1. ArchDaily
  2. Resultados de Concursos

Resultados de Concursos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Francisco Mangado diseñará futuro parque cultural industrial en China

Ganador del Premio de Arquitectura Andrea Palladio (1991) y el primer premio de Arquitectura del COAL 2007, el arquitecto español Francisco Mangado se ha adjudicado el primer lugar en el concurso de diseño arquitectónico para un futuro parque cultural industrial en Jishou (China), integrado por un museo patrimonial y el denominado 'Centro cultural y de televisión digital' para la ciudad china.

Caracterizado por la preponderancia de una plaza central que reúne a ambos edificios, la propuesta del arquitecto español busca entregarle un valor simbólico a la plaza central: "es un lugar de encuentro donde se podrán organizar distintos manifestaciones y exposiciones por parte de los ciudadanos, pero asume también un papel simbólico en la medida que representa dos tiempos, el pasado identificado con las etnias y el futuro que tiene que ver con la tecnología y la industria".

Sigue leyendo después del salto.

Colombia: 'Centro de desarrollo infantil El Guadual' de Feldman y Quiñones, premiado en SEED Awards 2015

Cuatro proyectos latinoamericanos, incluyendo el Centro de desarrollo infantil El Guadual de los arquitectos Daniel Joseph Feldman Mowerman y Iván Dario Quiñones Sanchez en Colombia, han sido reconocidos en la quinta edición de los Social Economic Environment Design (SEED) Awards por la excelencia en el diseño de interés público (SEED Awards for Excellence in Public Interest Design) .

El concurso internacional premia a los diseños que destacan en este ámbito y se esfuerzan en crear un impacto sustentable manejable.Sobre los proyectos premiados, cada uno de los seis proyectos premiados abarcan los ideales de extensión comunitaria, mejoramiento socio-económico, y la conciencia ambiental en el contexto de sus únicas localizaciones. Aunque los diseños son distintos entre sí, los valores que encarnan son universales.

Conoce los proyectos premiados después del salto.

Segundo Lugar en concurso de ideas para la Biblioteca Daniel Vidart / Uruguay

Como les hemos estado informando, ya se conoce a los proyectos ganadores del concurso de ideas de la biblioteca Daniel Vidart, competición uruguaya que busca el diseño del futuro edificio público que albergará la totalidad de la biblioteca personal del destacado antropólogo, escritor y profesor uruguayo Daniel Vidart

Respecto a los proyectos premiados, el primer lugar del concurso recayó en una propuesta que plantea "una volumetría simple de materiales nobles", dado el fuerte potencial paisajístico de su entorno. Mientras el segundo lugar busca que "el edificio se complemente con el entorno natural", a través de la elección de materiales austeros, "sin sacrificar diseño", aseguran.

A continuación, conoce el proyecto ganador del segundo lugar en la competición uruguaya.

Snøhetta elegido para diseñar los Headquarters de Le Monde en París

La compañía mediática Le Monde Group ha elegido a Snøhetta para diseñar sus nuevas oficinas en París. Cubierta con una matriz pixelada de vidrio que ofrece distintos grados de transparencia, la distinguida fachada del edificio tendrá pantallas LED que proyectarán "niveles abstractos de datos", que representarán simbólicamente el "flujo continuo de información" del grupo.

"La intención es que la fachada le de al edificio un carácter homogéneo cuando es apreciado desde la distancia, y al mismo tiempo revele un gran nivel de complejidad a medida en que el espectador se acerque - como el título y el contenido detallado en una noticia", dice Snøhetta. "Los patrones de la fachada muestran al edificio como un volumen completo, mientras que los pixeles distorsionados crean un rico tapiz por dentro y por fuera". 

Chile: presentan proyectos ganadores de concurso para estudiantes sobre integración urbana en Vallenar

Organizado por la fundación latinoamericana TECHO, el concurso de ideas Vallenar Conecta invitó a los estudiantes de arquitectura de las universidades chilenas a generar una propuesta de integración urbana trabajada a distintas escalas que logre regularizar y rehabilitar el sector centro poniente de la ciudad de Vallenar (Chile).

Tras el alto desarrollo inmobiliario de la ciudad chilena, los sectores más vulnerables de la población no han sido beneficiados por este desarrollo sino han sido marginados. Los organizadores buscan "generar una “obra detonante”, un espacio de equipamiento público que impulse el desarrollo propuesto para este sector".

Conoce los proyectos premiados en la competición chilena después del salto.

