
Casa Mews / Ampuero Yutronic
Fernando Pérez Oyarzún, Premio Nacional de Arquitectura de Chile 2022
.jpg?1653069637&format=webp&width=640&height=580)
Hoy viernes 20 de mayo, el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile anunció a Fernando Pérez Oyarzún como ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2022 - máximo galardón que puede recibir un arquitecto en Chile otorgado anteriormente ha exponentes como Germán del Sol, Enrique Browne, Teodoro Fernández Larrañaga, Edward Rojas Vega, entre otros.
Instalación Enfermedades Preciosas / Iván Bravo Arquitectos
Impresión 3D, prefabricación y diseño de interiores: Tendencias para la construcción en 2022

Jorge Drexler canta, en una de sus canciones, que “siempre miramos al río, contemplando la otra rivera”. Más allá de comprender todo lo que se hizo, mirar hacia atrás puede servirnos para obtener algunas pistas sobre el futuro. Este 2021, publicamos más de 160 artículos en la sección Materiales y Productos, que cubren una amplia gama de temas. Desde conceptos complejos como la impresión 4D o materiales muy poco procesados como el cáñamo y el bambú, dibujar una retrospectiva de los temas tratados y comprender lo que más interesó a nuestros lectores es un ejercicio interesante para presagiar algunas tendencias para el futuro del campo de la construcción. Al observar la mayoría de nuestros artículos, se evidencian tres grandes temas: la impresión 3D, la prefabricación y el diseño de interiores. A continuación, presentamos un análisis de cada tema, reflexionando sobre las tendencias en la industria de la construcción que deberían consolidarse durante 2022.
Pabellón de invitados / TIRONI BARTLAU

-
Arquitectos: TIRONI BARTLAU
- Área: 74 m²
- Año: 2019
Residencia 195 / Ampuero Yutronic

-
Arquitectos: Ampuero Yutronic
- Área: 114 m²
- Año: 2021
Edificio Fachada y Patio Cubierto en el Centro de Extensión Oriente / Arquitectura DESE UC

-
Arquitectos: Arquitectura DESE UC
- Área: 2992 m²
- Año: 2020
Espacios públicos con y sin escala humana: La ciudad a la altura del ojo y a 5 Km/h
Durante los primeros días de cuarentena en las distintas ciudades del mundo pudimos ver las calles, plazas y parques desiertos, casi inertes y desiertos. Una de las cosas que más se anhelaba los tiempos pre-pandemia, era la vida que tenían los espacios urbanos. Hemos compilado una serie de proyectos de espacio público que demuestran cómo la escala humana da vida a los lugares.
Oficina Zagreb / Oficina Bravo

-
Arquitectos: Oficina Bravo
- Área: 260 m²
- Año: 2018
-
Proveedores: Villalba
C.I.D - Centro de Interpretación del Desierto / Emilio Marín + Juan Carlos López

-
Arquitectos: Emilio Marín, Juan Carlos López
- Año: 2015
-
Proveedores: Hunter Douglas
Casa del Peumo / WHALE!
Andrés Jaque: "La participación de la arquitectura en la fabricación del mundo ordinario es responsabilidad política"

Con motivo de la reciente XXI Bienal de Arquitectura de Chile, Juan Pablo Urrutia, miembro del equipo curatorial conversó con el arquitecto español Andrés Jaque, fundador de Office for Political Innovation, cuya oficina explora el cruce entre lo cotidiano, y lo político en el diseño arquitectónico.
36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer

Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.
Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.