Katerina Gordon

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Feliz Cumpleaños Renzo Piano

Feliz Cumpleaños Renzo Piano - Imagen Principal
© Architectura Record

“La arquitectura es arte, pero un arte sumamente contaminado por muchas otras cosas. Contaminado en el mejor sentido de la palabra -. alimentado, fecundado por muchas cosas.” – Renzo Piano

Bienal de Venecia 2012: Hecho en Atenas / Pabellón de Grecia

Bienal de Venecia 2012: Hecho en Atenas / Pabellón de Grecia - Image 5 of 4
© Nico Saieh

La Atenas contemporánea es una ciudad de fuertes contradicciones: es una ciudad cuya identidad fue formada durante la reconstrucción post II guerra mundial. Una ciudad que tiene a su disposición un cuadro excepcionalmente talentoso de jóvenes arquitectos, internacional en la orientación, bien educados y con una amplia experiencia profesional. Es, sin embargo, la ciudad que más fue golpeada por la crisis económica actual. Actualmente, el espacio urbano ateniense se descompone y hay interrupciones cada vez más frecuentes y más grandes de la web social. La generación más joven de arquitectos se beneficiaron de los aspectos positivos de la globalización y en la actualidad se ha encontrado cara a cara con el aspecto severo de la crisis financiera global, una caída en picada del estándar de vida y la necesidad de redefinir las prioridades del diseño arquitectónico.

Estas contradicciones están dando forma a una dinámica particular en la ciudad. Las condiciones se están creando en Atenas para ampliar los vínculos entre la arquitectura y la ciudad, tanto durante la recesión económica, como también después de que haya pasado, por otro lado se están creando las condiciones para llevar las nuevas formas de ver el papel de la arquitectura, alejado de los estándares de bienestar de la década anterior.

La participación griega presenta este urbanismo ateniense idiosincrásico dentro de los dos temas.

Studio House Sabinos / Juan Carlos Loyo Arquitectura

Los principios para realizar esta casa provienen del respeto al medio ambiente junto con el estudio de la arquitectura vernácula. El clima semi-deserico de Querétaro nos llevo al uso de métodos pasivos para lograr las mejores condiciones micro-climáticas, la arquitectura vernácula ofrece muchos recursos para hacerlo: orientación, masa térmica, ventilación cruzada, materiales artesanales y otros métodos probados.

Studio House Sabinos / Juan Carlos Loyo Arquitectura - Image 35 of 4

Ciclo de Conferencias de la Universidad Central / Arqto. MINSAL y Dumdum Lab

Ciclo de Conferencias de la Universidad Central / Arqto. MINSAL y Dumdum Lab - Imagen Principal

Este miércoles 05 de septiembre se inició el ciclo de conferencias de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad Central de Chile a realizarse en el edificio VKI de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas – ubicada en Santa Isabel 1186. Estas se llevarán a cabo en el auditorio 317 (tercer piso ala oriente) cada miércoles hasta el 07 de noviembre.

Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos

Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Imagen Principal
Cortesía de Menis Arqruitectos

Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 1 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 2 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 3 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Image 4 of 4Iglesia del Santísimo Redentor / Menis Arquitectos - Más Imágenes+ 16

Arquitectos: Menis Arquitectos
Ubicación: Las Chumberas, San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, España
Arquitecto: Fernando Menis
Área Proyecto: 1,050 m2
Superficie Del Terreno: 550 m2
Año Proyecto: 2004
Fotografías: Simona Rota, Cortesía de Menis Arquitectos

Bienal de Venecia 2012: Venice Takeaway / Pabellón de Gran Bretaña

Bienal de Venecia 2012: Venice Takeaway / Pabellón de Gran Bretaña - Image 1 of 4
© Nico Saieh

El pabellón británico presenta el trabajo de diez equipos de arquitectura que viajaron por el mundo en la búsqueda de respuestas imaginativas a asuntos universales. Venice Takeaway traza sus cursos en Argentina, Brasil, China, Alemania, Japón, Holanda, Nigeria, Tailandia y los Estados Unidos, esto demuestra el potencial creativo de compartir ideas a través de las fronteras.

La exhibición presenta el trabajo de más de 26 arquitectos en práctica, curadores, académicos, cineastas y escritores que fueron seleccionados por un comité cientifico siguiendo un llamado abierto de ideas.