Chile: presentan proyectos ganadores de concurso para estudiantes sobre integración urbana en Vallenar - Image 1 of 4Chile: presentan proyectos ganadores de concurso para estudiantes sobre integración urbana en Vallenar - Image 2 of 4Chile: presentan proyectos ganadores de concurso para estudiantes sobre integración urbana en Vallenar - Image 3 of 4Chile: presentan proyectos ganadores de concurso para estudiantes sobre integración urbana en Vallenar - Image 4 of 4Chile: presentan proyectos ganadores de concurso para estudiantes sobre integración urbana en Vallenar - Más Imágenes+ 4

Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest

Sou Fujimoto Architects ha sido anunciada como una de las tres oficinas elegidas para diseñar edificios para el proyecto Liget en Budapest, uno de los complejos de museos más grandes del mundo. Seleccionados a través de una competencia anónima, la oficina Japonesa construirá una ondulante Casa de la Música Húngara, la cual fue “inspirada por el sonido de las ondas musicales”. Su “techo inteligente” y perforado flotará sobre un aireado interior de vidrio iluminado por los “pozos de luz”.

La oficina francesa Vallet de Martinis DIID Architectes fue elegida para construir el Museo de Etnografía, mientras que la oficina Húngara Középülettervező Zrt realizará el Museo de Fotografía de Budapest y el Museo de Arquitectura Húngara.

Los tres proyectos serán construidos en Városliget, el parque más grande de la ciudad, para el 2018. Sigue leyendo para ver imágenes de cada uno. 

Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 1 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 2 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 3 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Image 4 of 4Sou Fujimoto elegido para diseñar la Casa de la Música Húngara en el proyecto Liget en Budapest - Más Imágenes+ 21

BBATS + TIRADO se adjudica diseño del futuro Parque Museo Humano San Borja en Santiago

BBATS + TIRADO se adjudica diseño del futuro Parque Museo Humano San Borja en Santiago - Imagen Principal
Cortesía Organización del Concurso

Luego de que los cinco equipos seleccionados en la primera etapa del concurso de diseño de arquitectura Parque Museo Humano San Borja, presentaran sus propuestas finales, hoy se ha dado a conocer el nombre de los arquitectos que estarán a cargo de la remodelación arquitectónica y paisajística del actual Parque San Borja.

La propuesta de BBATS+TIRADO lideró entre los cinco equipos finalistas: ELEMENTAL, LATERAL, Jadue Livingstone + Mobil Arquitectos y Gerardo Valle P. Arquitectos Asociados + Winckler Arquitectos Asociados, y fue aprobado de manera unánime por el consejo Municipal. El museo contendrá toda la obra del famoso escultor Mario Irarrázabal, reconocido mundialmente por la mano de Venecia y Mano del Desierto, con más de 200 obras donadas por la Fundación Piedra Viva.

Conoce la propuesta ganadora y los resultados finales después del salto.

Jardín Botánico de Calama, ganador del primer concurso de arquitectura subterránea en Chile

Entre 25 anteproyectos presentados por estudiantes de 11 universidades chilenas, la propuesta Jardín Botánico de Calama se alzó ganadora en la primera edición del Concurso de Arquitectura Subterránea CTES 2014, cuya premiación se realizó el pasado 16 de diciembre en las instalaciones de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA).

Convocado por el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, la competición nacional planteó como objetivo incorporar el tema de la edificación subterránea en los planes de estudios de las escuelas chilenas de arquitectura. "El proyecto busca integrar el legado y la identidad subterránea en la ciudad de Calama", señaló Leonardo Quinteros, estudiante de la Universidad de Chile, quien junto a Luis Pérez obtuvieron el primer lugar en el concurso nacional.

Después del salto, conoce el listado de proyectos premiados.

Cheng Franco, Primer Lugar en concurso de nueva sede del Archivo General de la Nación / Perú

Convocado por el Ministerio peruano de Cultura, el concurso de ideas para la nueva sede institucional del Archivo General de la Nación (AGN) en Lima buscó la mejor entre 23 propuestas recibidas, todas enfocadas en acoger la "infraestructura moderna y adecuada" que demanda el departamento gubernamental peruano.

Tal como les informamos, el primer lugar recayó en la propuesta de Cheng Franco Arquitectos, de quienes el Jurado señaló que se trataba de una idea cuyas "condiciones ambientales del edificio toman en cuenta las características del clima limeño, lo que supondrá eficiencia energética en su operación".

