Arquitectos españoles crean mortero absorbente de humedad a partir de residuos de la construcción

Las ciudades se llenan de materiales de desecho y la necesidad de reutilizar los recursos existentes se ha convertido en clave para combatir el aumento de la producción de residuos. Más de un tercio de todos los residuos generados en la UE provienen de la construcción y demolición, que contienen diferentes materiales como vidrio, hormigón, ladrillos y cerámica. Pero, ¿cómo gestionar esta asombrosa cantidad de producción de residuos de la construcción? De acuerdo con la Ley de Residuos y Suelos Contaminantes de España, los residuos de hormigón y cerámica sin un tratamiento considerable pueden ser reutilizados en la construcción. Al combinar residuos de materiales reutilizados con tecnología, el diseño arquitectónico puede crear soluciones innovadoras que contribuyan a minimizar el impacto ambiental.

De pivotantes a sin marco: 20 tipos de ventanas para la arquitectura

Cuando los niños aprenden a dibujar una casa, hay cuatro componentes básicos que ilustran: una pared, un techo inclinado, una puerta y una o más ventanas. Junto con los elementos estructurales comunes, las ventanas siempre se han considerado elementos arquitectónicos indispensables por sus múltiples funciones. Al proporcionar vistas, luz natural y ventilación natural, aíslan del frío y del calor, protegen de las amenazas externas y mejoran la apariencia de una fachada. También se les asocia un fuerte valor poético o simbólico; Es a través de ellos que somos capaces de conectarnos y disfrutar del entorno, ya sea un bello paisaje natural o un denso entorno urbano. Una parte expresiva de cualquier edificio, las ventanas sirven como un puente visual entre el interior y el exterior, actuando como un escape estimulante de nuestra rutina diaria.

¿Cómo incorporar interruptores en el diseño de interiores?

 | Artículo Patrocinado

Encender o apagar la luz de un espacio es parte de la cotidianidad de las personas. Esta operación –casi automática para la sociedad– se da a partir de la acción de un interruptor, el cual se define como un dispositivo que se encarga de desviar o interrumpir el flujo de corriente eléctrica. Considerando que su presencia es necesaria para el día a día, ¿cómo combinar la estética con la funcionalidad de un interruptor?

Estructuras en descomposición con larvas: un pabellón de EPS en Corea del Sur

El poliestireno expandido (EPS) se descubrió en 1839 en Berlín y se convirtió en un material ampliamente utilizado en los aviones fabricados para la Segunda Guerra Mundial debido a su densidad extremadamente baja. Es esta característica la que lo convierte en un material adecuado para el aislamiento térmico y acústico, a menudo especificado en edificios, pero también muy utilizado en embalajes. Un plástico celular rígido, es el resultado de polimerizar estireno en agua, cuyo producto final son perlas expandibles que tienen un diámetro de hasta 3 milímetros. Sin embargo, lamentablemente, este material tarda más de 500 años en descomponerse y, en el proceso, filtra sustancias químicas nocivas al medio ambiente. El reciclaje es posible, pero es complejo y costoso. Esto significa que la mayor parte de la espuma de poliestireno producida hasta la fecha aún permanece en el planeta, ocupando un espacio valioso en los vertederos o, lo que es peor, se rompe en pequeños pedazos e interfiere con la vida marina. "Decomposition Farm: Stairway" es una instalación temporal que ofrece una posible solución a los problemas medioambientales relacionados con los residuos de la construcción en el ámbito arquitectónico.

Energía geotérmica: uso del calor de la tierra para calentar edificios y generar electricidad

A diferencia del aire, la temperatura del subsuelo varía muy poco durante el año o según la posición geográfica. Unos pocos metros por debajo de la superficie, la temperatura del suelo oscila entre 10 y 21 °C (50 y 70 °F), según la región. Excavando más profundo, la temperatura aumenta entre 20 y 40 grados centígrados por km, alcanzando el núcleo de la Tierra, que se acerca a los 5000 °C. De hecho, pensar en cómo habitamos una esfera que orbita el espacio con un centro resplandeciente puede resultar angustiante para algunos. Sin embargo, puede ser útil saber que usar la energía de formación de la Tierra para generar electricidad es una forma sostenible y eficiente que ya es común en algunos países. Al mismo tiempo, también podemos aprovechar la temperatura suave que se encuentra a pocos metros bajo tierra para climatizar los edificios, ya sea en climas cálidos o fríos.

Innovaciones materiales: ¿Qué es el bambú de ingeniería estructural?

Por pretencioso que parezca, podemos decir con seguridad que el bambú es uno de los materiales más prometedores para la industria de la construcción. Neil Thomas, ingeniero principal de atelier one, dice que si tuviéramos que diseñar un material de construcción ideal, se parecería mucho al bambú. Esto se debe a que crece muy rápidamente en gran parte del mundo, tiene una sección transversal muy eficiente y tiene una resistencia a la carga impresionante. Pero, además del uso estructural en su formato crudo, el bambú es un material que permite un alto nivel de procesamiento y puede ser laminado para pisos, accesorios y, como veremos en este artículo, para estructuras de Structural Engineered Bamboo (SEB), que se parecen mucho a la madera de ingeniería. Hablamos con Luke D. Schuette, fundador y director ejecutivo de ReNüTeq Solutions, LLC, una empresa de St. Louis, Missouri, que viene trabajando con este sistema constructivo.

