1. ArchDaily
  2. Arquitectura mexicana

Arquitectura mexicana: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Fondo José Luis Martínez / Alejandro Sánchez García - Taller 6A

Fondo José Luis Martínez / Alejandro Sánchez García - Taller 6A - Diseño De Interiores, Fijación Vigas, SillasFondo José Luis Martínez / Alejandro Sánchez García - Taller 6A - Diseño De Interiores, IluminaciónFondo José Luis Martínez / Alejandro Sánchez García - Taller 6A - Diseño De Interiores, FachadaFondo José Luis Martínez / Alejandro Sánchez García - Taller 6A - Diseño De Interiores, Fijación Vigas, SillasFondo José Luis Martínez / Alejandro Sánchez García - Taller 6A - Más Imágenes+ 18

Entrevista: PRODUCTORA

Una de las oficinas jóvenes del DF cuyo trabajo nos llama la atención es PRODUCTORA. El despacho tiene un perfil bastante particular, al ser formado por arquitectos de distintas nacionalidades: Abel Perles (Argentina), Carlos Bedoya (México), Victor Jaime (México), y Wonne Ickx (Bélgica).

Casa-Estudio Luis Barragán cumple 65 años

La famosa Casa-Estudio del arquitecto mexicano Luis Barragán, ganador del Pritzker, cumple 65 años desde su apertura y dos décadas como museo de sitio.La obra, integrada a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004 cumple 65 años y como museo de sitio ha recibido más de 11 mil visitantes al año, principalmente estudiantes. Sin duda la Casa-Estudio Luis Barragán es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional. Es una obra que, perteneciendo al desarrollo del movimiento moderno, integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos. La influencia de Luis Barragán en la arquitectura mundial sigue creciendo, y su casa, conservada con fidelidad tal como la habitó su autor hasta su muerte en 1988, es uno de los sitios más visitados en la ciudad de México por los arquitectos y los conocedores de arte de todo el mundo. Para ver esta obra completa los invitamos a seguir el siguiente link.

Entrevistas: Jorge Ambrosi / Ambrosi Arquitectos

Continuamos nuestra serie de entrevistas con la nueva generación de arquitectos mexicanos, esta vez con Jorge Ambrosi.

A su corta edad Jorge ha sido fundador y socio de tres distintos despachos arquitectónicos como Fabric, Ambrosi Arquitectos y luego asociado a Gabriela Etchegaray en Ambrosi I Etchegaray; desde donde se ha enfocado en proyectos residenciales, tanto en la escala unifamiliar como en innovadores edificios de apartamentos. Estas obras muestran una relación directa con la tectónica, los materiales escogidos acentúan la formas del diseño, generando una composición y un lenguaje que lo hace indiscutiblemente reconocido, donde también la vegetación entra en juego.

Plataforma Entrevistas: Francisco Pardo y Julio Amezcua / at103

Hace ya casi 6 años tuve la oportunidad de conocer el trabajo de un estudio del DF que me llamó mucho la atención. Entre sus primeras obras vi una colaboración con el prestigioso estudio de Bernardo Gómez-Pimienta (Estación de Bomberos Ave Fénix), pero lejos lo que más me llamó la atención fue su trabajo en vivienda colectiva.

Entrevista: Emmanuel Ramirez / Estudio MMX

Hace un tiempo tuvimos la posibilidad de entrevistar a Emmanuel Ramírez, socio de Estudio MMX. Tuve la oportunidad de conocer a Emmanuel recorriendo el DF, donde tuvimos tiempo de conversar sobre su carrera, su paso por David Chipperfield Architects y su visión sobre la Ciudad de México; de alguna manera preparando la entrevista que haríamos días después en su despacho en La Condesa.

SOUVENIRS: Hoteles Mexicanos de Diseño

SOUVENIRS: Hoteles Mexicanos de Diseño - Image 2 of 4

Esta publicación de editorial Arquine, corresponde a una recopilación de los mejores hoteles de diseño de las últimas dos décadas en México. ‘El desarrollo de Souveniers, Hoteles mexicanos de diseño se acota a una historia de reciente manufactura. De los 21 hoteles incluidos en esta edición destacan nueve como intervenciones en edificios históricos preexistentes. El valor de su preservación radica en los emplazamienos donde su ubican y van desde centros históricos a una finca agrícola. Los inmuebles, además de conservar el reducto necesario para sus usuarios, son también sitios semipúblicos y detonadores urbanos de recuperación en sus respectivos entornos, principalmente en los centros históricos’.

Más sobre esta publicación a continuación.