A continuación, conoce en detalle este proyecto ganador del Primer Lugar en la competición peruana.

Segundo Lugar en concurso de habilitación y construcción Archivo y Biblioteca Regional de Punta Arenas / Chile

Tal como les hemos estado informando, la Dirección de Arquitectura MOP [Región de Magallanes y la Antártica Chilena] anunció a los ganadores entre las 65 propuestas recibidas para el concurso nacional de anteproyecto de habilitación y construcción Archivo y Biblioteca Regional de Punta Arenas.

Según los organizadores, el concurso nacional de arquitectura tuvo como objetivo la habilitación de la ex cárcel de Punta Arenas y la Dirección de Gendarmería -ambos monumentos históricos- para la construcción del primer Archivo y Biblioteca Regional.

A continuación, conoce el proyecto de las oficinas LyonBosch Arquitectos y B+V Arquitectos, ganadores del Segundo Lugar en la competición chilena.

Colectivo 720 diseñará la nueva Cinemateca Distrital de Bogotá

Colectivo 720 diseñará la nueva Cinemateca Distrital de Bogotá - Centro Cultural
Cortesía de Colectivo 720

Ya fueron anunciados los ganadores del Concurso público de anteproyecto arquitectónico para el diseño de la Nueva Cinemateca de Bogotá, en el contexto del proyecto de renovación de la Manzana 5 en la capital colombiana. La futura cinemateca apunta a proyectarse en un edificio emblemático, convertido en "un centro cultural de vanguardia, dedicado a la innovación en la creación y circulación de obras audiovisuales"

Convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y organizado por la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá D.C., la cinemateca buscará "la creación, preservación, circulación, investigación y generación de pensamiento alrededor del patrimonio audiovisual de la humanidad, con especial énfasis en la memoria audiovisual de Bogotá".

A continuación, conoce la propuesta de Colectivo 720, ganador del primer lugar en esta competición colombiana.

Colectivo 720 diseñará la nueva Cinemateca Distrital de Bogotá - Centro CulturalColectivo 720 diseñará la nueva Cinemateca Distrital de Bogotá - Centro CulturalColectivo 720 diseñará la nueva Cinemateca Distrital de Bogotá - Centro CulturalColectivo 720 diseñará la nueva Cinemateca Distrital de Bogotá - Centro CulturalColectivo 720 diseñará la nueva Cinemateca Distrital de Bogotá - Más Imágenes+ 27

Primer Lugar en concurso de diseño de vivienda social sustentable en la Patagonia / Aysén, Chile

Anunciado como una iniciativa inédita en la Patagonia chilena y organizado por el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Aysén (Chile), el primer concurso de diseño “Vivienda Social Sustentable en la Patagonia” busca implementar un prototipo de vivienda social sustentable en madera, enfocándose en la reducción de los costos de calefacción y la disminución de emisiones de CO2 generadas por la leña, que al día de hoy es el principal energético en la región chilena.

A continuación, conoce el proyecto de B+V Arquitectos, ganador del primer lugar en la competición chilena.

Anuncian ganadores del VII Concurso Alacero de diseño en acero 2014

La Asociación Latinoamericana del acero (Alacero) ya anunció a los proyectos ganadores de la séptima edición del Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura, en donde cada país latinoamericano miembro de la asociación invita a las Escuelas de Arquitectura locales a participar en el desarrollo de la temática del concurso.

Convocados en México para esta séptima edición del certamen, el tema escogido fue vivienda social de altura media y como en las ediciones anteriores, cada país escogió un proyecto ganador seleccionado para la instancia internacional final.

Conoce el listado de países ganadores después del salto.

Anuncian ganadores del VII Concurso Alacero de diseño en acero 2014 - Image 1 of 4Anuncian ganadores del VII Concurso Alacero de diseño en acero 2014 - Image 2 of 4Anuncian ganadores del VII Concurso Alacero de diseño en acero 2014 - Image 3 of 4Anuncian ganadores del VII Concurso Alacero de diseño en acero 2014 - Image 4 of 4Anuncian ganadores del VII Concurso Alacero de diseño en acero 2014 - Más Imágenes+ 7

Segundo lugar en el concurso Sukkahville: Taller David Dana Arquitectura / México

Segundo lugar en el concurso Sukkahville: Taller David Dana Arquitectura / México  - Imagen Principal
Cortesia de Taller David Dana Arquitectura

Sukkahville fue un concurso de Diseño Internacional que retó a los participantes a reimaginar la Sukkah, la estructura temporal construida durante la festividad judía del Sukkot para conmemorar los 40 años que pasaron los judíos en el desierto. Es descrito como un refugio simbólicamente natural, cuyo simbolismo es la fragilidad y trascendencia de la vida. Proponer un diseño innovador de la Sukkah que balancee las dicotomías entre lo nuevo/viejo, abierto/cerrado, temporal/permanente fue el reto inherente en este concurso.

