Mónica Arellano

Content Editor en ArchDaily México. Arquitecta por la UNAM (2018). Sus intereses se centran en explorar la relación del cuerpo con la arquitectura mediante la danza. Ha colaborado con distintos coreógrafos internacionales que exploran la danza y la arquitectura como un evento. Twitter / Instagram: @monicarellano_

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible

El III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible se realizará del 16 al 18 de abril 2018 en Guadalajara-México en colaboración con la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey.

Vitrina inaugura la exhibición 'Rifletutti' de Inside Outside por Petra Blaisse

Localizada en el corazón de este barrio, en Marsella #59, Vitrina surge de la inquietud por tener un lugar de exhibición enfocado en el diseño que vaya más allá de un interés comercial. Inspirada en las viejas exhibiciones de las primeras tiendas departamentales a inicios del siglo XX, esta exposición genera un diálogo entre diseñadores y peatones con la colonia sobre las tendencias recientes en la escena del diseño y cómo cada quien expresa su visión.

Vitrina cuenta con un vidrio a la calle de 1.60m x 3.60m y un área de 35mts2 rodeado por una cortina de 2.30m de alto que busca ser un espacio de transición entre la calle y el interior; el diseño y le usuario, el peatón y la ciudad. Cada 6 semanas se presentará el trabajo de 2 diseñadores o colectivos buscando un diálogo o una confrontación conceptual. 

Arquitectos mexicanos nos cuentan su experiencia trabajando con Doshi, Premio Pritzker 2018

Arquitectos mexicanos nos cuentan su experiencia trabajando con Doshi, Premio Pritzker 2018 - Image 1 of 4Arquitectos mexicanos nos cuentan su experiencia trabajando con Doshi, Premio Pritzker 2018 - Image 2 of 4Arquitectos mexicanos nos cuentan su experiencia trabajando con Doshi, Premio Pritzker 2018 - Image 3 of 4Arquitectos mexicanos nos cuentan su experiencia trabajando con Doshi, Premio Pritzker 2018 - Image 4 of 4Arquitectos mexicanos nos cuentan su experiencia trabajando con Doshi, Premio Pritzker 2018 - Más Imágenes+ 64

El pasado 7 de marzo el jurado del Premio Pritzker eligió al arquitecto indio Balkrishna Doshi, también conocido como B.V. Doshi o Doshi, como ganador del Premio Pritzker 2018. Las últimas semanas ha salido a flote mucha información sobre la práctica de este arquitecto que como seguramente ya sabrás fue aprendiz y colaborador de Le Corbusier y Louis Kahn. Siendo el primer el primer arquitecto indio en recibir el máximo galardón de la Arquitectura, Doshi cuenta con una carrera activa de más de 70 años, la arquitectura poética de Doshi se basa en influencias culturales orientales, creando una producción que "abarca todas las clases socioeconómicas, en un amplio espectro de tipologías, desde los años 50", según el acta del jurado.

Pero ¿te imaginas cómo es trabajar con Doshi en su despacho? Conversamos con cuatro ex alumnos la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño de Tecnologico de Monterrey que hace algunos años tuvieron la oportunidad de viajar a la India para trabajar directamente con Doshi mediante un programa de prácticas profesionales que promueve la misma universidad. Arturo Acosta, Jeimi Cuendulain, Airam Moreno y Giovanni Llamas nos cuentan su experiencia de trabajar en el despacho, así como anécdotas que los marcaron tanto a nivel profesional y personal que los ayudaron a ver y vivir la arquitectura más allá de lo evidente. Conoce los testimonios a continuación:

Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México

Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 1 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 2 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 3 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 4 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 12

Open House, el festival internacional que invita a la gente a visitar lugares emblemáticos de distintas ciudades como Londres, Nueva York, Barcelona y Buenos Aires, inauguró su primera edición en la Ciudad de México a través de una conferencia de prensa, donde Mariela Martínez, Victoria Escalante y Mar Tomás, organizadoras del festival, presentaron los edificios que serán parte de de OHCDMX y que la gente podrá visitar los días 21 y 22 de abril del presente año.

