1. ArchDaily
  2. Sociedad Civil

Sociedad Civil: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Concéntrico 2025: la política de la presencia urbana

Cada mes de junio, la ciudad española de Logroño se transforma en un espacio de diálogo arquitectónico, abriendo sus calles, plazas, riberas e islas de tráfico a estructuras temporales que redefinen cómo se habita en las ciudades. Durante diez ediciones, Concéntrico ha trabajado no como una feria especializada o una bienal de arquitectura, sino como un museo portátil — un gesto curatorial que lleva una colección dispersa de arquitectura contemporánea al espacio público. Ubicado en una ciudad suspendida entre llanuras áridas y montañas distantes, lejos de los circuitos de las capitales y las instituciones culturales, Concéntrico se presenta como una promesa temporal. Es un recordatorio de que incluso las ciudades que a menudo son pasadas por alto pueden albergar una arquitectura que es actual, diversa y especulativa. En este sentido, el festival trata menos sobre celebración y más sobre activación.

Pero más allá de su lógica curatorial, Concéntrico opera como una estructura política. En el sentido antiguo de polis, invita a ciudadanos, arquitectos e instituciones a reevaluar lo que puede ser el espacio público. Las intervenciones ofrecen propuestas especulativas para la vida urbana que revelan lo que falta, lo que es posible y lo que debería ser cuestionado. Una piscina temporal sobre una fuente, una casa de baños en una rotonda, o una comida compartida en una avenida principal no son solo gestos espaciales — son declaraciones políticas, preguntando cómo podría redirigirse la infraestructura urbana de control a cuidado, de eficiencia a encuentro. De esa manera, el festival se convierte no solo en un reflejo de la ciudad, sino en un instrumento para su transformación.

Concéntrico 2025: la política de la presencia urbana - Imagen 1 de 4Concéntrico 2025: la política de la presencia urbana - Imagen 2 de 4Concéntrico 2025: la política de la presencia urbana - Imagen 3 de 4Concéntrico 2025: la política de la presencia urbana - Imagen 4 de 4Concéntrico 2025: la política de la presencia urbana - Más Imágenes+ 58

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos

Las protestas, la desobediencia civil y el disenso no solo son una parte definitoria de nuestra historia compartida desde la era colonial, sino que también continúan hasta el día de hoy en los campus, en convenciones políticas y en otros lugares. En este contexto, algunas marchas históricas, manifestaciones y otras acciones están consagradas en nuestra narrativa colectiva, mientras que otras han caído en el olvido. Sin embargo, los paisajes culturales que sirvieron como escenarios donde ocurrieron estos eventos aún existen. Estos lugares son el foco de Landslide 2024: Demonstration Grounds y un portal para volver a involucrarse con las historias de eventos poco conocidos o incluso olvidados que fueron fundamentales en la historia de los Estados Unidos. Los trece sitios diferentes en todo el país, representados en el nuevo informe y la exposición digital de The Cultural Landscape Foundation (TCLF), abordan eventos que moldearon a individuos y desataron movimientos.

El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Image 1 of 4El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Image 2 of 4El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Image 3 of 4El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Image 4 of 4El papel de los espacios urbanos en la configuración de los movimientos: 7 sitios de resistencia y protesta en Estados Unidos - Más Imágenes+ 14

“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) nombró a Carol Ross Barney, FAIA, como ganadora de la Medalla de Oro AIA 2023, el galardón anual de mayor categoría de la institución. El premio reconoce y aplaude el enfoque de Carol Ross Barney en la excelencia del diseño, la responsabilidad social y la generosidad. A través de sus proyectos transformadores, Barney se ha esforzado por hacer del mundo un lugar mejor y, desde el punto de vista del jurado, ha dejado “una huella indeleble en la profesión”.

“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 1 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 2 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 3 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 4 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Más Imágenes+ 2

¿Qué es la gamificación urbana?

La experiencia de cada persona en una ciudad es única. Ya sea que alguien visite un lugar por primera vez o bien que haya vivido allí durante toda su vida, sus experiencias quedan determinadas por sus interacciones personales con el entorno construido. Los edificios, los paisajes y las calles se unen para ofrecer una oportunidad de estimulación sensorial aunque, sin embargo, la mayoría de ellos resultan incapaces de brindar inspiración. Si bien la infraestructura de una ciudad da cuenta de la habitabilidad, no se le otorga la misma importancia al disfrute y los juegos integrados dentro del tejido de la ciudad pueden ayudar a mejorar el compromiso de los usuarios en los espacios urbanos.