1. ArchDaily
  2. Publicaciones

Publicaciones: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

a+t: Civilities I y II

a+t: Civilities I y II - Infraestructura

De a+t nos han enviado una revista muy interesante: Civilities I y II. La publicación es española y dedica sus páginas a la arquitectura y tecnología. Empecemos por la presentación de su editorial: “Civilities podría traducirse como “normas cívicas“ y también es la suma de “civic + facilities“, que significa equipamientos comunitarios, edificios para el ciudadano. Bajo este nombre se inicia la nueva serie de a+t, que intentará aportar otro enfoque sobre la vida en común y las arquitecturas que hacen latir la sociedad. Estarán incluidos en este nuevo tema todas las construcciones y programas que impliquen relaciones compartidas, roces de actividades e intercambio de experiencias. Los equipamientos comunitarios son algo más que programas de usos -bibliotecas, gimnasios, centros de salud, guarderías, clubes juveniles, pistas de deporte…-Son focos de cultura, puntos de servicio, centros de reunión, motores de actividad que extienden su influencia más allá de los muros contenedores. Son lugares en los que se produce el encuentro con el otro y que a la vez originan flujos de actividad que regeneran el entorno, tanto en la ciudad compacta como en la dispersión suburbial”.

Revista Talca 01

Revista Talca 01 - Image 2 of 4

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, ha publicado el primer número de su revista TALCA. La revista publica artículos relativos a territorio, ciudad y arquitectura, cualquiera sea la disciplina de procedencia. Para presentarla, los dejo con su editorial.

ACTAR: Yona Friedman / Pro Domo

ACTAR: Yona Friedman / Pro Domo - Otros

“Este libro no es en realidad un “libro”. Es una colección de fragmentos escritos en distintos periodos de mi vida. Aunque parezca que no tienen relación entre sí, los he seleccionado por su valor sentimental. Creo que reflejan momentos cruciales de mi pensamiento, aunque no necesariamente en orden cronológico.”

Revista AOA 06

Revista AOA 06 - Infraestructura

La Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA), nos ha enviado su última publicación, correspondiente a la sexta edición. La revista dedica mayor parte a infraestructura hospitalaria. Comienza con el reportaje central “Modernidad a Dos Tiempos” dedicado a Costabal y Garáfulic Arquitectos, oficina que representa fielmente la figura del arquitecto moderno con manejo y control sobre una doble escala de proyecto; vivienda y edificios institucionales, el habitar de orden doméstico y la institución, temas fundamentales en la primera modernidad. De ellos se publican varias obras, incluyendo la Clínica Santa María (1937-1966) .

Ediciones ARQ: Jorge Swinburn Pereira l Casas Modernas

Ediciones ARQ: Jorge Swinburn Pereira l Casas Modernas - Arquitectura Residencial

Presentamos el nuevo libro de Ediciones ARQ, de la Serie Monografías de arquitectura chilena contemporánea: Jorge Swinburn Pereira l Casas Modernas. “La serie de casas diseñadas por Jorge Swinburn entre las décadas del cincuenta y setenta –algunas veces producidas en colaboración con otros arquitectos y otras como único autor– es testimonio elocuente de una particular decantación de la arquitectura del movimiento moderno en Sudamérica. Lo que en otros países se manifestó como la exploración en torno a la estructura, la búsqueda de interiores templados o el desarrollo de una plástica arquitectónica de escala territorial, en Chile tuvo una expresión discreta pero consistente, donde convergen la lógica de construcciones rurales tradicionales, una decidida economía de medios y un lenguaje sintético y depurado”.

Revista ARQ 67: Concursos de Arquitectura

Revista ARQ 67: Concursos de Arquitectura - Image 4 of 4

La nueva revista ARQ67 trata de un tema siempre candente entre arquitectos y que en pARQ, le hemos dado bastante tribuna el último tiempo: Los concursos de arquitectura… (aquí, aquí, aquí, aquí, aca hay ejemplos). Sobre estos, Fernando Pérez Oyarzún, escribe en su artículo introductorio “Tras los concursos”: “… parecen entregar garantías de la calidad del resultado. Pueden promover a arquitectos jóvenes y evidencian las tensiones arquitectónicas presentes en el momento dado. El análisis a su variantes permite entender mejor la problemática existente en torno a ellos.”

Revista 180: Vivir la Ciudad

Revista 180: Vivir la Ciudad - Edificios Públicos

La Arquitectura de Chile Independiente

El jueves 15 de Noviembre se lanzo el libro “La Arquitectura de Chile Independiente” de Osvaldo Cáceres, arquitecto de reconocida trayectoria y fundador de la Escuela de la Universidad del Bío-Bío. El libro fue presentado en el Hall del Mural del Gobierno Regional de Concepción por su editor arquitecto Pablo Fuentes y el arquitecto Humberto Eliash. El lanzamiento del libro se enmarco como una de las actividades relevantes del XII Seminario de Arquitectura (XII SAL).

ArchFarm # 10 . Movil

ArchFarm # 10 . Movil - Image 1 of 4

Se acaba de publicar el nuevo y mas reciente fasciculo de Archfarm;un año despues de su ultima entrega, la nueva publicacion llamada “Movil”es un extracto del libro de Dominic Stevens, Rural, que sera publicado proximamente.