Conoce la propuesta ganadora del segundo lugar del despacho mexicano Taller David Dana Arquitectura, a continuación.

Segundo lugar en el concurso Sukkahville: Taller David Dana Arquitectura / México  - Image 1 of 4Segundo lugar en el concurso Sukkahville: Taller David Dana Arquitectura / México  - Image 2 of 4Segundo lugar en el concurso Sukkahville: Taller David Dana Arquitectura / México  - Image 3 of 4Segundo lugar en el concurso Sukkahville: Taller David Dana Arquitectura / México  - Image 4 of 4Segundo lugar en el concurso Sukkahville: Taller David Dana Arquitectura / México  - Más Imágenes+ 25

Nieto Sobejano Arquitectos restaurará y ampliará el Museo Arqueológico de Múnich

Tras superar a las cuatro oficinas que competían en la fase final del concurso, Nieto Sobejano Arquitectos asumirá la tarea de la restauración y ampliación del Museo Arqueológico de Múnich, el cual a 40 años de su construcción original a cargo de la oficina Werz / Ottow, debe adaptarse a los específicos requerimientos técnicos y museográficos de hoy en día.

La propuesta de la oficina española incorporará 700 m² en una exhibición temporal subterránea, respetando la arquitectura y materialidad del diseño original de Helmut von Werz.

Conoce la propuesta después del salto.

Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar estación de Metro en París

Las oficinas Miralles Tagliabue EMBT y bordas+peiro han sido anunciadas como ganadoras de entre cinco propuestas de un concurso de dos etapas -organizado por la Société du Grand París- para diseñar la futura estación de Metro Clichy - Montfermeil en París (Francia).

Complementario a la estación, el proyecto incluye la planificación de la nueva plaza pública que aspirará a convertirse en un polo estratégico del renovado barrio de Clichy-sous-Bois, escenario de los disturbios populares que se produjeron en París en 2005. "Queremos transformar este lugar gris y abandonado en una vívida y colorida plaza, que inspira alegría y optimismo", señalaron los arquitectos ganadores.

Conoce la propuesta después del salto.

3XN obtiene aprobación para rascacielos de 200 metros en Sidney

Actualización: El plan maestro propuesto por 3XN para el Quay Quarter Sydney (QQS) recibió la aprobación final. El artículo a continuación fue publicado originalmente en nuestro sitio el 30 de septiembre de 2014, luego que la oficina ganara el respectivo concurso internacional.

Esta actualización cuenta con nuevas imágenes del proyecto.

3XN ganó un concurso internacional para diseñar la torre "50 Bridge Street" y un plan maestro para el Quay Quarter Sydney (CCE) en Sydney, Australia. Justo al oeste de Jørn Utzon del Opera House, la nueva torre contará con cinco volúmenes de cristal giratorios, cada uno equipado con un atrio de múltiples niveles y vistas hacia el puerto de Sidney.

Ganadores del Concurso Internacional FUGA + TECHO

Ganadores del Concurso Internacional FUGA + TECHO - Imagen Principal
Cortesia de Equipo Primer lugar

La Fundación TECHO México y el colectivo FUGA Arquitectura, convocaron en marzo pasado a un Concurso de Ideas para el desarrollo de una nueva propuesta para un Centro Comunitario en la zona de Laguna del Toro, Xochimilco, México. Esta colaboración pretendió detonar la participación de jóvenes en el proceso de encontrar la mejor solución para una zona vulnerable del país, en la cual TECHO México ya había comenzado a trabajar en diversos medios.

El interés por crear esta alianza estratégica se basa en la premisa de fomentar la incursión de los estudiantes de arquitectura en el ámbito social, sobre todo en una zona donde la problemática es actual y tangible, permitiendo que el ejercicio estuviese orientado bajo una línea de desarrollo real, y por lo tanto, los estudiantes se acercaran a un ejercicio “más profesional” que los que realizan en las aulas.

Conoce las propuestas ganadores de los primeros lugares, a continuación.