Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
José Tomás Franco
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2012). Interesado en el debate sobre eficiencia, materiales y la importancia de conectar con el usuario durante el proceso de diseño.
Arquitecto: Juan Francisco Inostroza Llauca Ubicación: Sector Piedras Blancas, Comuna de Maule, Chile Materialidad: Madera, Bins, Acero, Piedra Función: Aparcador de bicicletas Superficie: Cubierta 36m2 / Terraza 108 m2 Costo de la Obra: 2.747.000 pesos chilenos Financiamiento: Municipal, Privado y Donaciones Proceso de Diseño: Mayo – Diciembre 2009 Proceso de Construcción: Abril – Mayo 2011 Fecha de Entrega: 05 de Mayo 2011 Fotografías: Cortesía de Juan Francisco Inostroza
Arquitectos: Tomás García Píriz (CUAC.arquitectura), José Luis Muñoz Muñoz Ubicación: Loja, España Colaboradores: Alvaro Castellano Pulido, estudiante de arquitectura; Ana Delgado, estudiante de arquitectura; Marta Reguera Gútiez, estudiante de arquitectura; Daniel Usero Guerrero, estudiante de arquitectura; Luis Miguel Ruizaviles, arquitecto; Fernando Alvarez DeCienfuegos Montes, diseñador gráfico Promotor: Ayuntamiento da Loja Construcción: Construccions Mellado Romero S.L Costo: 425.297,73 € Superficie: 430.40 m2 Fecha: Enero 2011 Fotografías: Javier Callejas Sevilla
Esta casa para invitados – diseñada por los arquitectos de la oficina UZU - es un proyecto de renovación de una pequeña residencia de dos pisos ubicada en Kobe, Japón. Originalmente construida después de la segunda guerra mundial, el diseño toma medidas cuidadosas para mantener la identidad de la estructura mediante la preservación de las características tradicionales de su construcción.
Arquitectos:Kieran Donnellan, Darragh Breathnach, Paul O Brien + Equipo de estudiantes de MEDS Ubicación: Estambul, Turquía Superficie: 6 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Chapel Workshop Team
El Refugio Gervasutti de LEAPfactory es una innovadora cabaña tubular de montaña alimentada por energía solar, instalada en su emplazamiento extremo a través de un helicóptero. La cabaña prefabricada fue construida con materiales de alta calidad, que tienen un impacto cero sobre el medio ambiente sensible en el que se ha dispuesto.
Los arquitectos de Nieto Sobejano han completado una serie de museos durante el año 2011, publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura. A continuación les presentamos la ampliación del Museo Joanneum de Graz, Austria, en el que se ha perforado el suelo existente para generar un nuevo nivel -1 que contiene el programa requerido.
Una residencia privada ubicada en un entorno urbano. En esencia, la casa – diseñada por Pitsou Kedem – es una caja cerrada, de color blanco, desprovisto de cualquier elemento decorativo u ornamental. Dentro de la “caja”, líneas horizontales se han abierto conectando la casa con su entorno y generando, dentro de la estructura, una sensación de la vida congelada en el tiempo.
Arquitectos: Bercy Chen Studio, LP Ubicación: Austin, Texas, Estados Unidos Principales a cargo: Thomas Bercy and Calvin Chen Arquitectos de Proyecto: Thomas Bercy, Calvin Chen, and Dan Loe Jefe de Proyecto: Daniel Loe Equipo: Brad Purrington, Daniel Arellano, Fred Hubnik Fecha: 2011 Superficie: 148 m2 Fotografías: Paul Bardagjy y Ryan Michael
El año 2010 inauguramos la sección Sustentabilidad, agrupando los proyectos que – con cada vez más frecuencia – incorporaban en sus diseños operaciones y sistemas amigables con el medio ambiente, promoviendo la innovación, el reciclaje, el diseño modular, el uso de materiales locales y la eficiencia energética, entre otros.
Durante el 2011, se generó un interesante debate en torno a esta “nueva arquitectura verde”, justamente porque muchos arquitectos todavía dudan de su efectividad real o de la forma en que estos se están aplicando en los proyectos. Este debate ha logrado enriquecer la sección (siendo una de las más leidas del año), por lo que los invitamos a seguir participando a través de sus comentarios y a compartir su visión sobre esta nueva forma de pensar la arquitectura.
Agradecemos la buena recepción de nuestros lectores y también de las oficinas de arquitectura que han hecho de la eficiencia algo fundamental en su diseño, con cada vez más fuerza.
A continuación les presentamos un resumen de las mejores obras de la sección SUSTENTABILIDAD, publicadas durante el año 2011.