Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Federico Cairoli

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Casas de madera en Argentina: Uso del material en estructuras, cerramientos y revestimientos

 Casas de madera en Argentina: Uso del material en estructuras, cerramientos y revestimientos - Image 12 of 4
Reforma vivienda Valle / Unoencinco Arquitectura. Image © Lucia Triolo

 Casas de madera en Argentina: Uso del material en estructuras, cerramientos y revestimientos - Más Imágenes+ 8

Las herramientas desarrolladas en torno al trabajo de la madera, junto con las nuevas técnicas de producción, seccionamiento y tratado del material han permitido, gradualmente, obtener productos muy variados y de alta calidad -con diversos tamaños, resistencias, tonalidades, formas y colores-. Estos avances han permitido que la madera, como recurso, sea capaz de satisfacer las más variadas necesidades en torno a la construcción, oficiando de estructura, cerramiento, revestimiento o mobiliario en una gran cantidad de proyectos de arquitectura.

Casa MF / alarciaferrer arquitectos

Casa MF / alarciaferrer arquitectos - Más Imágenes+ 18

Centro de la primera infancia / Equipo de Arquitectura

Centro de la primera infancia / Equipo de Arquitectura - Más Imágenes+ 29

Pabellón La Viña / gru.a

Pabellón La Viña / gru.a - Más Imágenes+ 7

  • Arquitectos: gru.a
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150

20 casas de ladrillo, 20 años de arquitectura contemporánea en Paraguay

En Paraguay, el ladrillo puede ser muchas cosas. Los muros, tabiques, cerramientos, tamices, cubiertas, bóvedas, pisos y solados en su arquitectura de las últimas dos décadas no solo evidencian este gran variado uso del material, sino la capacidad de sus arquitectos de pensar diferente y experimentar a fondo con la luz y la atmósfera.

Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa

Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa  - Más Imágenes+ 11

Ya sea como cerramiento de un sistema constructivo en seco –como Steel frame o Wood frame, montándose sobre armazones constituidos por perfiles de acero o madera-, o como revestimiento exterior en obras construidas con sistemas tradicionales, la chapa acanalada se presenta como una opción ventajosa a la hora de materializar las terminaciones exteriores de un proyecto arquitectónico debido a su economía, su mínimo mantenimiento y su versatilidad, permitiendo materializar tanto cerramientos verticales como cubiertas.

Ocuyrey Salón comunitario MBYA guaraní / Julio Ignacio Paez

Ocuyrey Salón comunitario MBYA guaraní / Julio Ignacio Paez - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: Julio Ignacio Paez
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales

Los entornos saludables y visualmente atractivos se han convertido en un tema cada vez más interesante cuando se trata de diseñar casas y espacios residenciales, especialmente en el contexto global actual. Una forma de lograrlo es mediante un cuidadoso diseño del paisaje que complemente la arquitectura. El arte del paisajismo es la disposición de elementos de la naturaleza combinados con elementos arquitectónicos, como estructuras externas y pavimentos, con el fin de crear soluciones específicas que mejoren la calidad de los espacios.

El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Más Imágenes+ 29

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Más Imágenes+ 20

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la posibilidad de materializar su primera vivienda propia lo cual, a la vez, generó un incremento en la demanda del diseño y la construcción de obras nacionales. De esta manera, los créditos de viviendas también les abrieron las puertas a oficinas y estudios jóvenes para producir y construir arquitectura local, sorteando las limitaciones impuestas por el marco económico del propio crédito y sus condicionantes de superficie y tiempo.

Casa Modico / Atelier Branco Arquitetura

Casa Modico / Atelier Branco Arquitetura - Más Imágenes+ 28

São Miguel do Gostoso, Brasil

Casa tejida / Santiago Pradilla + Zuloark

Casa tejida / Santiago Pradilla + Zuloark  - Más Imágenes+ 54

  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Diseño y arte la fuente, Lormicortes, Maderas los alcazares, NArcilla

Casa en los árboles / Estudio Aloras

Casa en los árboles / Estudio Aloras - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: Estudio Aloras
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  210
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, McNeel, Trimble

Casa Mulungu / Rosenbush + Mariana Meneguetti

Casa Mulungu / Rosenbush + Mariana Meneguetti - Más Imágenes+ 32

Quarteirão Ingelhein, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  180
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sika, Tramontina, Amanco, AutoDesk, Cecrisa, +7

Antes y después de remodelaciones: Cambios en los planos arquitectónicos

Uno de los principales gestos de diseño de Paulo Mendes da Rocha en el proyecto de renovación de la Pinacoteca fue crear un nuevo eje de circulación longitudinal en medio del edificio existente, cambiando su acceso principal. Pasarelas metálicas que atraviesan patios interiores cubiertos por tragaluces permiten nuevas posibilidades e integración entre las salas, adaptando un edificio neoclásico a un museo con un programa totalmente contemporáneo.

La capacidad de renovar por completo un espacio, demoliendo elementos o añadiendo nuevas piezas, alterando su funcionalidad y mejorando su ambientación, es uno de los trabajos más admirados de los arquitectos. En la vivienda, esto es aún más evidente, ya que adaptar una vivienda a las exigencias contemporáneas, con un plan bien pensado, puede mejorar la calidad de vida de sus ocupantes.

Estrategias de implantación y relación con el entorno: 20 casas argentinas vistas desde arriba

Estrategias de implantación y relación con el entorno: 20 casas argentinas vistas desde arriba - Más Imágenes+ 16

Los pequeños vehículos aéreos no tripulados (UAV), comúnmente llamados drones, han habilitado nuevas posibilidades en lo que respecta al registro de las obras construidas. La posibilidad de tomar fotografías aéreas permite dar a conocer cuestiones que, a menudo, son complejas de captar mediante imágenes peatonales. De manera similar a lo que sucede con los dibujos conocidos como “planta de techos”, las fotografías áreas muestran más claramente las decisiones del proyecto respecto a la implantación, la orientación, la tipología, la relación con el entorno inmediato y las construcciones preexistentes, entre otras cuestiones.

Casa Pitanga / Estúdio BRA Arquitetura

Casa Pitanga / Estúdio BRA Arquitetura - Casas
© Federico Cairoli

Casa Pitanga / Estúdio BRA Arquitetura - Más Imágenes+ 41

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  328
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aquaproof, AutoDesk, Deca, Docol, GeoPro, +4