Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Hospedería en Mbopicuá / WHALE!

Guardar

Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 2 de 29Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Fotografía exteriorHospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 4 de 29Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Fotografía interior, Madera, IluminaciónHospedería en Mbopicuá / WHALE! - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos: WHALE!
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  188
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024
  • Fotógrafos
    Fotografías:Natalia Oyarzun
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  3M, Emapi, Novasfalt, T-Plak
  • Arquitectos Responsables: Branko Pavlovic, Luca Montanarella
  • Constructor: Cristian Neis
  • Inspección Técnica: Noelia Carrazza
  • Ventanas: Steffen Hermanos Srl
  • Ciudad: Puerto Rico
  • Pais: Argentina
Más informaciónMenos información
Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 14 de 29
© Natalia Oyarzun

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Alejado de las ciudades más importantes de la región, la hospedería requiere de estrategias productivas y económicas claras y eficientes para poder relacionarse con el entorno sin ser absorbida por la naturaleza, por la vegetación o por la fauna. Son las mismas directrices que los sacerdotes jesuitas emplearon para construir sus asentamientos de evangelización y que dan el nombre a la Provincia donde se emplaza el proyecto.

Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 2 de 29
© Natalia Oyarzun
Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Fotografía exterior
© Natalia Oyarzun

En primer lugar, elegir un punto alto, ojalá sobre una colina en medio de la selva misionera, buscando controlar y dominar el entorno ante las amenazas y poder comunicarse con otros asentamientos mediante espejos en los días de sol, o con humo y fuego en los días nublados. Además, es fundamental confinar un área doméstica, construyendo un espacio exterior contenido y resguardado de los yaguaretés, de las víboras y de la vegetación sofocante.

Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Fotografía interior, Madera, Vidrio
© Natalia Oyarzun
Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 21 de 29
Planta - Primer nivel
Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 25 de 29
Sección - CC
Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Fotografía exterior, Vidrio
© Natalia Oyarzun

En el patio, es preciso considerar un huerto que nos permita cultivar mandioca, papa y maíz, reservando un área reducida parados o tres cabras y un puñado de gallinas, que abastezcan de leche y huevos, junto a una pileta de agua fría para refrescar el agobio de los días húmedos, luego de las lluvias incesantes que durante todo el año se precipitan sobre la tierra rojiza y esponjosa que nutre la selva.

Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Fotografía exterior
© Natalia Oyarzun

Se requiere también un comedor amplio, con una cocina grande y expuesta que sirva de gran salón para los banquetes al atardecer. La orientación Sur es ideal para descansar los ojos del sol y poder mirar en primer plano el oscuro verdor de las araucarias que se yerguen saludables y firmes frente al ventanal inmenso. A cada extremo del refectorio, el área de huéspedes por una parte y el dormitorio del anfitrión por el otro.  Un volumen extenso a más no poder, alto como fue posible concebir, construido enteramente de la misma madera de pino cuyos cultivos y plantaciones van horadando y carcomiendo la selva y su diversidad.

Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 19 de 29
© Natalia Oyarzun
Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 4 de 29
© Natalia Oyarzun

Completamente pintado de negro brillante por dentro y por fuera, a cada paso da cuenta de la tierra oxidada y rocas calizas que sirvieron para construir los castillos de arena que llamamos hoy misiones jesuíticas, ruinas prematuras de una civilización con alardes utópicos, de corta vida, pero de huella profunda en el territorio basto de la Sudamérica subtropical, donde la valoración de la cultura guaraní se mantiene hasta nuestros tiempos.

Hospedería en Mbopicuá / WHALE! - Imagen 7 de 29
© Natalia Oyarzun

Sobre esta oficina
Cita: "Hospedería en Mbopicuá / WHALE!" 02 jun 2025. ArchDaily México. Accedido el 28 Jun 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/1030646/hospederia-en-mbopicua-whale> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.