Dojo / UMWELT + Lucía Cavecedo García

Dojo / UMWELT + Lucía Cavecedo García - Image 5 of 4
© Lucía Cavecedo García

Arquitectos: UMWELT, Lucía Cavecedo García Ubicación: Colina, Santiago, Chile Año Proyecto: 2011 Fotografías: Lucía Cavecedo García

Dojo / UMWELT + Lucía Cavecedo García - Image 6 of 4Dojo / UMWELT + Lucía Cavecedo García - Image 4 of 4Dojo / UMWELT + Lucía Cavecedo García - Image 13 of 4Dojo / UMWELT + Lucía Cavecedo García - Image 11 of 4Dojo / UMWELT + Lucía Cavecedo García - Más Imágenes+ 12

Timelapse Video: Construcción One World Trade Center

La Freedom Tower, diseñada por el arquitecto Daniel Libeskind medirá 541 metros una vez finalizada, transformándose en la tercera torre más alta del mundo. El estado de avance de las obras van a buen ritmo y su finalización total se prevé para mediados de 2013 o principios de 2014.

Centro Cultural en Son Ferriol / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas

Centro Cultural en Son Ferriol / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 3 of 4
© Jaime Sicilia

Arquitectos: Jordi Herrero & Sebastián Escanellas Ubicación: Calle Sant Joan de la Creu s/n, Palma de Mallorca Arquitectos: Jordi Herrero Campo, Sebastián Escanellas Genovard Año Proyecto: 2006 Área Proyecto: 750.0 m2 Fotografías: Jaime Sicilia

Centro Cultural en Son Ferriol / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 1 of 4Centro Cultural en Son Ferriol / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 15 of 4Centro Cultural en Son Ferriol / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 16 of 4Centro Cultural en Son Ferriol / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Image 7 of 4Centro Cultural en Son Ferriol / Jordi Herrero & Sebastián Escanellas - Más Imágenes+ 18

Entrevistas de la Recesión: Manuel Ocaña

Entrevistas de la Recesión: Manuel Ocaña - Image 4 of 4
Manuel Ocaña. © Piedad Sancristóval

La recesión puede provocar una gran variedad de respuestas; desilusión, frustración, dolor, etc. Sin embargo, para aquellos que no les gusta sumirse en la angustia, puede tratarse de una oportunidad para la reflexión, en un amplio periodo de tiempo, sobre la sociedad y la forma en la que puede actuarse.

En esta oportunidad, les presentamos una entrevista quizá más incendiaria que optimista por parte del arquitecto Manuel Ocaña, quien demuestra que está lejos de sentirse impresionado de cómo su país natal ha manejado su situación financiera, desde el auge a la decadencia. Dice que “España fue un país sexy, fibroso, energético, pero la envidia, los complejos de inferioridad, la codicia, la chulería y la prepotencia lo llenaron de grasa.”

Manuel Ocaña es el arquitecto tras Manuel Ocaña Architecture and Thought Production Office, su oficina con sede en Madrid y que ha desarrollado una gran variedad de proyectos en todo el mundo, desde el diseño de paisajes hasta restauración del patrimonio. Desde el año 2000, cuando fundó su oficina, se ha caracterizado por la fusión de tecnología, arte y arquitectura, de esta manera además de desarrollar proyectos de arquitectura, también funciona como Agencia de Producciones materializando proyectos audiovisuales.

Puedes revisar la entrevista, después del salto.

Entrada a los edificios modernistas de Barcelona a mitad de precio

September 10, 2012 to September 15, 2012

Entrada a los edificios modernistas de Barcelona a mitad de precio - Image 1 of 4
Casa Milá - La Pedrera-

Hasta el 15 de Septiembre, bajo una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona llamada “Enamórat del modernisme”, se podrán visitar 13 íconos del modernismo catalán, algunos del reconocido arquitecto Antoni Gaudí, a mitad de precio, e incluso menos.

Dentro de ellos podemos encontrar el CaixaForum, CosmoCaixa, la Fundación Antoni Tàpies, la Fundación Francisco Godia, el Hospital de Sant Pau, el Hotel España, la Pedrera, el Museo del Modernismo Catalán, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Parque de Atracciones Tibidabo, el Palau, Palau Güell y los pabellones Güell. 

Oficina de Turismo en Arteixo / Alejandro García y Arquitectos

Oficina de Turismo en Arteixo / Alejandro García y Arquitectos - Image 7 of 4
Cortesía de Alejandro García y Arquitectos

Arquitectos: Alejandro García y Arquitectos Ubicación: Travesía de Arteixo – Arteixo – A Coruña – Galicia – España Equipo De Diseño: Alejandro García Rodríguez Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de Alejandro García y Arquitectos

Oficina de Turismo en Arteixo / Alejandro García y Arquitectos - Image 11 of 4Oficina de Turismo en Arteixo / Alejandro García y Arquitectos - Image 17 of 4Oficina de Turismo en Arteixo / Alejandro García y Arquitectos - Image 10 of 4Oficina de Turismo en Arteixo / Alejandro García y Arquitectos - Image 12 of 4Oficina de Turismo en Arteixo / Alejandro García y Arquitectos - Más Imágenes+ 15

Finalistas del YAP_Constructo 2012 Santiago de Chile

Finalistas del YAP_Constructo 2012 Santiago de Chile - Image 32 of 4
Propuesta Ganadora de este año: The Garden of Forking Paths / Beals & Lyon

Durante la semana pasada les presentamos la propuesta ganadora del YAP_Constructo 2012, iniciativa que es parte del Young Architect Program impulsado por el MoMA PS1 y que tiene por objetivo dar a conocer el talento de jóvenes arquitectos. En Chile este prograrma existe desde el 2010 y es llevado a cabo por Constructo.

