado los galardonados del Premio UIA 2030. Buscando reconocer las contribuciones de los arquitectos a la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana a través de intervenciones construidas que demuestren la calidad del diseño y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de la ONU, esta primera edición de un programa bienal de premios, proyectos ganadores seleccionados de Alemania, Hong Kong, Argentina, Bangladesh y China, de 125 proyectos presentados en 40 países.

Conoce los 20 proyectos preseleccionados para el Premio de Arquitectura Aga Khan 2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) ha anunciado 20 proyectos preseleccionados para la edición de 2022. Compitiendo por el premio de 1 millón de dólares, uno de los más grandes en arquitectura, los 20 proyectos ubicados en 16 países diferentes fueron seleccionados por el jurado entre 463 obras nominadas al XV Ciclo de Premios (2020-2022). El jurado, que incluye a Anne Lacaton, Francis Kéré, Nader Tehrani y Amale Andraos, se reunirá nuevamente este año para visitar los proyectos y elegir a los ganadores.

Las ciudades con mayor población del mundo en 2022

La mitad de la población mundial ahora vive en ciudades, según los últimos informes de ONU-Hábitat. Si bien se espera que este número aumente dos tercios para 2050, los desafíos urbanos están creciendo exponencialmente, por lo que es más crucial que nunca adaptar nuestras ciudades. Anualmente, la revisión de la población mundial evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. En 2022, la lista de los 20 países más poblados se mantuvo similar a la edición de 2021, con un ligero cambio en números y posiciones. Tokio mantuvo su estatus como la ciudad más grande del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguieron en segunda y tercera posición.

World Monuments Fund anuncia 25 sitios patrimoniales y culturales en peligro de extinción para 2022

El World Monuments Fund ha publicado su lista World Monuments Watch 2022, una selección de 25 sitios de todo el mundo que tienen una gran importancia cultural y patrimonial pero que se enfrentan a amenazas económicas, políticas o naturales. La selección de este año destaca temas de problemas globales como el cambio climático, el turismo desequilibrado, la subrepresentación y la recuperación de la crisis, instando a planes de preservación rápidos.

El Museo ICO presenta la arquitectura sostenible de Anna Heringer

El Museo ICO de Madrid presenta “Anna Heringer. La belleza esencial”. Del 9 de febrero al 8 de mayo tendrá lugar allí la primera exposición monográfica sobre la arquitecta alemana en España. La muestra, comisariada por Luis Fernández-Galiano ha sido organizada por la Fundación ICO.

Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) ha nombrado al Hospital Friendship en Bangladesh, diseñado por Kashef Chowdhury/URBANA, como ganador del Premio Internacional RIBA 2021, el premio bienal que destaca a aquellos proyectos mundiales que "demuestran excelencia en el diseño e impacto social". El hospital de una comunidad remota se ubica dentro de un paisaje ribereño y traduce las condiciones del sitio que son propensas a inundaciones en el tema central del diseño, creando un ambiente sereno alrededor del elemento agua. El jurado elogió el diseño reflexivo e innovador del proyecto dentro de un presupuesto modesto, el uso de la artesanía local y su respuesta resiliente al clima.