Estados Unidos: campus diseñado por Santiago Calatrava es premiado como la "mejor construcción de acero"

La AISC (American Institute of Steel Construction) decidió premiar al Campus de ciencias, innovación y tecnología del Politécnico de Florida (Estados Unidos), diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en los IDEAS2 Awards, específicamente en la categoría de proyectos entre USD 15 y 75 millones.

Respeto por el material: reciclaje de lo existente como eje de proyecto

El proyecto desarrollado por los arquitectos ecuatorianos Daniel Moreno Flores y Margarida Marques, presenta un interesante proceso de trabajo que vale la pena destacar. Es la rehabilitación de una casa de 50 años de antigüedad, ubicada en Quito, que debía ser renovada con un presupuesto bastante modesto.

Piedra digitalizada: propuesta de albañilería inteligente, por ZAarchitects

Cuando escuchamos el término mampostería, la fabricación digital y los procesos de construcción automatizados no son las primeras ideas en venir a la mente. Por su propia naturaleza, la arquitectura levantada con piedra es más pesada, masiva, e incorpora menos luz natural que otros métodos. Sin embargo, con su propuesta de investigación "Smart Masonry", los arquitectos de ZAarchitects proponen abrir nuevas oportunidades a través de técnicas de fabricación digital en piedra y otros materiales que parecen alejados de las tecnologías actuales.

Sigue leyendo para entender el proceso constructivo propuesto y algunas imágenes que nos muestran cómo podrían verse estos nuevos edificios.

Nigeria: una casa de botellas que transforma la basura en una vivienda asequible

Sólo en los Estados Unidos, más de 125 millones de botellas de plástico se desechan cada día, el 80 por ciento de las cuales terminan en basurales. Potencialmente, estos residuos podría desviarse y utilizarse para construir cerca de 10.000 viviendas, 1.200 metros cuadrados (teniendo en cuenta que se necesita un promedio de 14.000 botellas de plástico para construir una casa de ese tamaño). Muchos creen que este proceso podría ser una opción viable para levantar vivienda asequible e incluso para ayudar a resolver la falta de vivienda alrededor del mundo.

Reconstruir sin perder la identidad: la apuesta de "Reclaiming Heritage" en Chanco, Chile

Con el objetivo de devolverle la identidad a las localidades luego de la catástrofe, el equipo de Reclaiming Heritage apuesta por una reconstrucción en base a la reutilización casi total de los materiales de la casa a reconstruir. De esta manera, se mejora la gestión de los escombros y los materiales recuperados "pasan a ser piezas simbólicas con un valor propio y su reutilización, una manera sensible de preservar la cultura e identidad de la zona".

Cómo simples bloques de tierra pueden revolucionar la construcción en la isla africana de Pemba

Pemba, una pequeña isla en Tanzania -ubicada frente a la costa Este de África-, está experimentando una especie de auge de la construcción. Con la mitad de la población menor de 30 años y una cultura en la que el hombre debe construir una casa antes de que pueda contraer matrimonio, una ola de nuevas viviendas informales está invadiendo la isla. Históricamente, los métodos de construcción utilizados por los isleños han sido problemáticos: la construcción tradicional en quincha típicamente sobrevive por sólo 5-7 años; su reemplazo, ladrillos hechos de coral, no sólo requieren grandes cantidades de energía para su extracción, sino que tiene un efecto devastador sobre el medio ambiente; y los ladrillos de cemento modernos deben importarse a precios altos.

Nueva investigación demuestra que el hierro fue un importante material de construcción medieval

Las catedrales góticas de la edad medieval han sido largamente estimadas como sitios de experimentación estructural y significado arquitectónica. Esperando acercarse a Dios, los maestros canteros de la época tomaron riesgos estructurales cada vez más audaces, lo que derivó en algunos edificios notablemente resistentes que no son sólo espacios atemporales para el culto, sino también milagrosos hechos de la ingeniería. Sin embargo, según una nueva investigación [pdf, inglés] realizada por un equipo de arqueólogos y científicos franceses, todavía no hemos estado dando el suficiente crédito a estos históricos constructores.

Materiales: Pisos Elevados

Algunos proyectos necesitan canalizar una gran cantidad de instalaciones y sistemas para funcionar; otros necesitan espacios de diferentes alturas de acuerdo a sus diferentes usos. Para lograr estos objetivos sin tener que complejizar el corte del edficio, es posible incorporar Pisos Elevados, conformados a partir de un sistema de paneles modulares montados sobre pedestales o gatas regulables.

Sistemas de captación solar invisibles, se vuelven una realidad.

Los sistemas de captación solar no necesitan ser evidentes. De hecho, incluso pueden ser invisibles, gracias a los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), quienes han desarrollado un concentrador solar luminiscente transparente (LSC) que puede ser aplicado en ventanas u otras superficies.

Explora Materials, Nuestra última Herramienta para Arquitectos

Queridos Lectores,

NOVIDESA en ArchDaily

En ArchDaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner NOVIDESA, que formará parte de nuestro Catálogo Materials.

Concurso Work in Progress: Materializa tus ideas / ¡Plazo extendido hasta el 31 de Julio!

Con el fin de invitar a nuestros lectores a explorar nuestro nuevo catálogo de productos de arquitectura y conocer las diferentes alternativas que ofrece, lanzamos hace algunos días el concurso “Work in Progress”, que premiará aquellos proyectos en etapa de desarrollo, idea o construidos, que presenten alternativas para su materialización usando productos presentes en nuestro catálogo. Para darle la posibilidad a un mayor número de personas, hemos extendido el plazo hasta el próximo jueves 31 de julio.

Concurso Work in Progress: Materializa tus ideas / ¡Últimos días para enviar tu propuesta!

En nuestro afán por ser una plataforma que acompañe a los arquitectos en cada una de las etapas del proceso creativo, hemos consolidado nuestro catálogo de productos de arquitectura, que aspiramos se convierta en una herramienta útil en la práctica a la hora de especificar. Para invitar a nuestros lectores a explorar “Materials” y conocer las diferentes alternativas que ofrece, hemos creado el concurso “Work in Progress”, que premiará aquellos proyectos en etapa de desarrollo, idea o construidos, que presenten alternativas para su materialización usando productos presentes en nuestro catálogo.

Concurso Work in Progress: Materializa tus ideas

En estos años, nos hemos convertido en un canal de consulta de millones de arquitectos, quienes a través de nuestro sitio reciben a diario inspiración y todo el acontecer noticioso del mundo de la arquitectura.

Polpaico en Plataforma Arquitectura

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Polpaico, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Hidrosym en Plataforma Arquitectura

En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Hidrosym, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.

Muebles: Sillas a la medida

Hace algunas semanas en la sección de “MUEBLES” os mostramos tres muebles capaces de adaptarse a las distintas situaciones y lugares. En esta ocasión nos centramos en las sillas que proporcionan esta versatilidad funcionando como uno o más elementos.

Concreto reflectante, Textiles de Madera y más: Cinco Materiales que no sabías que existían

El siguiente artículo es presentado por Materials, el nuevo catalogo de productos de Plataforma Arquitectura.

Recientemente, el portal Interiors & Sources presentó una selección de los catorce materiales más innovadores que ha encontrado en su historia de 30 años; a continuación te mostramos 5 ellos.