Hoy queremos presentarles las propuestas de las oficinas finalistas de esta versión. Como finalistas se encuentran Pedro Pedraza, Nicolás Norero, Guillermo Hevia García + Nicolás Urzúa y Soffia & Rudolphy.

Los archivos de Frank Lloyd Wright se mudan a una nueva casa

Los archivos de Frank Lloyd Wright se mudan a una nueva casa - Imagen Principal

Los archivos de este arquitecto estadounidense, uno de los más renombrados mundialmente, han sido adquiridos en conjunto por el Museum of Modern Art (MoMA) y la Universidad de Columbia. Cerca de 23.000 dibujos de arquitectura, 44.000 fotografías, maquetas, manuscritos, correspondencia y otros documentos se transferirán desde sus actuales dos casas en Spring Green, Wisconsin, y Taliesin West, Arizona, hacia Nueva York.

Edificio de Laboratorios - Ramón Carrillo / Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa

Edificio de Laboratorios - Ramón Carrillo / Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa - Image 2 of 4
© Manuel Ciarlotti

Arquitectos: Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa Ubicación: Buenos Aires, Argentina Proyectistas: Agustin Moscato, Joaquín Moscato, Ramiro Schere Equipo De Proyecto: Lucia Hollman, Julián Puyal Año Proyecto: 2012 Fotografías: Manuel Ciarlotti

Edificio de Laboratorios - Ramón Carrillo / Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa - Image 14 of 4Edificio de Laboratorios - Ramón Carrillo / Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa - Image 7 of 4Edificio de Laboratorios - Ramón Carrillo / Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa - Image 8 of 4Edificio de Laboratorios - Ramón Carrillo / Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa - Image 11 of 4Edificio de Laboratorios - Ramón Carrillo / Moscato Schere Todo Terreno + MS+ DPF UNLa - Más Imágenes+ 11

Exposición de pinturas, esculturas y diseños de Zaha Hadid en Madrid

Exposición de pinturas, esculturas y diseños de Zaha Hadid en Madrid - Image 5 of 4
© Antonio Sanz, vía El País

En la Galería Ivorypress, en Madrid, desde el 4 de Septiembre se presenta la Exposición de Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design. La exposición plantea una panorámica de la producción artística de la arquitecta en la que se refleja su personal y poco ortodoxa visión del mundo.

La ganadora del Pritzker en el 2004, presenta una serie de diseños, esculturas, muebles y pinturas típicas de su estética arquitectónica. Incluso según la propia arquitecta, muchas de estas creaciones son el punto de partida de sus obras de arquitectura.

Casa en el valle de Atzaró / de Blacam and Meagher architects

Casa en el valle de Atzaró / de Blacam and Meagher architects - Image 13 of 4
© Peter Cook

Arquitectos: de Blacam and Meagher architects Ubicación: valle de Atzaró, Ibiza Equipo Diseno: John Meagher, Juan Echeverría Año Proyecto: 2011 Fotografías: Peter Cook

Casa en el valle de Atzaró / de Blacam and Meagher architects - Image 8 of 4Casa en el valle de Atzaró / de Blacam and Meagher architects - Image 14 of 4Casa en el valle de Atzaró / de Blacam and Meagher architects - Image 12 of 4Casa en el valle de Atzaró / de Blacam and Meagher architects - Image 16 of 4Casa en el valle de Atzaró / de Blacam and Meagher architects - Más Imágenes+ 13

Finalistas de la Medalla de Oro de la Trienal de Milán

Finalistas de la Medalla de Oro de la Trienal de Milán - Imagen Principal

La Trienal de Milán en colaboración con el MiBAC, Ministerio por los Bienes y la Actividad Cultural y con MADE expo, han anunciado los finalistas del premio Medalla de Oro a la Arquitectura Italiana.

La premiación e inauguración de la muestra de los proyectos ganadores y los finalistas será el 16 de Octubre de este año en Milán, en esta ceremonia se asignarán los premios especiales y las menciones de honor. También en aquella ocasión se darán los ganadores de todas las categorías. La muestra permanecerá abierta del 17 de Octubre al 18 de Noviembre del 2012.