El estado de Michoacán se encuentra ubicado en la región oeste de México, limitando geográficamente con los estados de Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Colima y Guerrero. Cuenta con 58 598.7 km² de superficie y hace frente al Oceáno Pacífico. Su capital es Morelia y es el noveno estado más poblado. Además cuenta con 3 declaratorias de la UNESCO: 1) Patrimonio Cultural de la Humanidad por el Centro Histórico de Morelia 2) Patrimonio Natural de la Humanidad por la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y 3) Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Celebración del Día de Muertos.
La convocatoria para la Tercera Edición del Gran Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana que otorga la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina ha concluido exitosamente, en donde participan 101 obras de 12 países de Latinoamérica, México participa con 30 obras de gran calidad y diversidad, todos ejemplos claros de la excelente producción arquitectónica hoy en día.
En ArchDaily siempre ha sido muy importante acercarnos con los y las arquitectas en conversaciones que develan formas de trabajar, historias y reflexiones –tanto personales como colectivas con el equipo de trabajo que conforman, así como con el gremio con el que se relacionan– para llevar conocimiento no solo a los profesionales que construyen el mundo que habitamos, sino también para que las futuras generaciones tengan acceso a todas estas herramientas y experiencias al momento de salir al campo laboral, siempre teniendo un ojo crítico frente al hacer arquitectónico.
La Jornada de Sana Distancia en México comenzó el 23 de Marzo de 2020, pero un par de semanas antes, aún ante la recomendación del Gobierno Federal de continuar actividades de manera normal, en redes sociales ya se leía a personas que optaban por replicar el modelo europeo y autoaislarse. Inmediatamente, algunos estudios de arquitectura tomaron la decisión de cerrar sus espacios físicos y trasladarlos al modelo de trabajo remoto, a algunos otros, les tomó más semanas. Sin embargo, este momento de distanciamiento social y físico (espacial) se vive diferente en cada hogar. En los meses que se ha desarrollado esta pandemia se han evidenciado no solo la inequidad hacia las necesidades básicas en zonas urbanas y densas, sino también la fragilidad de cómo se ha establecido el orden social. Ya sea a escala macro o micro, todas estas experiencias suceden y se ven influenciadas por el entorno construido, transformando a la arquitectura en juez y parte de la ecuación.
La Jornada de Sana Distancia en México comenzó el 23 de Marzo de 2020, pero un par de semanas antes, aún ante la recomendación del Gobierno Federal de continuar actividades de manera normal, en redes sociales ya se leía a personas que optaban por replicar el modelo europeo y autoaislarse. Inmediatamente, algunos estudios de arquitectura tomaron la decisión de cerrar sus espacios físicos y trasladarlos al modelo de trabajo remoto, a algunos otros, les tomó más semanas. Sin embargo, este momento de distanciamiento social y físico (espacial) se vive diferente en cada hogar. En los meses que se ha desarrollado esta pandemia se han evidenciado no solo la inequidad hacia las necesidades básicas en zonas urbanas y densas, sino también la fragilidad de cómo se ha establecido el orden social. Ya sea a escala macro o micro, todas estas experiencias suceden y se ven influenciadas por el entorno construido, transformando a la arquitectura en juez y parte de la ecuación.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
Una exclusiva edición dedicada a la arquitectura mexicana es el tema del más reciente número de la revista World Architecture (WA) en China, cuya curatoría estuvo a cargo del equipo de ArchDaily. Dirigida por la Universidad de Tsinghua desde su fundación en 1980, la revista World Architecture es una de las publicaciones de arquitectura más grandes y de mayor prestigio en China.
La oficina mexicana de arquitectura Comunal Taller de Arquitectura, ha sido anunciada como la ganadora de los premios AR Emerging Architecture 2019, junto con dos prácticas altamente recomendadas: Estudio MMX y Estúdio Gustavo Utrabo, y los ganadores conjuntos del Premio Peter Davey, TAKA Architects y Clancy Moore Architects.
Hace poco más de 6 meses, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana convocó a los arquitectos mexicanos más jóvenes a participar en la Tercera Bienal de Jóvenes Arquitectos con el objetivo de identificar, reconocer y difundir sus mejores obras. Una bienal de Jóvenes arquitectos que permitió, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable con soluciones sustentables.
Actualmente, la escena de la arquitectura contemporánea en México está conformada por arquitectos y arquitectas quienes día con día suman esfuerzos que responden a las condiciones actuales del contexto que los rodea. Distintos acontecimientos –como los sismos del 2017– han puesto sobre la mesa temas en donde se ha repensado la profesión a distintos niveles, recopilando lecciones que han replanteado la labor del gremio y sobre todo, el lugar en el mundo que ocupan los objetos arquitectónicos. Este cambio de paradigma ha permitido sensibilizar a los y las arquitectas en temas sobre materialidad, procesos regionales y temas urbanos, en donde quepa lo común, con equipos de expertos que den nuevas respuestas pero sobre todo nuevas preguntas.
El pasado 18 de octubre, en el marco de la XVII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y dando cierre a un ciclo de conferencias magistrales, debates y exposiciones celebradas en la Usina del Arte de Buenos Aires, se anunciaron los ganadores del premio “Evolución Ladrillo”, de los premios CICA (Comité internacional de críticos de arquitectura), los premios Bienal BA por categorías y el Gran Premio Bienal, distinguiendo a un total de 28 estudios de arquitectura, instituciones y organizaciones por su labor en el campo de la arquitectura.