Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

V Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea

Ya está en marcha el V Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 'Arquitectura protestante y modernidad. Hitos, transferencias, perspectivas', que se celebrará en la Universidad de Santiago de Chile entre los días 23 y 27 de agosto de 2017, con motivo del V centenario del comienzo de la Reforma Protestante.

Open House Monterrey: Festival de arquitectura y ciudad

Open House Monterrey es un festival de arquitectura y ciudad anual que se realiza durante un fin de semana y busca fomentar la colaboración, inclusión, participación y esparcimiento entre la ciudadanía a través de recorridos guiados en más de 60 edificios de la ciudad, páneles, conferencias, intervenciones artísticas, concursos, entre otras actividades.

Se busca siempre que los recorridos sean guiados por una persona con conocimiento de la obra en cuestión.

Concurso nacional de ideas 'Nuevo prototipo de vivienda social vertical intraurbano predio 'Buenos Aires' en la Ciudad de León

El Instituto Municipal de Vivienda de León Guanajuato IMUVI convoca a participar en el Concurso Nacional de Ideas Nuevo Prototipo de Vivienda Social Vertical Intraurbano Predio 'Buenos Aires' en la Ciudad de León, Guanajuato, México.

Como parte de los trabajos que en colaboración se han realizado en pro de la dignificación, mejora y fomento a la vivienda, La coordinación técnica del concurso es integrada por El Instituto Municipal de Vivienda de León Guanajuato IMUVI, el Clúster de Vivienda del Estado de Guanajuato A.C., la Universidad Iberoamericana León y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT.

Sesión 230: Anticipación estratégica, las ciudades del futuro

El diseño (en un sentido amplio y abarcativo) de las ciudades del futuro deben basarse fundamentalmente en el ser humano, sus necesidades, apetencias y aspiraciones. Debemos imaginar a las ciudades "vivas", a las personas moviéndose y actuando, aprovechando tiempo y esfuerzos, generando un equilibrado manejo de su tiempo personal, familiar, laboral, profesional y de ocio, y logrando, en definitiva, la mayor calidad de vida posible, concepto que debe ser entendido en toda su magnitud y penetración.

Convocatoria TSL Canoa 2017: XIV Taller Social Latinoamericano de estudiantes de Arquitectura

El Taller Social Latinoamericano (TSL) es un evento de carácter académico promovido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA), con la intención de explorar el servicio social de la arquitectura a través de la gestión de un proyecto liderado por estudiantes, con la participación de entidades públicas y privadas, colectivos, arquitectos, docentes y miembros de la sociedad civil. El evento cuenta con la presencia de estudiantes de América y el mundo que realizan proyectos urbano-arquitectónicos para resolver problemas reales en una población o comunidad latinoamericana.

XXII Congreso Internacional de Arquitectura y Arquitectura de Interiores ARCHITECH

El Departamento y la Mesa directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores invitan:

XXII Congreso Internacional de Arquitectura y Arquitectura de Interiores ARCHITECH

Combinación de la palabra “architecture” y el prefijo “tech” (del griego technikós y techniká). Refiere a la arquitectura y a la destreza técnica que el arquitecto desarrolla en este campo.
______________________________________________
Fechas

TECHNICAL - 8 de Febrero - 8:30H

TECHNIQUES - 9 de Febrero - 8:30H

TECHNOLOGY - 10 de Febrero - 8:30H
______________________________________________
Lugar

Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins UDLAP
______________________________________________
Cuota de Recuperación

Preventa - 26 de Enero a 7 de Febrero
- Básico - $500 - | Acceso | Kit |
- Esencial - $650 - | Acceso |

Summa+ 154: Casas

Summa+ es una revista coleccionable de ARQUITECTURA Y DISEÑO que publica 7 números al año, en español. Está destinada especialmente a profesionales de estas disciplinas. Gracias a su extensa trayectoria en el mercado, a los excelentes contenidos y a la extraordinaria calidad de impresión, se ha convertido en una revista prestigiosa en toda América Latina.

En cada edición, arquitectos y urbanistas encuentran una mirada actual de lo que sucede a nivel internacional. Sus páginas incluyen obras de arquitectura, memorias descriptivas, críticas, historia y asombrosos gráficos y fotografías.

OPEN CALL | Arq.Latinoamericanos | X Festival Internacional de Arquitectura IAC2017

La convocatoria abierta para participar en los Meet Session del X Festival Internacional de Arquitectura 2017, busca registrar un panorama de ideas, proyectos, iniciativas y obras que nos ayuden a construir un escenario más heterogéneo y diverso de la producción y el acontecer actual de la arquitectura reciente en Latinoamérica.

