1. ArchDaily
  2. Otro

Otro

SIGraDI 2013 - XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital en Valparaíso

El Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María será la sede del XVII Congreso SIGraDi el encuentro tendrá lugar los días 20 y 22 de Noviembre en la ciudad de Valparaíso.

Presencia de la Arquitectura en el Palacio de Bellas Artes / Conferencia Restauración del Teatro Colón en Buenos Aires

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el INBA y la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble los invitan a asistir a la próxima conferencia del ciclo Presencia de la Arquitectura: Restauración del Teatro Colón en Buenos Aires. Como ponente invitado estará el arquitecto Mederico Faivre, uno de los expositores en la exhibición Sociedad y Naturaleza, y quien compartirá sus experiencias sobre la restauración del Teatro Colón en Buenos Aires Dictada. La cita es en el Palacio de Bellas Artes, Sala Adamo Boari (Av. Juárez S/N , Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas) el día viernes 08 de noviembre de 2013, a las 19:00 hrs. Entrada libre. Cupo limitado.

Convocatoria para jóvenes arquitectos "Join the New Generations Platform"

¿Te gustaría formar parte de la plataforma New Generations? Itinerant Office, lanza la primera "Call for Entries" de New Generations, abierta a todos los arquitectos y creativos menores de cuarenta años que estén interesados en formar parte de la red New Generations.

Formar parte de la red “New Generations” ofrece diferentes ventajas:
- Difundir tu trabajo entre una comunidad internacional
- Obtener nuestro apoyo para desarrollar cualquier proyecto personal
- Participar en algunas de nuestras actividades culturales (exposiciones, talleres, mesas redondas...)

Concurso latinoamericano de ideas para estudiantes "Repensar La Plata, Ideas para la Cuenca del Arroyo del Gato"

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante FAU), lla­ma al concurso latinoamericano de ideas “REPENSAR LA PLATA. Ideas para la cuenca del arroyo del Gato” que promueve, en la formación de futuros profesionales y científicos de la arquitectura y el urbanismo, la reflexión sobre los problemas actuales del hábitat, especialmente aquellos vinculados a desastres por inundación, sobre alternativas posibles de mejoramiento y/o adaptación del diseño urbanístico y de la arquitectura, especialmente en la cuenca del arroyo el Gato.

Los autores de los trabajos deberán ser estudiantes de arquitectura en su mayoría, pudiendo contar con la asesoría o colaboración de estudiantes de otras disciplinas. Conoce más detalles a continuación.

Conferencia CCAU / Porosidades, sistemas y construcciones colectivas de Ramon Parramon

Este jueves 31 de octubre a las 8.30 pm, estará como invitado Ramon Parramon, Director y fundador de IDENSITAT, con la ponencia "Porosidades, sistemas y construcciones colectivas" en el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana en Guadalajara, México (Privada Andrés Terán entre Juan Manuel y Justo Sierra). La entrada es libre.

 Hay un cambio de orientación en algunas de las prácticas creativas (desde el ámbito del arte, el diseño o la arquitectura) que apuntan directamente hacia la construcción de "sistemas". Unos sistemas que ofrecen la posibilidad de dar cabida a proyectos, procesos, formalizaciones, estrategias, acciones, cruces u otras articulaciones híbridas, para llevar a cabo una actividad o un conjunto de actividades en un contexto determinado.  Generar "sistemas", desde las prácticas creativas y colaborativas, es ocupar un territorio transversal que estimula nuevas formas culturales que pueden incidir de manera activa en el contexto social. Para que esto suceda, las prácticas creativas deben tener como cualidad la capacidad de devenir porosas en relación con algún elemento específico propio del lugar. Trabajar en relación con el contexto, interactuar con él, plantea múltiples posibilidades y muchas dudas; pero es una vía que posibilita que "sistema" y "porosidad" se asocien a través de las prácticas creativas. Se analizará todo esto mediante algunos ejemplos.

Más información acerca de Ramon Parramon a continuación

Sesiones de Azotea N. 001 / Diseño hecho público: el oficio de periodista de diseño

En nuestras urbes contemporáneas, el diseño –en su sentido más amplio– se ha convertido en una herramienta indispensable para la generación y la proyección de ciudad. Poco a poco el diseño ha dejado de ser territorio exclusivo de profesionales y conocedores para reconocerse como un bien común, un asunto de talento ciudadano e interés público. 

