David Basulto

Fundador y Editor en Jefe de esta maravillosa plataforma llamada ArchDaily :) Arquitecto, jurado, orador, curador y todo lo que haga falta para difundir nuestra misión por el mundo. Puedes seguirme en Instagram @dbasulto.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Remodelación Chilevisión / elton_léniz + Ramírez y Rodríguez

Remodelación Chilevisión / elton_léniz + Ramírez y Rodríguez - Image 1 of 4Remodelación Chilevisión / elton_léniz + Ramírez y Rodríguez - Image 2 of 4Remodelación Chilevisión / elton_léniz + Ramírez y Rodríguez - Image 3 of 4Remodelación Chilevisión / elton_léniz + Ramírez y Rodríguez - Image 4 of 4Remodelación Chilevisión / elton_léniz + Ramírez y Rodríguez - Más Imágenes+ 22

Arquitectos: elton_léniz
Arquitectos Asociados: Alvaro Ramírez, Germán Rodríguez
Mandante: Chilevisión
Sup remodelada: 1211m2
Año: 2005-2007
Ubicación: Inés Matte Urrejola 0825, Providencia, Santiago, Chile
Fotógrafo: Natalia Vial
Materiales Predominantes: Madera, Prodema, Vidrio, Piedra pizarra

Resultados VI BIAU

Resultados VI BIAU - Image 1 of 4

Biblioteca Parque España, ganador Mejor Obra de Arquitectura

El pasado viernes 2 de mayo culminó la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Lisboa, Portugal. Entre los ganadores de las distintas categorías se encuentran varias obras que ya publicamos en Plataforma Arquitectura. Felicitaciones a todos los ganadores, y esperamos publicar pronto las obras que nos falten.

A continuación, los resultados, fallo y links a las obras.

Plataforma en Viaje: Contemporary Jewish Museum, Daniel Libeskind Studio

Plataforma en Viaje: Contemporary Jewish Museum, Daniel Libeskind Studio - Arquitectura Cultural

Estos dos cubos rotados son parte de la reconversión del antiguo edificio de la Subestación eléctrica de Jessie Street de 1907, para dar cabida al Museo Judío Contemporáneo en San Francisco, California.

Esta obra de Daniel Libeskind Studio y los arquitectos locales WRNS Studio alberga 5.850m2 para exhibiciones y 350m2 destinados a espacios educativos.

La piel de este edificio está formada por más de 4 millones de paneles de acero azulado, terminación lograda a través de un proceso llamado interference-coating, que al no tener pigmentos de por medio asegura que el color no se perderá a lo largo del tiempo.

Universidad de las Américas, Concepción / d+ arquitectos

Universidad de las Américas, Concepción / d+ arquitectos - Arquitectura Educacional

Obra: Campus El Boldal Universidad de las Américas, Concepción Superficie: 5025 m2 construidos / 10000m2 Terreno Ubicación: Avda Jorge Alessandri s/n, Concepción, Chile. Arquitectos: D+ Arquitectos Asociados – Patricia V. Durán A, Cristián Muñoz V., Andrea Cantillano A., Alejandro Durán A, Andrés Durán A. Ingeniería estructural: Sr. Luis Mendieta H. Constructor: Socovesa Ingeniería y Construcciones Ingeniería de fachadas: Sr. Darío Marro. Venesur / Hunter Douglas Materialidad: Hormigón, Acero, Cristal, Panel Softwave 25 perforado calibre 20

Lanzamiento libro Ediciones ARQ y conversaciones en la U Central

Lanzamiento libro Ediciones ARQ y conversaciones en la U Central - Image 4 of 4

Dos eventos para esta semana. Primero, el lanzamiento del libro Cristián Valdés / La medida de la arquitectura por Sandra Iturriaga de Ediciones ARQ, y el ciclo de conversaciones “Ideaciones y Producción Arquitectónica” en la Universidad Central.

A continuación, más información sobre estos eventos.

