
Arquitectos: Rietveld Landscape Ubicación: A2, The Netherlands Cliente: DLG (The Dutch Service for Land and Water Management) Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de Rietveld Landscape
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Rietveld Landscape Ubicación: A2, The Netherlands Cliente: DLG (The Dutch Service for Land and Water Management) Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de Rietveld Landscape
Arquitectos: Openbox Company Ubicación: Bangkok, Tailandia Año Proyecto: 2012 Fotografías: Wison Tungthunya
Arquitectos: Fearon Hay Architects Ubicación: Waiheke Island, Auckland, Nueva Zelanda Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 375.0 m2 Fotografías: Patrick Reynolds
Ana Aragão es una arquitecta que se desenvuelve como ilustradora. Estudió en Porto, Portugal, en la FAUP (2009) y su fascinación por la ilustración la descubrió después de una experiencia como docente, mientras hacía una investigación científica acerca de la representación del espacio urbano, en aquel momento observó que sus verdaderos proyectos eran aquellos que no salían del papel.
Arquitectos: JSK Architekci Ubicación: aleja Śląska, 53-110 Wrocław, Polonia Arquitecto A Cargo: JSK Architekci Equipo De Diseño: Zbigniew Pszczulny, Mariusz Rutz, Piotr Bury (project manager Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de JSK Architekci
Arquitectos: Takato Tamagami Architectural Design Ubicación: Tokio, Japón Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 586.87 m2 Fotografías: Masaya Yoshimura
Arquitectos: Adjaye Associates Ubicación: Washington, DC, USA Año Proyecto: 2012 Fotografías: Edmund Sumner
Continuando con los Workshop Series de Dum Dum Lab, este segundo semestre comienza con “Workshop Series 2: “LOGICAS ENERGETICAS”, correspondieente a la tercera temática abordada dentro de los workshop series que presenta Dum – Dum Lab y Tectónicas Digitales patrocinado además por, Rhinoceros y Grasshopper, con la colaboración de la Escuela de Arquitectura de la UDLA. Esta edición se llevará a cabo en la UDLA sede Providencia, desde el 20 al 24 de Agosto.
Este WS2 indagará en el desarrollo e integración de diversos análisis ambientales dentro del proceso de diseño generativo a desarrollar. Esto será implementado mediante un proceso informacional entre las plataformas Grasshopper y Ecotect.
Este Workshop intensivo de 5 días buscará introducir a los participantes en el dominio conceptual y técnico de las estrategias de diseño generativo y su negociación con parámetros ambientales.
Más información de este workshop a continuación.
Pese a que oficiales de las olimpiadas se han visto obligados a ofrecer reembolsos por aquellos asientos con vistas menos privilegiadas en el Centro Acuático de Londres, Zaha Hadid Architects niega que esta asunto sea a causa de un mal diseño. Durante los últimos días, se ha acusado que la sinuosa forma de la cubierta del centro bloquea las vistas desde las últimas filas hacia el trampolín principal – de 10m de alto y que dará lugar a 8 eventos, incluyendo el salto de la estrella de las olimpiadas de Pekín, Tom Daley.
Como se dijo en bdonline, un vocero de Zaha Hadid ha insistido en que se trata de un problema de relojería, así como los poseedores de tickets debiesen haber sido informados acerca de las vistas restringidas al hacer la compra. Ha dicho, “Las exigencias del LOCOG (London Organising Committee of the Olympic Games) para el edificio fue proveer 5.000 asientos con vistas ininterrumpidas hacia el trampolín de 10m.”
“El centro actualmente posee sobre 8.000 asientos con vistas ininterrumpidas al trampolín de 10m. Esto es más de 3.000 asientos extras.”
Además agregó, “LOCOG aprobó el diseño hace más de dos años atrás.”
Continúa después del salto para ver más imágenes y un revelador corte.
Arquitectos: gmp architekten Ubicación: Qingdao, Shandong, China Equipo De Diseño: Meinhard von Gerkan, Stephan Schütz, Nicolas Pomränke Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 60,000 m2 Fotografías: Christian Gahl
La Alcaldía de Caracas junto con el Instituto de Urbanismo Taller Caracas, convocó a un concurso de carácter internacional para diseñar el nuevo Parque Verde Metropolitano La Carlota, uno de los espacios libres más importantes de la ciudad. A continuación les mostramos la propuesta que recibió una Mención Especial. “El Parque tiene el deber de llegar más allá de cumplir con los requerimientos, paisajísticos, urbanísticos y funcionales. Debe trascender en el tiempo, más allá de una moda o movimiento intelectual o estético”.
Arquitectos: Triendl und fessler architekten Ubicación: Hadersfeld, 3422 Sankt Andrä-Wördern, Austria Arquitectura De Paisaje: Lindle Bukor Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 374.0 m2 Fotografías: Karoline Mayer Project Area: 374.0 m2
Contemporist Diseño Iluminación: Focus Lighting Ubicación: Nueva York, Estados Unidos Equipo: Brett Andersen (principal diseñador de luz), Ryan Fischer (asistente diseño iluminación) Assistant Lighting Designer y Dan Henry (programador) Fotografías: Ryan Fischer Focus Lighting ha desarrollado un proyecto interactivo de iluminación en la Casa Boffo Show llamado Cloud, que unifica los sentidos y enriquece la experiencia de los usuarios. Esta instalación lumínica, es desarrollado en el hall de entrada de la vivienda, en que se sitúan cuatro departamentos; una decoración para cuatro artistas y/o arquitectos famosos: Andrew Yes, Thomas Heatherwick, y Cecil Balmond. En conjunto, estas piezas se combinan para unificar las experiencias de los propietarios, y así crear entornos completos que redefinen el hogar moderno. Los cuatro apartamentos dentro de la Casa Boffo, ofrecen experiencias totalmente únicas de acuerdo a temas específicos: futuro, naturaleza, trabajo y diversión.
Anthony Dickens, un diseñador destacado proveniente de Londres, nos presenta un prototipo de su nuevo sistema modular de iluminación inspirado en la tradición japonesa, específicamente las linternas de papel “Chochin”. El nuevo diseño llamado “Tekio”, que significa en japonés “adaptación”, es lo suficientemente flexible como para adaptarse a cualquier interior, y su capacidad para transformar los espacios está limitado únicamente por su imaginación.
Más información, después del Salto.
Arquitectos: Machné Architekten Ubicación: Abfaltersbach, Austria Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de Machné Architekten
Arquitectos: Atelier d’Architecture Brenac & González Ubicación: Quai du Lot, 75019 Paris, Francia Año Proyecto: 2007-2012 Fotografías: Sergio Grazia
Dentro del contexto deportivo en el cual estamos inmersos, dada la reciente inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, les queremos presentar un video compartido por el profesor de arquitectura Mark Mulligan, de la Arena Olímpica en Yoyogi, construída para los Juegos Olimpicos de Japón de 1964.
Este video es muy especial, considerando que nos estamos acercando a los cien años del natalicio del arquitecto Kenzo Tange y al aniversario número 50 del los Juegos Olímpicos de Japón. Este complejo deportivo fue diseñado en colaboración al ingeniero Yoshikatsu Tsuboi, dando cabida a 15,000 espectadores y características que aun son consideradas innovadoras como un techo tensado inspirado en la tecnología de suspensión de los puentes, una forma exterior exuberante, detalles estructurales refinados y un interior completamente iluminado naturalmente.
Más información sobre la realización y el proyecto de este video a continuación.