#SOYARQUITECTURA / Abierto Mexicano de Diseño

El colectivo #SOYARQUITECTURA, evento oficial del Abierto Mexicano del Diseño, invita a ser participe en la exhibición de la arquitectura en México con vocación social, donde se generarán espacios arquitectónicos con elementos efímeros, mobiliario, y arquitectura, incluyendo platicas con arquitectos y un recorrido peatonal guiado por un experto.

Hoy se inaugura la Muestra de Arquitectura Contemporánea Mexicana en Italia

Hoy se inaugura de la Muestra de Arquitectura Contemporánea Mexicana en la Casa dell'Architettura en Roma, Italia con la intención de difundir la riqueza del diseño arquitectónico, corrientes, teorías y tendencias de México. Esta muestra, organizada por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, será protagonizada por miembros del CAMSAM, quienes fueron seleccionados por un comité científico altamente crítico de la Arquitectura Mexicana Contemporánea.

Este Miércoles la fundadora de Mecanoo dará charla en Chile

Les recordamos que este miércoles Francine Houben, fundadora de la oficina Mecanoo realizará una charla a las 19:00 en el Auditorio FADEU, de la Faculad de Arquitctura UC. Más detalles en el link.

Arquitectura en el Cine: The Pruitt-Igoe Myth / CCAU

El siguiente evento del Ciclo de Otoño 2013 del Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana será la proyección del filme The Pruitt-Igoe Myth del director Chad Freidrichs, el día 24 de octubre a las 20:30 hrs. El evento se llevará a cabo en el [CCAU] en Guadalajara, México (Privada Andrés Terán entre Juan Manuel y Justo Sierra). La entrada es libre.

Este film explora el estruendoso fracaso de los postulados de la arquitectura moderna a escala urbana y doméstica, analizando el caso del complejo de viviendas de interés social Pruitt-Igoe en Saint Louis, EEUU.

Más información sobre el filme después del salto.

Últimos días para inscribirse en ISARCH. Premio para Estudiantes

El lunes 4 de Noviembre se cierra el plazo de inscripción de los Premios IS ARCH para Estudiantes de Arquitectura. El premio tiene como fin configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad. Al ganador del Primer Premio se le otorgarán 4.000 €. Entre los premios además se encuentra el acuerdo para la realización de prácticas profesionales en los estudios de Zaha Hadid Architects y Herzog & De Meuron.

1ª Expo Talleralcubo. Exposición Itinerante de Proyectos de Estudiantes de Arquitectura

El miércoles 16 de octubre se dio inicio a la muestra itinerante de proyectos de estudiantes de arquitectura Expo Taller Al Cubo #ETAC13 organizada por Talleralcubo, que busca generar un conocimiento transversal de la enseñanza de la arquitectura en Chile y compararla con la producción proyectual de estudiantes de arquitectura de otras partes del mundo.

ENADII 2013 / Simbiosis

En la edición 2013, del Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial, se estarán presentando más de 70 firmas, enfocadas en las áreas de arquitectura, diseño de interiores y decoración con el objetivo de exteriorizar que no existe arquitectura completa sin diseño de interiores, y por supuesto diseño de interiores sin decoración.

ENADII Simbiosis tendrá lugar del 04 al 06 de noviembre en las instalaciones de Expo Reforma, en la Ciudad de México.

Más detalles de las firmas participantes de ENADII Simbiosis a continuación.

Masisa invita a proponer el tema de su Concurso de Diseño para Estudiantes

“Con el objetivo de cocrear el tema con sus participantes, MASISA dio el vamos a su tradicional Concurso de Diseño para estudiantes de esta disciplina y carreras afines de toda Latinoamérica.

“Invitamos a los estudiantes de diseño, arquitectura y carreras afines del país a usar toda su creatividad para proponer el tema de la próxima edición del Concurso de Diseño y deslumbrar con una idea que puede amoblar todo el continente” comentó Ignacio González, Gerente de Marketing de MASISA.

Se acerca Columbia at Chile: Who Cares for Chilean Cities? este sábado

Este sábado 19 a las 15:00 horas se llevará a cabo la conferencia Who Cares for Chilean Cities? donde se plantearán preguntas en torno al desarrollo de las ciudades chilenas ¿Qué pueden hacer las universidades, como entidades formadoras de los futuros arquitectos para responder al desarrollo urbano? ¿Cómo mejoramos las ciudades chilenas desde la arquitectura, el espacio público y los proyectos urbanos?.

