
-
Arquitectos: Espacio 18 Arquitectura
- Área: 343 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: Helvex, Interceramic, Novaceramic, Cemex, Tecnolite
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Se han dado a conocer los resultados de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en donde se entregaron 28 reconocimientos conformados por 1 ganador de la Medalla de Oro, 14 ganadores de medallas de plata y 13 ganadores de menciones de honor de 15 categorías diferentes. El jurado estuvo conformado por el Arq. Alejandro Ibarra, Arq. Carlos Rodríguez, Arq. Miguel Rivera y Arq. Elías Cisneros. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.
Aguascalientes es un estado ubicado en la región centro de México, a unos 480 km al noreste de la Ciudad de México limitando geográficamente con los estados de Zacatecas y Jalisco. Cuenta con 5618 km² de superficie siendo el tercer estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Aguascalientes, nombrada así por las aguas termales que los primeros pobladores españoles descubrieron en la zona.
Querétaro es un estado ubicado en la región centro-norte de México limitando geográficamente con los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. Cuenta con 11,684 km² de superficie siendo el quinto estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Santiago de Querétaro. Sin embargo, otras localidades importantes son Tequisquiapan, Cadereyta, Jalpan de Serra, San Joaquín y Bernal.
“Este tipo de proyectos son de vital importancia, porque buscan revertir la inestabilidad social, económica, urbana y política, brindando atención organizada a las necesidades comunitarias y creando plataformas construidas que sirven de articulador entre la escala intra personal, y la intra institucional.” Extracto de la memoria del Centro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI
Desde el año 2008, cada 20 de febrero, la celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar y promover la labor de la comunidad internacional encaminada a lograr el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza, promover el pleno empleo, el trabajo decente, la protección social universal, la igualdad entre los géneros y el acceso al bienestar social y la justicia para todos y todas. Para las Naciones Unidas “La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos", representando el núcleo de su misión en la promoción del desarrollo y la dignidad humana.
En 1977, un artículo escrito por Carter B. Horsley para The New York Times proclamaba el "auge de los glamorosos ladrillos de vidrio". Considerados alguna vez como un material "de segunda categoría", los ladrillos de vidrio comenzaban a ganar aceptación entre los arquitectos en proyectos residenciales y de restaurantes, debido a esa translucidez que entrega a su vez privacidad, interés visual y sentido del orden. Después de un uso breve pero generalizado, en la actualidad muchos asocian el material con estilos arquitectónicos anticuados de los 80; estética que pocos parecen interesados en revivir. Sin embargo, algunos arquitectos contemporáneos han comenzado a utilizar este material de formas innovadoras y claramente modernas, ya sea para crear baños elegantes y minimalistas, bares y restaurantes industriales, ventanas residenciales vintage o incluso fachadas urbanas experimentales. Como dijo Horsley, parece que los glamorosos ladrillos de vidrio están en auge, nuevamente.
Sinaloa es un estado ubicado en la región noroeste del país, limitado geográficamente con los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y al oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés. Cuenta con 58200 km² de superficie y es el estado agrícola más importante de la Federación.
Si bien la instalación práctica de la domótica está asociada con nuevos proyectos, es posible adaptar una obra ya construida de manera relativamente sencilla. Tanto en pequeñas como en grandes remodelaciones, estos sistemas pueden entregar un nuevo funcionamiento automatizado que responda a los requerimientos y necesidades de sus usuarios, mejorando la habitabilidad y el confort de sus espacios, aumentando su seguridad, y potenciando a largo plazo el ahorro de energía y dinero. En este sentido, ¿qué consideraciones hay que tomar para transformar un proyecto de arquitectura en uno "inteligente"?
Este viernes 20 de noviembre se anunciaron los ganadores de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2020) durante la trasmisión del evento online de clausura.