S-AR stación-ARquitectura gana el 1er. Lugar del XXI Premio Obras Cemex 2012

Desde hace más de 20 años, con este certamen CEMEX reconoce a lo mejor de la Arquitectura y la Construcción a nivel internacional a través del PREMIO OBRAS, que fomenta las mejores prácticas constructivas y reconociendo el talento creativo de arquitectos e ingenieros. El pasado 1 de Noviembre en Monterrey,fueron reconocidas las mejores obras realizadas en México y en otros países donde CEMEX tiene operaciones, entregando así el PREMIO OBRAS CEMEX en su vigésima versión. Se reconocieron 39 obras mexicanas, las cuales por sus características el jurado destacó como las mejores dentro de las 600 participantes a nivel nacional. De Bosnia y Herzegovina, Colombia, Costa Rica, Croacia, Guatemala, Montenegro, Nicaragua, Panamá, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana y Tailandia, participaron 194 obras de las cuales 34 obtuvieron el pase a la Edición Internacional. El primer lugar en Ganadores Nacionales en la categoría de Residencia Unifamiliar, se lo llevó S-AR stación-Arquitectura con la Casa 2G. Más información a continuación. http://www.vimeo.com/42564929 JURADO HONORARIO Ing. Roberto Stark /México Arq. Carlos Clement / Panamá Ing. Luis Guillermo Aycardi / Colombia Ing. José Izquierdo / Puerto Rico Ing. Carlos H. Fonseca / Nicaragua- México Arq. Antonio Toca / México Arq. Roberto Espejo/ Estados Unidos Arq. Taide Buenfil / México JURADO INVITADO Arq. Xavier Martí / España Arq. Carlos Jiménez / Costa Rica- Estados Unidos Arq. Adán Lozano / México Arq. Evangelina Hirata / México Arq. Mario Schjetnan / México Arq. Pedro Pacheco / México Ing. Domingo Uriarte / México Ing. Miguel Torres / Puerto Rico Ing. Cesar Constain / Colombia Para consultar la lista completa de ganadores, ver imágenes y conocer más detalle de cada obra, por favor utilice las siguientes ligas: Ganadores internacionales Ganadores de México El Premio Vida y Obra fue entregado al reconocido ingeniero José María Garza Ponce por su destacada trayectoria de 60 años en la industria de la construcción, contribuyendo significativamente al desarrollo de México.

5 de los Arquitectos más influyentes de México [Luis Barragán]

Hace un tiempo el portal de la revista Obras realizó una votación de casi 1000 participantes, en donde se votó por los 5 arquitectos mexicanos más influyentes de estos últimos 40 años. Los cinco escogidos fueron nada más y nada menos que Luis Barragán (ganador del único Pritzker mexicano), Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Pedro Ramírez Vázquez y Mario Pani. Tomando en cuenta que México es una tierra con una importante tradición arquitectónica y artística, pretendemos rescatar a estas 5 figuras a través de una pequeña recopilación de sus obras que iremos presentando en distintos artículos. A continuación les presentamos el primer articulo referente al ganador de la primera posición: Luis Barragán. Las obras que presentaremos son una retrospectiva que conforma parte de nuestra sección de Clásicos de Arquitectura. Luis Barragán Como mencionamos antes, el único ganador del Pritzker mexicano de profesión era realmente ingeniero civil. ‘ Su obra destaca por una poética del espacio basada en la austeridad, la integración de tradiciones locales con una forma de vida contemporánea y el manejo del color como una herramienta de composición espacial’. ‘Barragán veía la arquitectura como ejercicio de sublimación personal. Sus viajes, conversaciones, lecturas, experiencias y relación con diversos personajes derivaron en reflexiones profundas y se convirtieron en parte del universo del que deriva su hacer’. ‘Uno de sus mayores aportes fue la traducción del lenguaje moderno abstracto del movimiento artístico De Stijl a los conceptos de la arquitectura vernácula del centro de México.’ Torres de Satélite

Casa LH / Divece Arquitectos

Casa LH / Divece Arquitectos - Image 3 of 4
© Mito Covarrubias

Arquitectos: Divece Arquitectos Ubicación: Zapopan, Jalisco. México Equipo De Diseño: Paolino Di Vece Año Proyecto: 2010 Fotografías: Mito Covarrubias

Casa LH / Divece Arquitectos - Image 7 of 4Casa LH / Divece Arquitectos - Image 8 of 4Casa LH / Divece Arquitectos - Image 4 of 4Casa LH / Divece Arquitectos - Image 2 of 4Casa LH / Divece Arquitectos - Más Imágenes+ 8

Casa MOC / Elías Rizo Arquitectos

Casa MOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 2 of 4
© Mito Covarrubias

Arquitectos: Elías Rizo Arquitectos Ubicación: Zapopan, Jalisco, México Arquitectos: Elías Rizo Suárez, Alejandro Rizo Suárez Año Proyecto: 2004 Fotografías: Mito Covarrubias

Casa MOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 1 of 4Casa MOC / Elías Rizo Arquitectos - Imagen PrincipalCasa MOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 7 of 4Casa MOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 11 of 4Casa MOC / Elías Rizo Arquitectos - Más Imágenes+ 17

Reforma 27 / Alberto Kalach

La torre de departamentos en Reforma 27 fue diseñada en colaboración con ICA siguiendo los principios clásicos expresados hace 500 años por Vitruvio; belleza, firmeza y utilidad.