Ediciones ARQ: +arquitectos

Ediciones ARQ: +arquitectos - Arquitectura Industrial

Ediciones ARQ ha lanzado recientemente un nuevo libro de la serie “Monografías de Arquitectura Chilena Contemporánea” dedicado a “+ arquitectos“, oficina compuesta por Alex Brahm, David Bonomi, Marcelo Leturia y Maite Bartolomé, que se dedica principalmente a construir edificios para empresas.

“Si hubiera que destacar algún rasgo del trabajo de la oficina se debieran señalar al menos dos cualidades. Por un lado, la aptitud para proponer, con precisión y economía, diseños con un nivel de resolución del detalle que optimiza las posibilidades de la industria local de la construcción; por otro, la habilidad para establecer un diálogo productivo con grandes corporaciones, poniendo a la arquitectura como un factor significante que agrega valor y es capaz de responder convincentemente a las expectativas del cliente.

Metalocus 021: Oriente, Extraño y Diferente, Lo Cercano

Metalocus 021: Oriente, Extraño y Diferente, Lo Cercano - Imagen Principal

“Nuestra contemporaneidad se apoya en un evidente incremento de los procesos de movilidad, donde todos estamos tendiendo a convertirnos en “nómadas globales”.

El desarrollo de las redes no ha pasado por su vinculación a lo físico, que obligaba al usuario a estar anclado a un punto de conexión. Su desarrollo ha permitido que las funciones de los usuarios de la arquitectura puedan ubicarse en los diferentes espacios o lugares de las casas, de los edificios, transformando tan solo el programa, pero no su estructura o contenedor, que se rige básicamente por otros parámetros dependientes más de los nuevos desarrollos tecnológicos de materiales que del programa interior”.

José Juan Barba. Prólogo, 2007

Ediciones ARQ: Cecilia Puga

Ediciones ARQ: Cecilia Puga - Image 2 of 4

Presentamos el nuevo libro de Cecilia Puga, que junto con el de Pezo von Ellrichshausen (posteado a comienzos de la semana), son los más recientes de la “serie obras” de Ediciones ARQ.

Cecilia Puga reconoce temas recurrentes en sus obras: “…una relación con el suelo del lugar, mediante la configuración de zócalos que articulan situaciones espaciales y programáticas; un diálogo entre estabilidad y masa en suspensión… y un reducido número de materiales”, pero cada uno de los cinco trabajos publicados responden a las circunstancias particulares de diferentes encargos.

Tectónica 24: Iluminación

Tectónica 24: Iluminación - Imagen Principal

La nueva monografía de Tectónica trata sobre Iluminación en Arquitectura. Concretamente estudia la iluminación artificial, tanto en aplicaciones interiores como en fachadas. La parte teórica del número corre a cargo de Norbert Lechner, catedrático de Arquitectura en la Universidad de Auburn, Alabama, quien expone, en dos extensos artículos, los criterios básicos requeridos para diseñar un entorno iluminado de calidad. En el primero se analizan los conceptos generales que deben ser considerados. En el segundo se estudian las posibilidades y características de las diferentes fuentes de luz, los tipos genéricos de iluminación, la integración de luminarias en la propia arquitectura y la optimización energética, acabando con un valioso decálogo para el diseño de iluminación. Los artículos se completan con un útil cuadro comparativo de fuentes luminosas.

Lars 9 cultura y ciudad: Arquitectura y Memoria

 Lars 9  cultura y ciudad: Arquitectura y Memoria - Image 1 of 4

El artículo de Ariadna Castellarnau explica cómo el memorial se ha convertido en uno de los contenedores de la memoria en la ciudad contemporánea, y se centra en el discutido memorial al holocausto creado por el arquitecto Peter Eisenman en Berlín.

2G n°42: HildundK

2G n°42: HildundK  - Image 5 of 4

El estudio de arquitectura HildundK, con sede en Múnich y formado por Andreas Hild y Dionys Ottl, parte de una premisa fundamental que guía toda su actividad proyectual: producir arquitectura moderna sin que ésta entre en conflicto con el contexto urbano, la tradición histórica, lo artesanal y, por supuesto, las necesidades de los usuarios. Sus proyectos se articulan alrededor de tres líneas fundamentales de actuación. La primera consiste en tomar cualquier dato del entorno como punto de partida, en particular la ciudad de Múnich, su historia y tradición constructiva. Las resonancias del contexto permiten que sus edificios construidos tengan una capacidad evocativa más allá de lo formal. De hecho, la suya es una manera de hacer que se aleja voluntariamente de la forma como punto de partida.

Revista CA 131: Planificación Territorial

Revista CA 131: Planificación Territorial - Image 3 of 4

Presentamos la nueva Revista CA, dedicada a la Planificación Territorial. A continuación Paulina Villalobos, su directora, nos introduce a este número, y el contenido de la revista. La Revista CA tiene una actualizada página web, donde puedes encontrar completo el número actual, sus ediciones anteriores y adelantos de este. Una excelente biblioteca virtual de la arquitectura chilena accesible para todos.

2G: Detalles constructivos de la arquitectura doméstica contemporánea_ Virginia McLeod

2G: Detalles constructivos de la arquitectura doméstica contemporánea_ Virginia McLeod - Imagen Principal

summa + 87

summa + 87  - Imagen Principal

Presentamos los contenidos del nuevo número de Summa+, revista argentina de arquitectura y diseño.