En otras oportunidades, hemos hablado sobre cómo diseñar y calcular una escalera y también hemos reunido algunas referencias de proyectos portugueses que exaltan la versatilidad de las escaleras de madera. Hoy presentaremos algunos de nuestros mejores ejemplos para resaltar la potencial multifuncionalidad que pueden tener las escaleras en espacios interiores.
No es novedad que los arquitectos busquen la idea de integración entre el interior y el exterior, diluyendo los límites físicos y visuales en un intento de incorporar el paisaje a la arquitectura. Sin embargo, cuando se visita el terreno para el desarrollo del proyecto, pueden ocurrir dos situaciones diferentes: una locación urbana, sin vistas o elementos naturales; o la presencia de vegetación en el espacio, como árboles y piedras, por ejemplo. En el caso de este segundo, hay muchos proyectos que aprovechan la posición de cada uno de los árboles en el lugar para la inserción del objeto arquitectónico, respetándolos y creando nuevas vistas, a través de patios o asociados con el nuevo paisaje. Sin embargo, cada vez es más común que estos, a partir de estudios de la especie y el tamaño, compongan el interior, estando parcial o totalmente inmersos en el espacio.
En los últimos 30 días, las búsquedas en Amazon de productos sin contacto, como dispensadores, termómetros y llaves automáticas han aumentado hasta en un 2000%. Mientras aumenta la ansiedad por la propagación del COVID-19 a través del contacto o las superficies compartidas, estas tecnologías ofrecen una solución potencial para las oficinas u organizaciones que luchan por mantenerse en funcionamiento sin aumentar el riesgo de propagación viral.
https://www.archdaily.mx/mx/938366/arquitectura-sin-contacto-sensores-y-nuevas-tecnologias-para-la-vida-diaria-en-interioresLilly Cao
Durante las últimas décadas, los espacios interiores se han vuelto cada vez más abiertos y versátiles. Desde los gruesos muros y las múltiples subdivisiones de las villas Palladianas, por ejemplo, hasta las plantas libres y multifuncionales de la actualidad, la arquitectura intenta combatir la obsolescencia al proporcionar los entornos más efectivos para que la vida pase como debería, facilitando las experiencias cotidianas de las personas en el presente, pero también en el futuro. Y aunque las antiguas villas de Palladio todavía pueden acoger una variedad de funciones y estilos de vida, readaptando sus usos sin cambiar un centímetro de su simetría y modulación original, en la actualidad la flexibilidad parece ser la receta para extender la vida útil de los edificios tanto como sea posible.
Desde los inicios del modernismo, innumerables arquitectos han expresado sus teorías e ideas arquitectónicas a través del diseño de interiores en proyectos residenciales. En la Casa Vanna Venturi, Robert Venturi exageró la escala de los componentes internos para crear un contraste con las acotadas dimensiones del espacio, expresando complejidad y contradicción. En Villa Mairea, por otro lado, Alvar Aalto construyó una casa "imperfecta" como una forma de rebelarse contra los estrictos estándares estéticos del funcionalismo.
https://www.archdaily.mx/mx/936587/como-es-el-diseno-de-interiores-contemporaneo-en-china韩爽 - HAN Shuang
Los museos son organizaciones complejas: curadores, diseñadores de exposiciones, conservacionistas, editores y vendedores tienen que trabajar colaborativamente para garantizar que las obras de arte se muestren correctamente al público. Esencial en este proceso es el uso de vitrinas eficaces, que no sólo deben proteger el arte sino que además destacarlo visualmente. A continuación, revisamos algunos consejos para el diseño de galerías y museos, con ejemplos fotográficos de Goppion.
https://www.archdaily.mx/mx/936769/como-disenar-interiores-de-museos-vitrinas-para-proteger-y-destacar-el-arteLilly Cao
Contrariamente a lo que podríamos creer, la pérdida de audición no es siempre congénita sino que, tarde o temprano, a todos nos podría pasar. De acuerdo a la OMS, casi un tercio de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición discapacitante. La pérdida de la audición es más una ‘diferencia’ que una ‘discapacidad’. Si bien las exigencias espaciales de personas con impedimentos auditivos no son tan marcadas como espacios para no videntes o quienes experimentan movilidad reducida, la reducción de la capacidad auditiva sí conlleva una forma particular de experimentar el entorno. ¿Es posible mejorar esta experiencia a través del diseño de interiores?
Al desarrollar gran parte de nuestras actividades –y vidas- en interiores, los espacios que habitamos adquieren un papel muy relevante en lo que respecta a nuestra percepción, repercutiendo notablemente en nuestro comportamiento psicológico. La psicología ambiental o la psicología del espacio es, de hecho, resultado de la interacción entre las personas y los espacios que habitan. La iluminación, los colores, la configuración, la escala, las proporciones, la acústica y los materiales interactúan con el individuo a través de sus sentidos y generan en el mismo un variado espectro de sentimientos y experiencias.