Concurso Pasarela Peatonal UTFSM

La Universidad Técnica Federico Santa María junto a la Municipalidad de Valparaíso llaman a Concurso Público de Diseño para una nueva pasarela peatonal frente a la Casa Central de esta universidad. Este concurso busca generar una iniciativa para innovar e incorporar tecnologías constructivas y estructurales actualizadas a una pasarela peatonal que reemplace la existente. El diseño de la nueva conexión peatonal deberá ser realizado conforme las Especificaciones Técnicas adjuntadas en las bases.

El Concurso está dirigido a arquitectos en ejercicio activo en Chile, los cuales deberán contar en su equipo, con un ingeniero que patrocine la viabilidad estructural del proyecto y que se comprometa a trabajar en su desarrollo, en caso que el proyecto sea ganador.

A continuación las bases, jurado, premios y fechas.

Clase Magistral de Petra Blaisse

Clase Magistral de Petra Blaisse - Image 1 of 4

Esta diseñadora holandesa se especializa en interiores, como cortinas, papeles murales, alfombras y cerámicas. También paisajista, entrega asesorias en temas medio ambientales, paisajistas y ecológicos desde la perspectiva del diseño. Desarrolló las cortinas interiores del Museo Mercedes Benz de UN Studio, las cortinas interiores de la sala de conciertos de la Casa da Música de Porto y las cortinas de la tienda Prada en NYC, ambas de Rem Koolhaas. También desarrolló el paisajismo interior y exterior de la Biblioteca Central de Seattle, también de Koolhaas.

XXII Concurso de Arquitectura CAP para Estudiantes

XXII Concurso de Arquitectura CAP para Estudiantes - Imagen Principal

Hace unos días se lanzaron las bases del XXII Concurso de Arquitectura CAP para estudiantes, cuyos resultados anteriores hemos publicado aquí y acá.

El programa escogido para este año es un Centro Ferial, entendido según las bases como un complejo constituido por recintos y espacios amplios, cubiertos y descubiertos, en el que se pueden realizar exposiciones y ferias de productos y elementos de la más variada índole, incluyendo animales, plantas, maquinarias y vehículos terrestres, acuáticos y aéreos.

Una de las novedades de esta versión, es que el equipo ganador pasará a representar a Chile en el 1er Concurso de Anteproyectos en Acero para Estudiantes de Arquitectura, certámen que contará con la participación de Chile, México, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y Argentina, organizado por el Instituto Latinoamericano del Fierro y del Acero (ILAFA).

A continuación las bases, fechas y premios.

Orquideorama / Plan B Arquitectos + JPRCR Arquitectos

Orquideorama / Plan B Arquitectos + JPRCR Arquitectos - Image 2 of 4
Orquideorama / Plan B Arquitectos + JPRCR Arquitectos - Image 8 of 4

Obra: Orquideorama Arquitectos: Plan BFelipe Mesa, Alejandro Bernal + JPRCR – Camilo Restrepo, J. Paul Restrepo Colaboradores: Viviana Peña, Catalina Patiño, Carolina Gutiérrez, Lina Gil, Jorge Buitrago Ubicación: Jardín Botánico, Medellín, Colombia Concurso: Octubre 2005 Proyecto Arquitectónico: Diciembre de 2005 Inicio de Obra: Enero de 2006 Finalización de obra: Agosto de 2006 Propietario/Promotor: Jardín Botánico de Medellín Empresa constructora: Ménsula S.A. Presupuesto total: USD $2.200.000 Valor metro cuadrado: USD $523 Superficie construída: 4.200 mts2 Fotografías: Sergio Gómez (SG), Camilo Orozco (CO), Felipe Mesa (FM), Izaskun Chinchilla (IC), Carlos Mario Rodriguez (CMR)

OMA en Singapur, vuelven las cajitas apiladas

Ultimamente hemos visto como se vienen las cajitas apiladas. Desde varios rascacielos hasta el nuevo edificio de Vitra de Herzog & de Meuron. Y ahora le toca el turno a OMA, la emblemática oficina acostumbrada a impactar por la forma.

En este caso, las cajitas apiladas corresponden a un complejo residencial en Singapur, en un terreno de 8há ubicado en el cinturón verde entre el centro de la capital y la Universidad Nacional.

