
Arquitectos: k_m architektur Ubicación: Langenargen, Alemania Arquitecto A Cargo: Daniel Sauter Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 152.0 m2 Fotografías: Cortesía de k_m architektur
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: k_m architektur Ubicación: Langenargen, Alemania Arquitecto A Cargo: Daniel Sauter Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 152.0 m2 Fotografías: Cortesía de k_m architektur
Arquitectos: Clap Arquitectos Ubicación: Santiago, Santiago Metropolitan Region, Chile Año Proyecto: 2012 Fotografías: Sebastián Parra
Flavia Mielnik (São Paulo, 1982), es Licenciada en Educación Artística de la Universidad Armando Alvares Penteado de São Paulo y postgraduada en Arte Investigación y Creación de la Universidad Complutense de Madrid.
A lo largo de su carrera artística, determinados cambios de ciudad y residencias activaron en su obra importantes inquietudes en relación a transformación del medio urbano, el desvanecimiento de las pequeñas historias de lo cotidiano y la memoria de las ciudades, acentuando su atracción por lugares efímeros, como las ruinas urbanas, paisajes presentes en gran parte de su obra.
Arquitectos: Crosson Clarke Carnachan Architects Ubicación: Tutukaka, Nueva Zelanda Arquitecto A Cargo: Ken Crosson Área Proyecto: 204.0 m2 Fotografías: Simon Devitt
Arquitectos: MUKA Arquitectura Ubicación: 28755 Robregordo, España Arquitecto A Cargo: Moisés Royo Colaborador: Patricia Bouza Año Proyecto: 2012 Fotografías: Ricardo Santonja
Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura, les queremos presentar al artista visual freelance Guillaume Favre. Este francés de 31 años es un independiente desarrollador de proyectos gráficos en 3D relacionados con productos, publicidad y diseño. Sin embargo, dentro de su portafolio encontramos algunas imágenes de proyectos de arquitecturas que demuestran su talento a la hora de modelar, renderizas y editar. El trabajo de texturas es uno de los elementos más significativos al momento de revisar sus imágenes.
A continuación los dejamos con algunas de sus imágenes más interesantes.
Arquitectos: John Lin Ubicación: Shijiazhuang, Hebei, China Arquitecto: John Lin Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 380.0 m2 Fotografías: Cortesía de Rufwork
Los arquitectos y paisajistas holandeses LOLA junto con Studio KARST de Zurich, han ganado recientemente el concurso internacional de ideas para el futuro Parque Singel en Leiden, Holanda. Los dos oficinas presentan “conceptos convincentes y reflexivos, tanto para el parque en su conjunto como por el papel que el parque puede desempeñar en el futuro de Leiden.” Esa fue la conclusión de la comisión asesora encabezada por el alcalde Henri Lenferink. Más imágenes a continuación.
Este video muestra Phototropia, un proyecto que es parte de una serie de experimentos de aplicaciones de materiales inteligentes y responsivos, dentro del contexto de una clase de arquitectura para el Master of Advanced Studies en el Chair for Computer Aided Architectural Design (CAAD).
Se han revelado más detalles acerca de las exhibiciones que habrán en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia, la cual esta curada por el arquitecto británico David Chipperfiel. En ella habrán colaboraciones de Fat, Zaha Hadid, Peter Zumthor, Win Wenders, entre otros.
Por una parte Fat presentará una enorme maqueta basada en la Villa Rotonda de Palladio, mientras Zaha Hadid realizará una exhibición sobre la historia de las estructuras laminares. Por otro, Win Wenders está haciendo un filme con Peter Zumthor, mientras Peter Markli está curando una muestra de esculturas de Alberto Giacometti y Hans Josephson.
La rehabilitación de un departamento tipo casa en el barrio de Chacarita se planteó como el proceso de transformación de un lugar inhabitado a uno que incorpore las expectativas y modos de vida de sus futuros habitantes. El lugar, ubicado en la planta baja de un edificio en esquina de principio de siglo xx de planta baja y un piso en el barrio de Chacarita de la Ciudad de Buenos Aires, poseía un sótano inundable y una altura considerable como para incorporar entrepisos.
Arquitectos: ARIEL JACUBOVICH | oficina de arquitectura Ubicación: Chacarita – Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina Arquitecto A Cargo: Ariel Jacubovich Comitente y comité de aprobación: Jane y Simón Traducción y rumbo de estilo: Mauricio Corbalán Asesoramiento en aislaciones: Mauricio Samé Asesoramiento en color: Juan Jose Cambre Asesoramiento en demolición y ambiente de aeropuerto: Silvana Lacarra Asesoramiento en proyección de sombras: Julia masvernat Asesoramiento en ubicación de obras de arte: Daniel Joglar Colaboradora: Lucila Masciottra Construcción: Globalco Instalaciones: Santa croce Carpintería: Pedraza Fotografías: Andrea Arrighi
El Auditorio Municipal de Teulada, del arquitecto navarro Francisco Mangado, ha obtenido el premio internacional que otorgan el Chicago Athenaeum y el European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies, tras ser seleccionado por un jurado reunido en Oslo (Noruega). Mangado ya recibió este prestigioso galardón el pasado año por el Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila.
Arquitectos: acaa Ubicación: Yokosuka, Prefectura de Kanagawa, Japón Arquitecto A Cargo: Kazuhiko Kishimoto Año Proyecto: 2011 Fotografías: Hiroshi Ueda
Área Proyecto: m2 Dirección De Obra: Iarón Jacubovich y Ariel Jacubovich Producción: Iarón Jacubovich Asesor Estratégico : Javier Jarak Maquetas: Pina Jax Modelos 3 D: Daniel Goldaracena Sistematización : Gabriela Cárdenas 4 viviendas encastradas: Un emprendimiento inmobiliario convertido en una experimentación sobre las posibilidades de la vivienda. Puzzlehomes es un pequeño edificio de propiedad horizontal de cuatro departamentos ubicado en el barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires, en una zonificación residencial de baja densidad. Las viviendas se organizan espacialmente por encastre, encajando unas con otras en diferentes niveles.
Arquitectos: ARIEL JACUBOVICH | oficina de arquitectura Ubicación: Capitán Gral. Ramón Freire 3576, Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina Proyecto: Ariel Jacubovich Arquitecto Colaborador: Lucila Masciottra Año Proyecto: 2007 Fotografías: Andrea Arrighi
La Dirección de Extensión y ETC Educación Continua FAU- UChile, a través del Curso Diseño de Proyectos Mediante Sistemas BIM, los invita a la Charla “Uso de BIM en Chile y en el mundo: estado actual y proyecciones”. Esta actividad tendrá como invitado especial al destacado arquitecto Alberto Montealegre Beach, referente en Chile del uso y diseño en BIM, quien contará su experiencia como socio de la oficina Montealegre Beach Arquitectos.