Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Federico Cairoli

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Día mundial de la justicia social: 20 proyectos que promueven la igualdad en Latinoamérica

“Este tipo de proyectos son de vital importancia, porque buscan revertir la inestabilidad social, económica, urbana y política, brindando atención organizada a las necesidades comunitarias y creando plataformas construidas que sirven de articulador entre la escala intra personal, y la intra institucional.” Extracto de la memoria del Centro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI

Desde el año 2008, cada 20 de febrero, la celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar y promover la labor de la comunidad internacional encaminada a lograr el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza, promover el pleno empleo, el trabajo decente, la protección social universal, la igualdad entre los géneros y el acceso al bienestar social y la justicia para todos y todas. Para las Naciones Unidas “La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos", representando el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana.

Casa Elevada / Venta Arquitetos

Casa Elevada / Venta Arquitetos - Más Imágenes+ 37

Bingen, Brasil
  • Arquitectos: Venta Arquitetos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  60
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sika, Amanco, AutoDesk, Aços mil, Fabrimar, +3

Las 10 fotos más influyentes en el Instagram de @plataformaarquitectura este 2020

En un año marcado por la distancia física, las redes sociales cobraron una dimensión aún mayor en las formas de relacionarse e informarse. Nuestro Instagram ha superado su alcance y ha llevado al público lo mejor de lo que publicamos en nuestra página: proyectos, artículos, entrevistas y noticias del mundo de la arquitectura, inspirando nuevas ideas y herramientas para un futuro mejor.

Casa Henrique Cunha / Venta Arquitetos

Casa Henrique Cunha / Venta Arquitetos - Fotografía exterior, Casas, Escaleras, Barandas
© Federico Cairoli

Casa Henrique Cunha / Venta Arquitetos - Más Imágenes+ 26

Bingen, Brasil
  • Arquitectos: Venta Arquitetos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  210
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sika, Amanco, AutoDesk, Deca, Fabrimar, +9

Arquitectura ausente: la perspectiva rural sobre el territorio colombiano por Taller Síntesis

La práctica Taller Síntesis de Medellín, Colombia, nos comparte el siguiente artículo recalcando la importancia de reconocer al entorno construido rural, que responde a la mayoría del territorio pero no a la mayoría de arquitectura en práctica, con el fin de traer más conciencia a como se encamina y reconoce la arquitectura en el país. Léelo a continuación.

Alarcia Ferrer: “Nuestro mayor objetivo es una arquitectura que intensifique la experiencia del habitar”

Alarcia Ferrer es una oficina de arquitectura argentina con base en Córdoba fundada en el año 2009. Orientados hacia una producción privada de mediana escala en entornos suburbanos y rurales, han sabido trabajar durante más de una década en estrecha relación con el paisaje de la provincia, reflexionando constantemente sobre las tensiones e interacciones entre naturaleza y artificio. Cada obra puede leerse como el fruto de un ejercicio material y espacial que les sirve como excusa para replantearse aspectos más profundos como la permanencia, la autenticidad y la sencillez.

Estrategias bioclimáticas en Paraguay: Refrigeración y ventilación natural mediante técnicas tradicionales

Estrategias bioclimáticas en Paraguay: Refrigeración y ventilación natural mediante técnicas tradicionales - Más Imágenes+ 12

Ubicándose en la región central de América del Sur, Paraguay posee una gran variedad de condiciones geográficas, con paisajes y recursos diversos. En líneas generales, el territorio está enmarcado en una zona de alta humedad y temperaturas cálidas, las cuales predominan durante todo el año, con veranos calurosos y lluviosos e inviernos suaves. Bajo estas condiciones, la refrigeración de los espacios interiores adquiere una gran relevancia y los sistemas pasivos de ventilación son especialmente tenidos en cuenta durante las primeras etapas de proyecto.

Los 39 finalistas de la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) ha dado a conocer a los finalistas de la vigésimo séptima Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XVII) en cada una de las categorías. Los seleccionados que podrán explorar a continuación se llevaran o Mención, o ganadores de su correspondiente categoría como también está dentro de estos el que será el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo.

Escaleras exteriores en edificios residenciales: 10 proyectos con espacios de circulación abiertos en Argentina

Escaleras exteriores en edificios residenciales: 10 proyectos con espacios de circulación abiertos en Argentina  - Más Imágenes+ 16

En los proyectos de vivienda colectiva, apartamentos y conjuntos residenciales, las intenciones proyectuales respecto a las espacialidades o las atmósferas suelen concentrarse en los espacios donde los habitantes pasan la mayor parte de su tiempo: el interior de las unidades de viviendas y, de haberlo, los sectores de uso común –gimnasios, salones de usos múltiples, etc-. Los espacios de circulación, en cambio, son tomados como “zonas de paso”, por lo que muchas veces terminan respondiendo más a cuestiones funcionales que espaciales.

Los ganadores de Premios FAD 2020, las mejores obras de la nueva arquitectura ibérica

Premios FAD 2020, uno de los reconocimientos de arquitectura más importantes en la península ibérica, anunció los proyectos ganadores de su última edición.

Universidad Torcuato di Tella Edificio Sáenz Valiente / Josep Ferrando Architecture

Universidad Torcuato di Tella Edificio Sáenz Valiente / Josep Ferrando Architecture - Planos, Universidad, Fachada
© Federico Cairoli

Universidad Torcuato di Tella Edificio Sáenz Valiente / Josep Ferrando Architecture - Más Imágenes+ 34

Buenos Aires, Argentina

Yemail Arquitectura: Bibliotecas en espacios interiores de Colombia

Uno de los elementos que están presentes en casi todo espacio interior, bien sea en vivienda, comercios, oficinas y hasta pabellones, son las bibliotecas. Yemail Arquitectura, el estudio con base en Bogotá, nos comparte su exploración de este elemento que hace parte de las configuraciones espaciales en sus proyectos de diversos usos.

Casa BS / alarciaferrer arquitectos

Casa BS / alarciaferrer arquitectos - Más Imágenes+ 12

Córdoba, Argentina

Garaje Itamonte / Zebulun Arquitetura

Garaje Itamonte / Zebulun Arquitetura - Fotografía interior, Restauraciones
© Federico Cairoli

Garaje Itamonte / Zebulun Arquitetura - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Zebulun Arquitetura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  70
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Osram, Tramontina, Brasil Imperial, Celite, Cimento Mauá, +12

Antel Arena / Bacchetta | Flores | Carámbula

Antel Arena / Bacchetta | Flores | Carámbula - Más Imágenes+ 24

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  40500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Danpal, Saint-Gobain, AutoDesk, Euro Seating, Modernfold

Casa en Cunha / Arquipélago Arquitetos

Casa en Cunha / Arquipélago Arquitetos - Más Imágenes+ 45

Cunha, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  140
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Mato Dentro, Rothoblaas, Soludimper

Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores

Casas con piedra en Uruguay: utilización del material en interiores y exteriores - Más Imágenes+ 14

Si bien la construcción en piedra es una técnica constructiva ancestral, el potencial expresivo, las texturas, la eficiencia y la perdurabilidad en el tiempo de este material han fomentado su continua utilización a través del tiempo. La robustez, rusticidad, integridad y el gran abanico de tramas y variaciones que permiten generar, han producido que muchos arquitectos valoren a los elementos pétreos y los incorporen como recursos constructivos en sus proyectos.