Convocatoria Muestra Nacional XVI Bienal de Arquitectura

Convocatoria Muestra Nacional XVI Bienal de Arquitectura - Image 1 of 4

Está disponible la convocatoria para la Muestra Nacional de la XVI Bienal de Arquitectura de Chile, en la que podrán participar todos los arquitectos chilenos colegiados y activos. Según la convocatoria el objetivo es:

OMA presenta el diseño final para su proyecto en Hafen City

Hace un año les mostramos el anteproyecto del Centro de la Ciencias y Acuario para el sector de Hafen City, una renovación del waterfront de Hamburgo, llamado la Amatista por su forma.

Hoy OMA nos envía un par de imágenes del diseño final del proyecto para Hafen City, que de amatista no tiene nada, aunque conserva la idea del vacío central de la propuesta original. A continuación, otra imágen y una descripción del proyecto.

Equipo

Renovación Casa Luis Barragán / BGP Arquitectura

Renovación Casa Luis Barragán / BGP Arquitectura - Arquitectura Cultural

Obra: Renovación Casa Luis Barragán Ubicación: Ciudad de México Arquitecto original: Luis Barragán Arquitecto renovación: Bernardo Gómez-Pimienta – BGP Arquitecturawww.bgp.com.mx Colaboradores: Luis Enrique Mendoza, Susana Arellano, Ernesto Sanders Año construcción original: 1937 Año de diseño: 2006 Año de construcción: 2007 Superficie terreno: 161 m2 Superficie construcción: 194 m2 Fotografía: Jaime Navarro

Restaurante Mercat / 01 Arquitectos

Restaurante Mercat / 01 Arquitectos - Image 3 of 4

Nombre: Restaurante Mercat Ubicación: Nueva Costanera 4092, Vitacura, Santiago Autor: 01ARQPablo Sáric, Cristián Winckler, Felipe Fritz, Álvaro Bailewww.01arq.cl Año: 2006-2007 Superficie: 277m2

Resultados IV Bienal de Arquitectura de Miami

Resultados IV Bienal de Arquitectura de Miami - Image 10 of 4

Gran Premio Bienal – Agora Theatre en Leystat, Holanda por UN Studio

Durante Noviembre recién pasado se llevó a cabo la IV Bienal de Arquitectura de Miami Beach. Si bien no pudimos cubrirla como hemos hecho con otras bienales, muchas obras ganadoras están publicadas en Plataforma Arquitectura. A continuación, las obras ganadoras y sus links respectivos.

Eco Boulevard de Vallecas / Ecosistema Urbano

Eco Boulevard de Vallecas / Ecosistema Urbano - Image 14 of 4

Obra: Eco Boulevard de Vallecas Ubicación: Pau de Vallecas, Vial C-91, Madrid Cliente: Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, Ayuntamiento de Madrid, Dirección de Proyectos de Innovación Residencial Año: Fase I 2004-2005, Fase II 2006-2007 Arquitectos: Ecosistema Urbano – Belinda Tato, Jose Luis Vallejo, Diego García-Setiénwww.ecosistemaurbano.comblog Colaboradores: Ignacio Prieto, Maria Eugenia Lacarra, David Delgado, David Benito, Jaime Eizaguirre, Patricia Lucas, Ana López, Asier Barredo, Laura Casas, Fabricio Pepe, Michael Moradiellos Estructura: Tectum Ingeniería, S.L. (Constantino Hurtado) Instalaciones: IP Ingeniería Botánica: Ignacio López Dirección de Obra: Belinda Tato, Jose Luiz Vallejo, Diego García-Setién Empresa Constructora: Grupo Entorno, S.A. Fotógrafos: Emilio P. Doiztua y Roland Halbe

Obra ganadora de los AR Emerging Awards.

Conferencia Devices for thinking: Enhanced Design Tools

Este video es parte del trabajo de Carolina Briones (Arq U de Chile, MSc in Adaptive Architecture and Computation, Bartlett School UCL y MA en Imaging Computer and Architecture, University of Westminster) quien desarrollo esta alfombra urbana en base a LEDs.