Colectivo Tomate: 'Lo más importante del diseño participativo es que la gente se encuentre y se reconozca'

Colectivo Tomate: 'Lo más importante del diseño participativo es que la gente se encuentre y se reconozca' - Image 1 of 4Colectivo Tomate: 'Lo más importante del diseño participativo es que la gente se encuentre y se reconozca' - Image 2 of 4Colectivo Tomate: 'Lo más importante del diseño participativo es que la gente se encuentre y se reconozca' - Image 3 of 4Colectivo Tomate: 'Lo más importante del diseño participativo es que la gente se encuentre y se reconozca' - Image 4 of 4Colectivo Tomate: 'Lo más importante del diseño participativo es que la gente se encuentre y se reconozca' - Más Imágenes+ 9

Colectivo Tomate es una organización civil con base en Puebla conformada por 20 artistas, abogados, arquitectos, diseñadores, nutriólogos y administradores que han intervenido alrededor de ocho ciudades en todo México para invitar a las personas a tomar acción en las calles para generar una transformación y demostrar el poder del ciudadano en las comunidades, así como fortalecer los lazos de las comunidades.

El proyecto Ciudad Mural Villahermosa tuvo como resultado 40 murales elaborados con el talento de 26 artistas: seis locales, 10 nacionales de ciudades como Oaxaca, Ciudad Juárez, Puebla y CDMX, así como 10 internacionales provenientes de países como España, Colombia, Argentina y Brasil, quienes escucharon las historias de la comunidad y que posteriormente las plasmaron en murales. 

Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate

Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Imagen Principal

Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 1 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 2 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 3 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 4 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Más Imágenes+ 28

Colectivo Tomate es una organización civil con base en Puebla conformada por 20 artistas, abogados, arquitectos, diseñadores, nutriólogos y administradores que han intervenido alrededor de ocho ciudades en todo México para invitar a las personas a tomar acción en las calles para generar una transformación y demostrar el poder del ciudadano en las comunidades, así como fortalecer los lazos de las comunidades.

El 30 de septiembre de 2013 en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, Colectivo fue reconocido con el premio Quórum por el proyecto de Ciudad Mural, este premio respalda, entre otras categorías, el uso estratégico del diseño, con el objetivo de crear impacto como agente de cambio en la calidad de vida de la población y como ingrediente clave para el desarrollo de la innovación, la productividad y la economía del país. 

Arquitectura social, incluyente y participativa: Biblioteca Colonia Infonavit Cuauhtémoc / Proyecto Reacciona

Biblioteca Colonia Infonavit Cuauhtémoc es el más reciente proyecto de Proyecto Reacciona A.C. ubicado en Monterrey Nuevo León, México a cargo del arquitecto Antonio Garza Ferrigno en colaboración con el muralista Juan Alcocer Zuñiga con un área de 135m2 y un costo de 120 mil pesos mexicanos. Conoce más detalles a continuación:

Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47

Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 1 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 2 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 3 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 4 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Más Imágenes+ 8

Kiosko, la una iniciativa de Alumnos47 que explora las publicaciones fuera de las publicaciones, anunció la propuesta ganadora hace algunas semanas. Tras lanzar la convocatoria el año pasado, se recibieron cuarenta y nueve propuestas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana y una fuera del país. Luego de una larga y tortuosa deliberación, el jurado integrado por Chus Martínez, Daniel Garza Usabiaga, Tiago Pinto de Calvalho y Fermín Espinosa, otorgó una mención honorífica y seleccionó cinco finalistas dentro de los cuales se eligió un ganador.

Documentos de arquitectura presenta: Torres de Satélite

Documentos de arquitectura es un proyecto en colaboración donde la arquitectura y los contenidos fílmicos buscan ser uno mismo. Luis Arango (Director) y Adlai Pulido (arquitecto) plasman en este trabajo en conjunto su afición y pasión por la ciudad y la arquitectura. Con el uso de la imagen en movimiento intervenida generan un documento visual que cuenta fragmentos de la vida de esos espacios y las historias generadas a partir de su materialización.

Colectivo Tomate presenta: Ciudad Mural Villahermosa

    Colectivo Tomate es una organización civil, con base en Puebla y conformada por ciudadanos de distintas partes del país, que busca inspirar a las personas a tomar acción para la transformación, facilitar el descubrimiento del poder que tienen para participar activamente, unir y fortalecer su comunidad. Buscamos movilizar la energía transformadora.

    MUCA Campus presenta la exposición "De todos, para todos: Diseño y espacio público en la Ciudad de México"

    El Museo Universitario de Ciencias y Arte presenta la exposición De todos, para todos. Diseño y espacio público en la Ciudad de México, del 3 de marzo al 28 de abril de 2018, como parte de la agenda cultural de World Design Capital CDMX 2018.

    La exhibición muestra la manera en que las prácticas del diseño, en sus diferentes escalas y niveles, realizan aportaciones al espacio público abierto urbano, con el fin de habilitar la operación y ampliar las posibilidades de los usuarios para enriquecer su experiencia durante su uso o estancia.