El evento es GRATUITO y abierto a todo el público (100 cupos disponibles). Los interesados en participar deberán enviar un mail a latin-lab@columbia.edu 

Conferencia CCAU / Geografias, paisajes, herramientas

Este jueves 17 de octubre a las 8.30 pm, Miquel Lacasta, Socio, co-fundador de Archikubik, dictará la conferencia "Geografias, paisajes, herramientas" en el [CCAU] Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana en Guadalajara, México (Privada Andrés Terán entre Juan Manuel y Justo Sierra). La entrada es libre.

El tiempo de los lamentos suele dejar paso a una reflexión serena y a veces audaz. La visión y la lectura del campo después de la batalla, remueve reflexiones, y de forma más convulsa que programada, activa nuevas esperanzas. La situación actual, no solamente en términos locales, sino a nivel global, debería promover un debate riguroso sobre el uso social de la arquitectura y el papel de médium de los arquitectos. 

Algunos balbuceos al respecto empiezan a considerar una nueva re-proyección del hecho arquitectónico, con el fin de volver a sintonizar con una masa social que parece habernos dado la espalda, en algunas ocasiones, gracias a nosotros mismos. Desde instancias normalmente periféricas, hoy día, puede decirse que nuevas lógicas de referencia parecen querer religar al arquitecto con su tiempo y su sociedad.  En otras palabras, hoy se da una situación de carácter ocasional, en el sentido al que hace referencia Josep Lluís Mateo en su libro ocasiones donde señala que nuestros trabajos son siempre oportunidades para entender y establecer relaciones activas con el mundo.  

Más información acerca de Miquel Lacasta a continuación

Posgrado en Diseño de Iluminación / Arquine + Universidad Politécnica de Cataluña

Arquine en colaboración con la UPC de Barcelona impartirán el Posgrado en Lighting Design en la Ciudad de México a partir del 08 de Noviembre. Esta dirigido a profesionales como arquitectos, ingenieros, diseñadores, interioristas, licenciados en Bellas Artes, escenógrafos o Proyectistas técnicos que deseen una aproximación al sector del diseño de iluminación.

El posgrado ofrece en sesiones quincenales, conocimientos especializados en proyección de la luz desde un punto de vista estético y técnico, al ser esta un elemento clave en el diseño de interiores y exteriores. A medida que avanza el curso se explora el espacio a través de la luz natural y artificial, primero en espacios interiores de tipología comercial y expositiva y posteriormente en espacios urbanos. Los proyectos se plantean como campos de ensayo donde situaciones y problemas reales evolucionan en función de los conocimientos y la madurez adquirida durante el transcurso del curso.

 Inscripciones antes del 15 de Octubre, pregunta por las becas disponibles en posgrado@arquine.com

Más información a continuación.

Segundo y Tercer lugar Concurso Nacional para El Centro de Interpretación Ambiental y Casa de Guardaparques Reserva Natural Vaquerias de Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba llamaron a un Concurso Nacional (abierto  a equipos interdisciplinarios: arquitectos, ingenieros, biólogos y geólogos) de Ideas para la realización del Centro de Interpretación Ambiental y la casa del guarda parque de la Reserva Natural Vaquerías,

La Reserva Natural de Vaquerías (RNV) fue creada por la Universidad Nacional de Córdoba en 1990. Esta intervención deberá permitir la organización de las actividades de los visitantes de la reserva, promover el conocimiento de los valores ambientales y culturales de la misma y generar un ámbito adecuado de residencia y trabajo para el Guarda parques. Dentro de los requerimientos se encontraban: Conservar una porción de los Sistemas boscosos de la ladera Oeste de la Sierra Chica, conservar la diversidad biológica del Bosque Serrano, proporcionar agua de modo sostenido a la parte baja de la cuenca, conservar muestras de valor, proporcionar oportunidades de interpretación y educación ambiental como Aula Abierta, entre otros.

A continuación los dejamos con la propuesta ganadora del Segundo lugar a manos de Arq. Pablo Carballo + Arq. Maricruz Errasti + Arq. Daniel Huespe y el Tercer lugar formado por Arq. Manuel Martínez + Arq. Franco Morero + Arq. Nahuel Recabarren