Según un informe de la OMS, a partir de noviembre de 2019, los residentes de Delhi están respirando alrededor de 25 veces más aire tóxico por encima del límite permitido, lo que reduce sus tasas de esperanza de vida. El hecho es que el aire limpio se ha convertido en un desafío en la mayoría de las naciones con economías en crecimiento, ya que el aire infundido con toxinas entra continuamente en los pulmones de los ciudadanos. Un estudio sin fines de lucro realizado por la firma de arquitectura Studio Symbiosis analizó múltiples soluciones para enfrentar esta amenaza que está negando el aire respirable a los residentes de la capital india.
"Aũra", la solución de diseño del estudio, es una torre de "limpieza de aire" que sigue la definición de su nombre y proporciona a las personas una atmósfera pura y transpirable utilizando los principios de la aerodinámica.
La Iglesia Changtteul, cuyo término significa "un marco que contiene una ventana", es un antiguo lugar de culto en Gyeonggi-do, Corea del Sur. Como su nombre lo indica, el carácter del edificio reside en su serie de ventanas, lo que brinda a los visitantes, tanto en el exterior como en el interior, una experiencia única de luz y paisajes.
Los diseñadores Hanyoung Jang y Hanjin Jang del estudio minorormajor utilizaron las ventanas de Changtteul como un motivo metafórico para su concepto de diseño: el primero es la 'ventana entre el hombre y Dios', y el segundo es 'la ventana entre el hombre y la naturaleza'.
El proyecto anticipado de OPEN Architecture, Chapel of Sound, finalmente terminó el 15 de noviembre con el vertido de su amplio techo de concreto.
El proyecto, que se espera que abra en el verano del hemisferio norte de 2020, incluye un anfiteatro semi-exterior, un escenario al aire libre y plataformas de observación, con vistas a la zona rural montañosa de la Gran Muralla de Jinshanling.
Marte ha sido parte de la imaginación de las personas durante décadas, sirviendo como tema para ficciones literarias y cinematográficas que han fascinado a diferentes generaciones. También ha sido tema de interés para ambiciosos empresarios como Elon Musk y Jeff Bezos, quienes comenzaron una carrera de multimillonaria para ocupar el planeta rojo. Pero, ¿tiene la humanidad realmente derecho a colonizar Marte? Y si es así, ¿quién está interesado en esta ambiciosa tarea?
Los cambios que puede evidenciar una ciudad en un año son muchos. El tejido urbano de una ciudad se ve constantemente alterado; desde demoliciones hasta reconstrucciones y proyectos finalizados.
Durante los últimos 4 años, el arquitecto y fotógrafochileno Francisco Ibáñez Hantke de Estudio Ibáñez ha recopilado una serie de fotografías titulada Non-Structures, que se enfoca en la regeneración y transformación urbana de Londres y captura diversos momentos de ruinas, planificaciones, procesos y eventualmente, estructuras arquitectónicas concluidas.
Si una persona imaginara un entorno completamente relajado, lo más probable es que la primera imagen que se le venga a la mente es un lugar rodeado de naturaleza, algo cercano a un bosque, las montañas, el mar o un prado. Difícilmente imaginará una oficina o un centro comercial como una fuente de confort y relajación. Aún así, la mayoría de las personas pasan casi el 80-90% de su tiempo en interiores, moviéndose entre sus casas y sus lugares de trabajo.
Por esta razón, los arquitectos y diseñadores están recurriendo cada vez más a la 'biofilia' como una fuente de inspiración que promueve el bienestar, la salud y el confort emocional.
Las personas a menudo se encuentran física y emocionalmente cómodas en lugares públicos específicos. Ya sea que esté leyendo un libro en la terraza de una cafetería, sentados en un sofá acogedor en una peluquería o esperando el tren en la estación de trenes, algunos espacios tienden a iniciar una sensación idéntica a estar en la comodidad de su hogar.
El campo de la psicología ambiental ha ayudado a encontrar los factores que logran la "comodidad humana", y ahora, los arquitectos y diseñadores están trabajando junto a los especialistas del campo para desarrollar espacios cómodos.
Cortesía de The Monacelli Press/Brady Stewart Studio Inc
A menudo las personas condenan la renovación urbana, sin embargo, para la ciudad de Pittsburgh, en Pensilvania, esta condición obtuvo el estatus de "renacimiento". Chris Grimley, Michael Kubo y Rami el Samahy, editores de el último volumen de ''Imagining the Modern: Architecture and Urbanism of Pittsburgh Renaissance'', exploran las razones detrás del renacimiento que celebra la ciudad.
La ciudad de Amsterdam es popular por su arquitectura atractiva, canales de agua entrelazados, puentes y muelles. Sin embargo, junto a estos canales de agua se encuentran antiguas cabinas de guardia que se han dejado en desuso. Un proyecto de restauración del estudio de arquitectura holandésspace&matter promete reunir a los turistas y canales de agua de la ciudad histórica a través de un proyecto de arquitectura único.
ArkxSite ha anunciado los ganadores de su concurso internacional de ideas de arquitectura. El concurso ha invitado a todos los estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos a desarrollar ideas innovadoras para el diseño de un mausoleo ubicado en la cantera de Jaspe, "Serra da Arrábida", Portugal. El sitio es de gran poder natural ya que los restos de una antigua cantera están tallados en su paisaje, junto con enormes acantilados que caen dramáticamente en el Océano Atlántico.