    Pabellón del Eco 2018: Campanario por TO

    El Pabellón Eco 2018 es la octava edición de este concurso que, desde 2010, se propone como un espacio para la reflexión de la arquitectura mediante la construcción temporal dentro del patio del Museo Experimental el Eco. La emisión actual se articuló a partir de la idea de "arquitectura pura", bajo un plateamiento propuesto por el arquitecto Isaac Broid.

    Architecture Student convoca a los mejores proyectos y estos son los resultados

    Architecture Student es una asociación de estudiantes y arquitectos de distintos continentes que plantean un espacio de distinción y oportunidades conformada por:

    • Alex Brookes / Foster + Partners
    • Ben Van Berkel / Harvard
    • Stefano Passeri / MIT
    • Mark Mucknheim / UCL
    • Bill, Greece / Uberkreative
    • Daniel Sama, Marysol Borda / Revista Escala
    • Brad Harding, Jack Johnson / Archiversity
    • Juan Pablo Alvarez / UPB
    • Cristhian Fernandez / UAGRAM

    Conversatorio 07: Carlos Amorales 'Sobre la construcción del conocimiento'

    Conversatorio 07: Carlos Amorales 'Sobre la construcción del conocimiento' - Image 1 of 4Conversatorio 07: Carlos Amorales 'Sobre la construcción del conocimiento' - Image 2 of 4Conversatorio 07: Carlos Amorales 'Sobre la construcción del conocimiento' - Image 3 of 4Conversatorio 07: Carlos Amorales 'Sobre la construcción del conocimiento' - Image 4 of 4Conversatorio 07: Carlos Amorales 'Sobre la construcción del conocimiento' - Más Imágenes+ 7

    El Conversatorio de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, es un proyecto que surge con la inquietud de generar un espacio de reflexión sobre pensamiento contemporáneo, con la intención de que los mismos espacios propicien la construcción de un diálogo enriquecido por distintos puntos de vista. Busca la apropiación de diversos espacios y la generación de nuevos cuestionamientos y búsquedas dentro de un pensamiento crítico y plural.

    La práctica de la enseñanza: Bienal de Venecia 2018

    Esta semana concluyó la serie de reuniones y conferencias convocadas por la Bienal de Venecia para introducir el Freespace de las directoras artísticas Yvonne Farrell and Shelley McNamara. Venecia, París, Berlín y Nueva York. Las arquitectas irlandesas presentaron la lista de 71 participantes que integran la propuesta curatorial en la que aparecen cinco latinoamericanos: Elemental (Chile), Rozana Montiel Estudio de Arquitectura (México), Barclay & Crousse (Perú), Carla JuaÇaba (Brasil) y Paulo Mendes da Rocha (Brasil).

    Rozana Montiel + Alin V. Wallach, Estudio Macías Peredo y EPArquitectos entre los finalistas para el MCHAP Emerging Awards 2016 - 2017

    El Illinois Institute of Technology College of Architecture busca reconocer los trabajos de arquitectura más distinguidos construidos en los continentes del Norte y del Sur de América. Cada dos años, el Premio es otorgado en un evento que tiene lugar en la obra maestra de Mies van der Rohe, el S. R. Crown Hall, sede en Chicago de la organización.

    Liberatum: Festival Internacional de Cultura y Liderazgo 2018

    Liberatum es una organización cultural multidisciplinaria que promueve la innovación artística y creativa, conectando a las mejores mentes del mundo a través de festivales, cumbres, documentales, películas y contenidos estimulantes e inspiradores.

    Conoce a los Tres Primeros lugares del Premio ADI 2018

    Conoce a los Tres Primeros lugares del Premio ADI 2018 - Image 1 of 4Conoce a los Tres Primeros lugares del Premio ADI 2018 - Image 2 of 4Conoce a los Tres Primeros lugares del Premio ADI 2018 - Image 3 of 4Conoce a los Tres Primeros lugares del Premio ADI 2018 - Image 4 of 4Conoce a los Tres Primeros lugares del Premio ADI 2018 - Más Imágenes+ 4

    En el marco de Real Estate Show 2018, un evento que reúne a los principales líderes de la industria nacional e internacional, así como el mejor escaparate para la exhibición de proyectos arquitectónicos icónicos y vanguardistas, la Mexicana, en Santa Fe, Ciudad de México, recibió el galardón de primer lugar por parte de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) durante al sexta edición del Real State Show 2018.