
- Año: 2012
El 2014 RIBA Becas de Viaje Norman Foster ha lanzado y está invitando a todas las escuela de arquitectura del mundo a presentar sus solicitudes. Una concesión de £ 6,000 se otorgará a un estudiante por un panel de jueces que incluye al Señor Foster y el Presidente de RIBA.
El Buckminster Fuller Challenge vuelve para una nueva versión e invita a científicos, estudiantes, diseñadores, arquitectos, activistas, empresarios, artistas y urbanistas de todo el mundo a presentar sus soluciones innovadoras para algunos de los problemas más urgentes de la humanidad.
El proyecto ganador 2012 fue para The Living Building Challenge, organización que propone un programa de certificación de edificios sostenibles, a modo de filosofía y red de apoyo, definiendo un número determinado de variables que orientan a los arquitectos a diseñar proyectos realmente amigables desde su concepción.
Como resultado de su larga experiencia en generar redes con los principales arquitectos, ingenieros y diseñadores de iluminación, el Grupo Zumtobel sabe que visionarias soluciones en la arquitectura y planificación urbana pueden ayudar a reducir el consumo global de energía, y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida. En el contexto de los recursos naturales, y con el fin de cumplir sus propios estándares, el Grupo Zumtobel ha anunciado por cuarta vez el Premio Grupo Zumtobel - Innovaciones para la Sostenibilidad y la Humanidad en el Entorno Construido. De esta manera, la compañía trata de estimular nuevos desarrollos y conceptos en el entorno construido.
Fotografías nocturnas de la Capital Brasileña creadas por el fotógrafo de arquitectura Andrew Prokos se encuentran entre los ganadores de este año del Concurso Internacional Premios de Fotografía. Bajo el título "Brasilia de Niemeyer", la serie de fotografías captan la surrealista arquitectura de Oscar Niemeyer, que dio forma a la capital de Brasil por más de 50 años.
Más fotografías e información sobre los premios después del salto.
Casa Esmeriz fue finalizada en 2011 por Cosimo Projectos (João Pestana and Luís Caldeira) en Vila Nova Portugal. Es una hermosa casa filmada por ARCHMOV.
El supermercado se ha convertido en el último eslabón de la denominada “cadena tierra plato”; esta cadena es un proceso lineal y cada vez más alejado del consumidor. Para la nueva tienda de autoservicio Chedraui en la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, Rojkind Arquitectos propone que cerrar la cadena sobre sí misma y traerla a la vista del consumidor abre un espacio para programas educativos e interactivos, para la conexión con los productores locales, y se vuelve un lugar para la comunidad. La propuesta responde al deseo de la compañía de posicionarse en una nueva dirección ofreciendo algo más que sólo comestibles y productos domésticos; se trata de posicionar a la marca en un nuevo segmento de mercado no considerado hasta ahora, reforzar la nueva ruta sustentable que la compañía esta tomando y al mismo tiempo ofrecer una experiencia única al consumidor y ofrecerle un espacio público de vuelta a la ciudad.
Con la exhbición de "The Poetics of Boxes" Aedes presenta la primera exposición monográfica en Europa del trabajo de Mathias Klotz desde Santiago de Chile, quien es actualmente uno de los arquitectos chilenos más exitosos internacionalmente.
La obra de Klotz se caracteriza por su claridad estructural. Los diferentes volúmenes y líneas de sus edificios se corresponden con perfecto rigor conceptual al paisaje. En la exhibición este cosmopolita proveniente del Pacífico presenta sus enfoques y métodos de trabajo. Además de su obra como arquitecto hace más de treinta años, Mathias Klotz es también un activo fotógrafo y director de cine. Así que, en cierta manera, sus edificios pueden ser entendidos como guiones construidos. Ellos cuentan las historias de los habitantes y el entorno. Los recursos estilísticos de Klotz son vistas enmarcadas, luz y sombra, así como una paleta reducida de materiales que consiste principalmente en madera y hormigón visto. Vistas hacia dentro y fuera del edificio ofrecen una fuerte conexión con el entorno. La relación entre el interior y el exterior es un tema muy central en la obra de Klotz.
En la inauguración, el 13 de septiembre, estrán presentes: el miembro del jurado del Premio Pritzker, el Dr. hc Kristin Feireiss, Cristóbal Molina Baeza, Comisionado del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, Miquel Adriá, director de Arquine, y Mathias Klotz.
Más información e imágenes después del salto.