Reforma 27 / Alberto Kalach - Image 6 of 4

Tienda Liverpool en Tabasco / Iñaki Echeverria

Tienda Liverpool en Tabasco / Iñaki Echeverria - Image 14 of 4
© Jaime Navarro

Arquitectos: Iñaki Echeverria
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, México
Equipo De Diseño: Iñaki Echeverria, Iván Parra, Josué Lee, Osvaldo Estrada, Jonathan Hajar, Javier Marroquín, Roberto Fuerte, Guillermo López, Jorge Durán, Daniela González, Leonel Alcántara, Fredy E. Lamadrid, Rafael Brioso, Israel Meneses, Fernanda Téllez, Xochitl Zúñiga, Víctor García
Año Proyecto: 2012
Área Proyecto: m2
Fotografías: Jaime Navarro, Luis Gordoa, Ivan Parra

Tienda Liverpool en Tabasco / Iñaki Echeverria - Imagen PrincipalTienda Liverpool en Tabasco / Iñaki Echeverria - Image 2 of 4Tienda Liverpool en Tabasco / Iñaki Echeverria - Image 3 of 4Tienda Liverpool en Tabasco / Iñaki Echeverria - Image 1 of 4Tienda Liverpool en Tabasco / Iñaki Echeverria - Más Imágenes+ 19

Casa TOC / Elías Rizo Arquitectos

Casa TOC / Elías Rizo Arquitectos - Imagen Principal
© Marcos García

Arquitectos: Elías Rizo Arquitectos
Ubicación: Tapalpa, Jalisco, México
Arquitectos: Elías Rizo Suárez, Alejandro Rizo Suárez
Año Proyecto: 2007
Fotografías: Marcos García, Mito Covarrubias

Casa TOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 10 of 4Casa TOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 11 of 4Casa TOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 6 of 4Casa TOC / Elías Rizo Arquitectos - Image 13 of 4Casa TOC / Elías Rizo Arquitectos - Más Imágenes+ 27

TK139 / at103

TK139 / at103 - Image 12 of 4
© Rafael Gamo

Arquitectos: at103 Ubicación: Tecamachalco 139, Ciudad de México, México Arquitecto A Cargo: Julio Amezcua, Francisco Pardo Equipo De Diseño: Tiberio Wallentin, Yareni Rebolledo, Hanni Paz, Aida Hurtado Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1,170 m2 Fotografías: Rafael Gamo

TK139 / at103 - Image 9 of 4TK139 / at103 - Image 5 of 4TK139 / at103 - Image 10 of 4TK139 / at103 - Image 2 of 4TK139 / at103 - Más Imágenes+ 12

Clásicos de Arquitectura: Fábrica IBM en Guadalajara / Ricardo Legorreta

Clásicos de Arquitectura: Fábrica IBM en Guadalajara / Ricardo Legorreta - Image 4 of 4
Cortesía de Legorreta+Legorreta

IBM encargó a un arquitecto local para su planta de fabricación en Guadalajara, México. Diseñado por Ricardo Legorreta y construido en 1975, el complejo combina formas modulares con materiales autóctonos, como el yeso y teja de barro Palling. El diseño de la fábrica, es un proyecto primordialmente basado en lograr el bienestar de los trabajadores.

Galería Kurimanzutto / Alberto Kalach

Galería Kurimanzutto / Alberto Kalach - Image 4 of 4
© Pedro Rosenbleuth

Arquitectos: Alberto Kalach Ubicación: Ciudad de Mexico, Mexico Arquitecto: Alberto Kalach Equipo De Proyecto: Héctor Módica Año Proyecto: 2008 Área Proyecto: 1300.0 m2 Fotografías: Pedro Rosenbleuth

Galería Kurimanzutto / Alberto Kalach - Image 9 of 4Galería Kurimanzutto / Alberto Kalach - Image 1 of 4Galería Kurimanzutto / Alberto Kalach - Image 3 of 4Galería Kurimanzutto / Alberto Kalach - Image 10 of 4Galería Kurimanzutto / Alberto Kalach - Más Imágenes+ 8

Hostal La Buena Vida / ARCO Arquitectura Contemporánea

Hostal La Buena Vida / ARCO Arquitectura Contemporánea - Image 3 of 4
© Jaime Navarro

Arquitectos: ARCO Arquitectura Contemporánea Ubicación: México D.F. Equipo De Diseño: José Lew Kirsch, Bernardo Lew Kirsch Año Proyecto: 2011 Fotografías: Jaime Navarro

Hostal La Buena Vida / ARCO Arquitectura Contemporánea - Image 6 of 4Hostal La Buena Vida / ARCO Arquitectura Contemporánea - Image 4 of 4Hostal La Buena Vida / ARCO Arquitectura Contemporánea - Image 2 of 4Hostal La Buena Vida / ARCO Arquitectura Contemporánea - Image 22 of 4Hostal La Buena Vida / ARCO Arquitectura Contemporánea - Más Imágenes+ 20