El comité de competencia quería que los participantes desarrollaran una intervención que enfatiza, respeta y celebra el sitio, todo mientras brinda a los visitantes una experiencia única de movimiento entre espacios cerrados y abiertos.
Los arquitectos y diseñadores, al igual que todos los ciudadanos, tienen la responsabilidad de participar en las conversaciones globales sobre las cuestiones ambientales. Su poder, sin embargo, reside en el hecho de que son capaces de generar un impacto real a través de las decisiones conscientes que toman con sus proyectos, tales como la implementación de materiales sustentables en sus construcciones o la transmisión de mensajes contundentes por medio de sus obras de arte.
Para arrojar luz sobre la actual crisis climática, la artista Alicja Biala y el arquitecto Iwo Borkowicz han creado "Totemy", una serie de esculturas de 9 metros de altura que traducen el estado actual del medio ambiente transformándolo en una experiencia arquitectónica inmersiva.
Estudiantes en el borde de la terraza del comedor, hacia 1931 (fotógrafo desconocido). Imagen cortesía de Stiftung Bauhaus Dessau
Las mujeres han sido miembros cruciales en la comunidad del diseño, creando propuestas innovadoras y trabajos inspiradores en los campos de la arquitectura, la planificación urbana y el diseño. Sin embargo, y a pesar del reciente crecimiento de las organizaciones y movimientos de mujeres, sus contribuciones aún siguen siendo cuestionadas, comparadas o menospreciadas.
Metropolis Magazine realizó un repaso de la historia del feminismo en el campo de la arquitectura, arrojando a la luz y señalando los momentos clave en los cuales los defensores de los derechos humanos fueron testigos de un progreso sin precedentes, como así también de los momentos de retroceso en los que se perdieron las ventajas adquiridas.
En medio de la revolución digital de hoy, la representación arquitectónica ya no se basa únicamente en la fotografía de alta resolución. Los arquitectos ahora están colaborando con profesionales audiovisuales para transformar sus proyectos en experiencias cinematográficas.
A principios de este año, la firma alemana de diseño 22quadrat fundó 9sekunden, un nuevo estudio de cine especializado en documentales cortos de arquitectura y paisaje. Para el Pabellón de la Conferencia de Tadao Ando, el estudio lleva a sus espectadores a un viaje meditativo, retratando la calma y la atmósfera contenida de la estructura de hormigón en un cortometraje.
Raramente se ve una arquitectura brutalista en la ciudad de Londres. Principalmente, estos edificios fueron percibidos como rebeldes y grotescos, solo para convertirse en el estilo "de referencia" para edificios comerciales y gubernamentales después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, con las demandas del mercado inmobiliario y el dominio de la arquitectura contemporánea, estas monumentales estructuras grisáceas se desvanecen gradualmente.
El arquitecto y fotógrafo con sede en Santiago Grégoire Dorthe desarrolló la pasión de la fotografía durante su servicio militar, cuando se dio cuenta de que a través de sus imágenes, era capaz de congelar momentos y preservar lo que se perderá con el tiempo. En su serie fotográfica titulada "Brutal London", el fotógrafo suizo captura las formas en bruto y las cualidades gráficas de la arquitectura brutalista de la ciudad, antes de que estos edificios lleguen a su fin.
Abre más Puertas es una sección de ArchDaily y MINI Clubman que los lleva detrás de cámaras de las oficinas más innovadoras del mundo a través de entrevistas en video y una galería de fotos exclusiva con el espacio de trabajo de cada estudio.
Este mes, hablamos con la firma de arquitectura italiana Supervoid para discutir sus estrategias de diseño y cómo ayudaron a desarrollar el espacio interior de la oficina.
Parc de la Villette de Tschumi . Imagen cortesía de The Architectural Review
Si definimos "deconstructivismo" (aunque no es una palabra verificada en el diccionario), se traduce literalmente en la destrucción o demolición de una estructura construida, ya sea por razones estructurales o simplemente por un acto de rebelión. Quizás es por esta razón que muchos malinterpretan el movimiento deconstructivista.
El deconstructivismo no es, de hecho, un nuevo estilo arquitectónico, ni es un movimiento de vanguardia contra la arquitectura o la sociedad. No sigue "reglas" ni adquiere una estética específica, ni es una rebelión contra un dilema social. Es la liberación de infinitas posibilidades de jugar con formas y volúmenes.
El arquitecto y artista visual Mohammad Hassan Forouzanfar se ha dedicado a combinar conceptualmente hitos contemporáneos de la arquitectura con casas y palacios tradicionales iraníes mediante una serie de imágenes titulada "Retrofuturism". En su última colección, el arquitecto persa eligió desplazar estructuras icónicas y colocarlas en pinturas del país del siglo XIX del artista Eugène Flandin.
La Filarmónica de Berlín de Hans Scharoun es una de las estructuras más destacadas de mediados del siglo XX en la ciudad alemana. El edificio expresionista con su fachada de colores brillantes es el primero de su tipo por este arquitecto, así como su proyecto más famoso hasta la fecha. El diseño de Scharoun pretende interpretar el ritmo y la música como arquitectura, tanto de forma conceptual como física.
El fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy revela la arquitectura única de Scharoun al resaltar la geometría angular de la sala de conciertos, la fachada vibrante de tonos amarillos y el juego de líneas y formas.