Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y sus climas privilegiados, esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
Tulum es una región ubicada en el sureste de México, dentro de los límites geográficos del estado de Quintana Roo, específicamente en la costa del mar Caribe y forma parte de la Riviera Maya. Históricamente hablando, Tulum se trataba de una ciudad amurallada y de ahí proviene su nombre, que en maya significa muralla, mismo que surgió cuando ya se encontraba en ruinas.
Los patios y jardines exteriores en muchos casos cumplen un rol crucial en la configuración y organización de la planta de los proyectos. En ciertos casos pueden funcionar como elementos organizadores de los recorridos o como espacios articuladores que, además, aportan numerosas ventajas a los locales interiores, nutriéndolos con luz natural, mejorando las condiciones de ventilación y potenciando la conexión con la naturaleza sin que esto implique una pérdida de la privacidad.
La Jornada de Sana Distancia en México comenzó el 23 de Marzo de 2020, pero un par de semanas antes, aún ante la recomendación del Gobierno Federal de continuar actividades de manera normal, en redes sociales ya se leía a personas que optaban por replicar el modelo europeo y autoaislarse. Inmediatamente, algunos estudios de arquitectura tomaron la decisión de cerrar sus espacios físicos y trasladarlos al modelo de trabajo remoto, a algunos otros, les tomó más semanas. Sin embargo, este momento de distanciamiento social y físico (espacial) se vive diferente en cada hogar. En los meses que se ha desarrollado esta pandemia se han evidenciado no solo la inequidad hacia las necesidades básicas en zonas urbanas y densas, sino también la fragilidad de cómo se ha establecido el orden social. Ya sea a escala macro o micro, todas estas experiencias suceden y se ven influenciadas por el entorno construido, transformando a la arquitectura en juez y parte de la ecuación.
Siendo uno de los destinos turísticos más populares del país a nivel internacional, Cancún es una ciudad que se fundó hace 50 años y que ha ido tejiendo una historia peculiar tanto como en su traza urbana como en la historia y la cultura que los citadinos buscan constantemente enaltecer para crear una conciencia histórica de donde están parados. Si bien es conocida por sus grandes complejos hoteleros y la vida nocturna, Cancún es mucho más que eso. Diversos despachos jóvenes como Warm Architects o TAAF Arquitectos se encuentran en una constante búsqueda para promover una arquitectura regional que responde a las peculiares formas de habitar de esta zona movida por el turismo.
El estado de Chiapas –localizado al sur de México, colindando con el estado de Tabasco y en frontera con Guatemala– representa uno de los estados más importantes para las culturas mesoamericanas, tales como la olmeca, maya y chiapaneca, es por eso que algunos de los atractivos turísticos más importantes de esta región son las zonas arqueológicas de Yachilán, Palenque, Chonkultic, Toniná y Bonampak, las cuales resultan importantes para entender los procesos constructivos, estructurales y sociales que fundaron este territorio.