CIUDAD, ARTE Y ESPACIO PÚBLICO, coloquio internacional

Las ciudades contemporáneas se caracterizan por sus grandes infraestructuras, enormes edificios o conjuntos, vialidades orientadas al predominio del automóvil, ausencia de lugares de encuentro, esparcimiento y cultura al aire libre.
En este momento, existe una gran corriente urbanística en el mundo, en la que participan de forma conjunta Arquitectos, Paisajistas, Urbanistas y Artistas, que ha ido recuperando el espacio público, constituyendo obras integrales. De esta forma se ha ido revirtiendo la anti-ciudad, inculcando en el ciudadano deseos de identidad, cambio, participación, socialización y cultura.
Este Coloquió está pensado para exponer y destacar las intervenciones exitosas en el mundo, convocando a los propios

Impacto de la nueva Ley de Asentamientos Humanos... sobre la ciudad

El 28 de noviembre de 2016 fue publicada la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Se trata de un ordenamiento que no había cambiado desde 1993, y que necesitaba una adecuación profunda, que pusiera a nuestro país en la ruta del desarrollo urbano sustentable, acorde con la Nueva Agenda Urbana que promueve ONU-HABITAT.

Esta nueva Ley transforma muchos principios importantes de nuestro sistema urbano, introduciendo el concepto de Gobernanza Metropolitana, impulsando el uso del suelo mixto y una mayor densidad para lograr ciudades más consolidadas, además de promover la movilidad sustentable y una mayor y mejor

Concéntrico 03 abre convocatoria para diseñar y construir pabellón e intervención en Logroño 

Concéntrico es el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, abierto a todos los ciudadanos y visitantes, que propone descubrir y redescubrir los espacios de interés del Centro Histórico de la ciudad. El Festival invita a recorrer estos lugares mediante instalaciones que crean una conexión entre patios interiores, espacios ocultos y pequeñas plazas que habitualmente pasan desapercibidas en el día a día de la ciudad.

Recordando a Coderch / Editorial Librooks

José Antonio Coderch es el gran olvidado de la arquitectura española, pese a que su obra a la cabeza de la modernidad, dejó impronta en ciudades como Madrid o Barcelona.

Este libro es una aproximación a su figura a partir de las personas que lo conocieron; un relato coral que configura un archivo vivo de su legado y arroja luz sobre su compleja personalidad mediante entrevistas con personajes clave del mundo de la política, la cultura y la arquitectura de los sesenta y setenta.

Architectural Guide: Chile / Véronique Hours  +  Fabien Mauduit

Tierra del Fuego, la Patagonia, el Desierto de Atacama y la Costa del Pacífico: hoy en día, la percepción de Chile sigue siendo remota e indistinta. No cabe duda de que su ubicación geográfica, confinada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, ha tenido un papel que desempeñar en la ignorancia, aunque fue la situación política que condujo al aislamiento del país durante casi veinte años.

De hecho, sólo en estos últimos quince años la arquitectura chilena ha aparecido en la escena internacional, principalmente debido a Mathias Klotz, Alejandro Aravena, Smiljan Radic y Pezo von Ellrichsausen, entre otros.

I Concurso de ideas DTF: La vivienda del futuro

Designing the Future convoca al 'I Concurso de ideas DTF: La vivienda del futuro' planteando una reflexión sobre la manera en la que habitaremos en el futuro, buscando proyectos arquitectónicos innovadores. Aquellos proyectos que cambiarán la manera en que vamos a vivir en el futuro y sean los próximos referentes de la arquitectura.

La construcción tradicional en la arquitectura contemporánea

Asiste a esta reunión de actualización profesional el próximo 25 de enero.

Panel de discusión: 'orígenes y lo auténtico'

LATERAL, sociedad de alumnos de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey en colaboración con MEXARQ de la sociedad de alumnos del CUAAD, invitan:

Arquine Jams Nº16 | Exhibir arquitectura

Arquine como referente de la cultura arquitectónica mexicana e internacional los invita a ser parte de Arquine Jams, una reunión donde el guión será la afinidad y el interés por el tema particular del número en curso de la Revista Arquine, con la intención de construir un espacio de discusión a través de la participación abierta de cada uno de los presentes.

El próximo miércoles 18 de enero a las 7:30 pm se celebra en nuestras oficinas el Arquine Jams No.16 | Exhibir arquitectura, una nueva sesión abierta al público en torno al papel de la arquitectura como elemento expositivo.

Trienal de Investigación FAU 2017 en Venezuela

La Trienal de Investigación FAU 2017 es un evento organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezuela, (FAU.UCV), que se realizará entre el 25 y el 29 de julio del año 2017. Esta edición se presenta con el tema "Puentes entre Horizontes. Ciudades y lugares aprehendidos entre migraciones y desencuentros".

La Trienal FAU 2017 convoca a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y público en general, para intercambiar y reflexionar experiencias de investigación sobre temas de actualidad, vinculados con el pensamiento y la práctica de la arquitectura y el urbanismo.