En ArchDaily nos esforzamos por mantener a nuestra comunidad bien informada sobre todos los aspectos de la arquitectura. Ya se trate de noticias de última hora, eventos, concursos, obras de arquitectura o nuevos materiales, nuestros lectores reciben una selección de newsletters curados adaptados a sus preferencias.
Este martes 13 de diciembre, diversos estudios de arquitectura y profesionales de todo el mundo serán seleccionados como parte de la convocatoria Nuevas Prácticas de ArchDaily 2023.
Desde la inequidad social, racial y económica hasta los entornos virtuales inmersivos, la pandemia de COVID-19 está remodelando las tendencias y empujando a las sociedades a discutir cómo viviremos juntos en el futuro.
En este contexto, la arquitectura ha estado navegando por cambios secuenciales durante las últimas décadas con el auge y posterior consolidación de nuevas tecnologías, herramientas, formatos, temas, escalas y enfoques interdisciplinarios, junto con el surgimiento de Internet que condujo a una descentralización disruptiva de la producción y discusión de la arquitectura. Los profesionales de la arquitectura y los diseñadores de todo el mundo están asumiendo estos desafíos reflexionando sobre sus roles y explorando sus propios enfoques prácticos.
La humanidad se encuentra en una encrucijada. Una crisis climática que amenaza los ecosistemas y aumenta la inestabilidad social. Una población en rápido crecimiento que lleva a que los recursos de la Tierra se consuman más rápido que nunca. Una discusión aún en progreso sobre cuestiones raciales y de género en todo el mundo. Una revolución tecnológica que trastoca las sociedades y los mercados, incluido el campo del diseño y la construcción. Y una crisis económica y pandémica que nos pone a todos a prueba.
En este escenario, la arquitectura ha ido navegando por cambios secuenciales durante los últimos veinte años debido al auge y posterior consolidación de nuevas herramientas, formatos, temas, escalas y enfoques interdisciplinarios, al mismo tiempo que el surgimiento de Internet nos ha llevado a una descentralización disruptiva de la producción y la discusión de arquitectura.
Una exclusiva edición dedicada a la arquitectura mexicana es el tema del más reciente número de la revista World Architecture (WA) en China, cuya curatoría estuvo a cargo del equipo de ArchDaily. Dirigida por la Universidad de Tsinghua desde su fundación en 1980, la revista World Architecture es una de las publicaciones de arquitectura más grandes y de mayor prestigio en China.
Seleccionamos de nuestras publicaciones antiguas los siguientes documentales, que presentan tanto a los arquitectos como su arquitectura de una manera íntima y reflexiva.
Con cada día más y más festivales de cine dedicados a la arquitectura en sí, es probable que puedas verlos en la pantalla grande próximamente. Revisa los títulos junto a sus sinopsis, a continuación.
Por estos días se realiza en Lima la versión 2016 de Limápolis, un workshop internacional que busca entregar un espacio de reflexión teórico y práctico sobre temas urbanos y arquitectónicos, con el objetivo de pensar el futuro de la capital peruana.
En este contexto, el diario El Comercio de Perú ha publicado un artículo en el que se expone una de las principales problemáticas a tratar: el déficit de viviendas en el país, el cual se ve potenciado por la autoconstrucción (que alcanza el 70% del total de viviendas) y la ausencia de políticas de vivienda social.