Bienestar en casas mexicanas: Innovaciones en jacuzzis y saunas

Acorde a las preferencias que caracterizan cada época, el mundo del diseño ha ido adaptando sus objetivos en base a las costumbres contemporáneas. La conciencia sobre los beneficios del diseño centrado en el confort de la vida cotidiana ha guiado la renovación del diseño de casas, evolucionando desde un rol meramente funcional hacia la inclusión de innovaciones en equipamientos de bienestar dentro de su estrategia de diseño.

Nueva tecnología Low-E y su impacto en la eficiencia energética

 | Artículo Patrocinado

La búsqueda por innovaciones tecnológicas que promueven el uso de estrategias pasivas se ha vuelto clave para el desarrollo de la eficiencia energética en la arquitectura. La tecnología Low-E surge como un nuevo concepto en vidrios, entregándole una capacidad de control térmico al material. ¿En qué consiste esta nueva tecnología? El concepto Low-E se refiere a un vidrio de baja emisividad, es decir, un vidrio cuya superficie emite una menor proporción de la radiación térmica a una temperatura determinada. Esta característica permite aumentar su capacidad de aislación, lo que disminuye la cantidad de calor que se pierde a través de ella.

Cómo utilizar el color para acentuar los diseños arquitectónicos

Al organizar los elementos, materiales y colores de un diseño arquitectónico, los arquitectos pueden guiar con éxito a los usuarios a través de una habitación y sus diferentes espacios, creando así una trayectoria fácil y sin interrupciones para quienes la habitan. Al explorar estrategias innovadoras para crear nuevas formas de organizar un espacio, la arquitectura puede usar el color para impulsar ciertos aspectos del esquema de un proyecto. El uso del color en el diseño arquitectónico combina diferentes factores más allá de las preferencias estéticas al afectar también las emociones y el comportamiento del usuario. Antes de lanzarse a la selección de colores, el proceso de diseño implica ciertas tomas de decisiones, como qué elementos arquitectónicos resaltar, si hay una zonificación o división de espacios dentro del uso de colores, la creación de puntos focales y la consideración de cómo cada color está asociado a un estado de ánimo determinado.

El uso de la iluminación como estrategia de diseño

Dimensiones, texturas y colores no son los únicos factores a considerar al diseñar un espacio. Elegir la iluminación adecuada también surge como una estrategia clave para crear la atmósfera de un proyecto. La iluminación adecuada añade nuevos aspectos al espacio. Dentro de un mismo proyecto, distintas formas de aplicar la luz desarrollan diversas situaciones, jugando con la luz y la sombra, la calidez y la frialdad, así como con la profundidad y la altura.

¿Qué factores considerar al momento de impermeabilizar una alberca?

 | Artículo Patrocinado

Más allá de su forma, dimensión y ubicación, el proceso de construcción de una alberca implica la selección de distintas tecnologías, soluciones y materiales que permiten lograr una impermeabilización adecuada. Cuando disfrutamos de una alberca nos fijamos en su estética exterior pero, ¿somos conscientes de lo que hay debajo de sus recubrimientos? Al igual que un ‘efecto iceberg’, las empresas de diseño y construcción de albercas como CREST han desarrollado una serie de productos fundamentales que se encuentran bajo el nivel del suelo, los cuales se aplican a través de 4 pasos específicos: preparación de la superficie, instalación del recubrimiento, emboquillado del recubrimiento y mantenimiento de éste.

Software de simulación de peatones para el diseño centrado en el ser humano

Desde teléfonos inteligentes hasta cohetes espaciales y automóviles autónomos, el poder de la tecnología en esta era digital moderna es enorme (y prácticamente ilimitado). Ha impactado cada aspecto de nuestras vidas y continuará abriendo posibilidades que ni siquiera podemos vislumbrar hoy. Cuando se aplica de manera social y ambientalmente responsable, la tecnología tiene el poder de mejorar la productividad, la comunicación y la sustentabilidad, permitiendo que las comunidades globales funcionen de manera eficiente, satisfaciendo las necesidades diarias de las personas y mejorando su calidad de vida. En pocas palabras, la buena tecnología sirve a la humanidad. Y así como la industria sanitaria o la industria manufacturera se aprovecharon de ello, el mundo de la arquitectura, el diseño y la construcción no se puede quedar atrás.

Le Grand Charles y las Soluciones Sustentables de Soprema

 | Artículo Patrocinado

En honor a Charles Geisen, bisabuelo del actual presidente del Grupo Soprema, Pierre-Étienne Bindschedler, se define el nombre ‘Le Grand Charles’ para la nueva sede central de Soprema. La oficina será inaugurada a finales de otoño de este 2022 frente a la actual sede del grupo, en la zona de Port du Rhin ubicada en Estrasburgo, Francia. Bajo la visión de la empresa, el proyecto busca proporcionar un lugar de trabajo de calidad, estimulante y atractivo para sus empleados.

10 despachos mexicanos diseñan 10 espacios innovadores con porcelanatos

 | Artículo Patrocinado

La incesante búsqueda por la innovación dentro del dinamismo en el mundo actual ha guiado la formación de nuevas tendencias que responden a las problemáticas de distintas disciplinas. Dentro de la arquitectura y el diseño, se han investigado, creado e implementado nuevas soluciones materiales que promueven la producción eco-sostenible, minimizando el impacto ambiental. Junto con ello, oficinas de arquitectura e interiorismo integran las soluciones orgánicamente en sus diseños, promoviendo que el usuario viva de forma más consciente y comprometida.