El reciente éxito de Parasitos –una película galardonada del cineasta coreano Bong Joon Ho– puso sobre la mesa la relevancia de la arquitectura y los espacios interiores en la crítica cinematográfica. Como pocas películas pueden hacer, la obra maestra de Ho borró los límites entre los dos campos disciplinarios hasta el punto en que podemos decir, sin exagerar, que la arquitectura no solo está allí como telón de fondo, sino que asume el papel de protagonista en muchas escenas.
Si te molesta un estilo de música, te aburre el teatro o no te atraen las obras de arte, casi siempre puedes evitarlas. La arquitectura, sin embargo, es diferente. Un proyecto mal pensado afectará la vida de muchas personas de manera constante y durante mucho tiempo. En los espacios interiores, este efecto se amplifica aún más. La humanidad pasa cada vez más tiempo en el interior, impactando directamente nuestro bienestar y salud. En los períodos de confinamiento obligatorio, como en la actual pandemia del Covid-19, nos damos cuenta de cuán importantes son los espacios interiores para nuestro bienestar e incluso para la prevención de enfermedades. Por eso, diseñar un ambiente interior es una gran responsabilidad para todo profesional. Un diseñador de interiores debe planificar, investigar, coordinar y administrar estos proyectos para obtener un ambiente adecuadamente saludable y estéticamente agradable para las personas que utilizarán el espacio. Pero, ¿qué es, de hecho, el diseño de interiores?
Con la creciente apertura de archivos digitales y la difusión de recursos virtuales provistos por diversas compañías que apuestan por acompañar a los usuarios de todo el mundo en los tiempos que corren, las actividades de formación (cursos, capacitaciones, tutoriales) y ocio (documentales, libros digitales, tours virtuales) disponibles para realizar de manera online han adquirido un gran protagonismo. Históricamente, Google Street View ha sido una herramienta muy práctica para navegar por los centros metropolitanos y pueblos de todo el mundo. Actualmente, los avances tecnológicos y la colaboración de los usuarios en la recopilación de datos e información han fomentado la evolución de los registros, impulsando a que las cámaras se sumerjan en los espacios interiores de icónicos edificios.
Siendo una de las ciudades más importantes del mundo –y la más poblada de los Estados Unidos de América–, Nueva York alberga una gran mezcla de culturas e historia que se ha ido conformando a lo largo de los años en donde el arte y la arquitectura juegan un papel fundamental.
Rica en bienes de valor histórico y cultural, Lisboa alberga una vasta producción arquitectónica en la que predominan los proyectos de rehabilitación. Sin espacio para nuevos edificios -a menos que se acepte pagar el alto precio del suelo- la arquitectura contemporánea de Lisboa se abstiene de la tabula rasa y se enfrenta al reto de intervenir e interferir en lo preexistente, resignándose, a menudo, a diseñar únicamente los espacios interiores de los proyectos.
En tiempos en que las personas pasan cada vez más tiempo al interior de sus viviendas, oficinas y otros espacios cerrados, es importante garantizar que estemos ofreciendo entorno seguros y saludables, especialmente en interiores diseñados para la infancia y la tercera edad. Existe un compuesto químico que ha ganado cierta popularidad durante los últimos años, ya que está presente en varios de los materiales que dan forma a los espacios que habitamos, influyendo directamente en la calidad del aire que respiramos: el formaldehído.
La preocupación por crear entornos acústicamente confortables, no solo es un requerimiento para salas de conciertos y estudios de grabación. Los niveles de ruido provocado por diferentes actividades pueden resultar molestos, más aún si esto ocurre en nuestro lugar de descanso, lo cual puede llegar a ser incluso, perjudicial para la salud.
El período comprendido por el siglo XX fue el escenario de cambios que fueron desde el surgimiento y la consolidación de la arquitectura moderna, hasta la difusión de críticas y diversas teorías del movimiento como la producción arquitectónica del mismo período. La expresión y experimentación de los arquitectos se refleja en los interiores que hoy consideramos "clásicos", debido a la relevancia que tuvieron para el debate y la producción de las siguientes décadas.
La arquitectura y el diseño de interiores evolucionan constantemente para satisfacer las demandas de la sociedad y parte de su papel social es ayudar al bienestar de aquellos que transitan y usan sus espacios a diario. En este sentido, con respecto a la arquitectura hospitalaria, un nicho responsable del desarrollo de proyectos centrados en el área de la salud, basado en especificaciones, requisitos y regulaciones que garantizan y aseguran la comodidad de sus pacientes, ha estudiado continuamente cuestiones intrínsecas de cómo Un cuerpo enfermo se comporta y se estimula en el espacio para crear ambientes que ayuden en el proceso de rehabilitación.
El diseño de interiores dentro de la arquitectura se ha vuelto extremadamente relevante ya que los arquitectos y diseñadores se han hecho responsables de crear espacios agradables para las personas. ¿Te has preguntado alguna vez por qué hay espacios en los que podríamos quedarnos durante horas y otros que generan rechazo instantáneo? Estas sensaciones son una consecuencia de cómo manipulamos ciertos elementos y parámetros espaciales que inevitablemente afectan la forma en que nos relacionamos con el espacio.