Fernando Guerra | FG+SG

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Residencia RDJ / Jacobsen Arquitetura

Residencia RDJ / Jacobsen Arquitetura - Más Imágenes+ 14

Porto Feliz, Brasil

Casa Jabuticaba / Fernanda Marques Arquitetos Associados

Casa Jabuticaba / Fernanda Marques Arquitetos Associados - Más Imágenes+ 35

São José dos Campos, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1400
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Deca, Gaggenau, Portobello

Casa FBV WP / Gabriel Garbin Arquitetura

Casa FBV WP / Gabriel Garbin Arquitetura - Más Imágenes+ 40

Porto Feliz, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  865
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Belas Artes, Deca, Lightworks, Marcenaria Neves, Portobello, +7

Casa Piera / Fran Silvestre Arquitectos

Casa Piera / Fran Silvestre Arquitectos - Más Imágenes+ 45

Burriana, España

La construcción off-site está cambiando radicalmente las reglas del diseño arquitectónico

La popularidad de las casas prediseñadas y prefabricadas está creciendo, trasladando gran parte del proceso constructivo a las fábricas. Mientras países como Singapur, Australia y el Reino Unido están adoptando la construcción modular para enfrentarse a la escasez habitacional y de mano de obra, países nórdicos como Suecia ya construyen el 90% de sus viviendas unifamiliares en madera prefabricada. A pesar de este creciente interés, la construcción off-site no es un concepto nuevo. De hecho, el método ha estado presente a lo largo de la historia: en el año 43 d.C., el ejército romano trasladó fortalezas prefabricadas a Inglaterra, mientras que en Japón se construye con premontajes de madera desde hace más de mil años.

Edificio residencial BO 52 / Yachar Bouhaya Architecte + Saad El Kabbaj + Driss Kettani + Mohamed Amine Siana

Edificio residencial BO 52 / Yachar Bouhaya Architecte + Saad El Kabbaj + Driss Kettani + Mohamed Amine Siana - Fotografía exterior, Residencial
© Fernando Guerra

Edificio residencial BO 52 / Yachar Bouhaya Architecte + Saad El Kabbaj + Driss Kettani + Mohamed Amine Siana - Más Imágenes+ 19

Imdat sobre la inteligencia artificial en arquitectura: "No veo la IA como una amenaza"

¿Es la Inteligencia Artificial (IA) una sentencia para los arquitectos y para aquellos que brindan servicios de diseño (como algunos han advertido) o es, en cambio, una herramienta que nos permitirá mejorar la calidad general de nuestro entorno construido, ampliando y extendiendo los campos del diseño hacia lugares inexplorados? Me senté a conversar sobre ello con mi colega de la Universidad de Hartford, Imdat As. El Dr. As es un arquitecto experto en diseño digital, profesor asistente de arquitectura y cofundador de Arcbazar.com, un sitio de diseño de colaboración abierta. Actualmente, su investigación sobre la Inteligencia Artificial en relación al diseño y la práctica arquitectónica es financiada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Recientemente, nos sentamos y debatimos sobre cómo esta tecnología emergente podría cambiar el diseño y la práctica tal y como la conocemos hoy, y nos cuestionamos si sería algo tan negativo como se afirma.

Este artículo fue publicado originalmente como "Doom or Bloom: What Will Artificial Intelligence Mean for Architecture?" en CommonEdge. Ha sido ligeramente abreviado para su publicación en esta plataforma; la entrevista puede leerse completa a través del siguiente enlace.

¿Cuándo se inventaron las ventanas de vidrio?

¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? Puede parecer extraño imaginar que no siempre hemos tenido ventanas en nuestros edificios, ni que éstas estaban selladas con un material transparente que permitiera la entrada de luz natural en habitaciones oscuras, creando así una barrera contra el frío: el vidrio .

¿Cuándo se inventaron las ventanas de vidrio? - Más Imágenes+ 12

Al Faya Lodge & Spa / ANARCHITECT

Al Faya Lodge & Spa / ANARCHITECT - Interiores De Espacios De Bienestar
© Fernando Guerra

Al Faya Lodge & Spa / ANARCHITECT - Más Imágenes+ 42

  • Arquitectos: ANARCHITECT
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kohler, ANARCHITECT, Auodesk, AutoDesk, Corten, +5

Sistemas para incorporar la iluminación cenital en tus proyectos

Nada más racional que aprovechar la iluminación solar natural como garantía para mejorar la calidad espacial de los edificios, además de ahorrar energía. La conciencia de la finitud de los recursos naturales y las demandas por reducción del consumo energético han disminuido cada vez más el protagonismo de los sistemas artificiales de iluminación, obligando a los arquitectos a buscar soluciones de diseño más eficientes. Con este objetivo en mente, diferentes operaciones han sido adoptadas para captar la luz natural.

Estos sistemas también pueden garantizar excelentes propiedades espaciales si se proyectan correctamente. Revisa a continuación 5 sistemas indispensables para la iluminación zenital.