Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Roland Halbe

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México

Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Más Imágenes+ 9

A grandes rasgos, las artes escénicas son todas aquellas disciplinas que se llevan a cabo en un escenario aunque tres de los ejes rectores son la danza, el teatro y la música. Sin embargo, los desfiles, las procesiones religiosas, las fiestas populares y los carnavales tienen también una clara dimensión escénica. Es por eso que el espacio escénico es tan importante no solo para las presentaciones de estas disciplinas, sino para llevar a cabo todo un proceso corporal y espacial que se apoya en la arquitectura.

Gradas interiores: de oficinas a hogares

Gradas interiores: de oficinas a hogares - Imagen Principal
Sede de Unicred / Arquitectura Nacional. Imagen © Cristiano Bauce

Los espacios de circulación suelen ser un desafío para los diseñadores, ya que están pensados, como su nombre lo indica, para moverse de una habitación a otra. Si bien muchos aprovechan estas áreas usándolas como espacios de almacenamiento, Mies van der Rohe en la casa Farnsworth redujo la circulación al mínimo, creando un plano de planta abierto completamente libre de pasillos. Ante la circulación vertical, el problema es similar. Las escaleras cumplen el propósito de superar la altura entre un piso y otro, pero rara vez constituyen espacios habitables interiores. Las gradas, a su vez, desempeñan este papel en varios proyectos. Hasta hace poco, solo se encontraban en espacios deportivos o anfiteatros; ahora el uso de gradas se ha generalizado y se ve en espacios de oficinas, edificios públicos, escuelas e incluso viviendas.

Arquitectura con Madera Laminada: 17 edificios notables en Chile

Cultivada de forma responsable, la madera es un recurso renovable y bajo en emisiones, que además de retener el carbono en su composición, presenta una baja conductividad térmica y una alta capacidad de absorción acústica, generando espacios confortables y bien aislados durante todo el año. Un edificio de madera bien diseñado no sólo potenciará estas propiedades, sino que será estéticamente agradable para sus habitantes, y energéticamente eficiente.

El Anillo, centro internacional de innovación deportiva / José María Sánchez García

El Anillo, centro internacional de innovación deportiva / José María Sánchez García - Más Imágenes+ 24

Conjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann

Conjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Fotografía exterior, Apartamentos
© Roland Halbe

Conjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Más Imágenes+ 15

Las Condes, Chile

Casa Canela / ValdesHagemann

Casa Canela / ValdesHagemann - Más Imágenes+ 10

Angostura, Chile
  • Arquitectos: ValdesHagemann
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  280
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

Edificio Riesco Leguia / ValdesHagemann

Edificio Riesco Leguia / ValdesHagemann - Más Imágenes+ 45

Las Condes, Chile
  • Arquitectos: ValdesHagemann
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  7600
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Brimat, Dialum, PARKY, Tecma, Volcan

Complejo industrial SCANIA / EovaStudio

Complejo industrial SCANIA / EovaStudio - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: EovaStudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe Systems Incorporated, Andreu Barberá, Assa Abloy, AutoDesk, Incoperfil, +2

Complejo residencial Sporting Overview / Taillandier Architectes Associés

Complejo residencial Sporting Overview / Taillandier Architectes Associés - Más Imágenes+ 26

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  10393
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Blocstar, Enphase, Sto, Sylvéa, Weber, +1

¿Puede existir buena arquitectura sin modulación?

Presente en la narrativa del Diluvio en el libro del Génesis, Noé habría construido un arca después de un llamado de Dios, quien decidió inundar y destruir toda la vida en la Tierra debido a la conducta equivocada de la humanidad. Solo la familia de Noé y un par de cada especie de animales pudieron entrar en la enorme embarcación y salvarse. En la Biblia, el arca se describe con las medidas exactas de 300 codos de largo por 50 codos de ancho y 30 de alto. Esta era una de las unidades utilizadas en ese momento, basada en la longitud del antebrazo, desde la punta del dedo medio hasta el codo. Un holandés que se ha dedicado a construir una réplica del Arca de Noé, sin éxito en encontrar un valor preciso en el sistema métrico, usó sus propias medidas corporales como módulo. La modulación en las arquitectura significa adaptar el proyecto a un módulo definido, generalmente a una medida base o a un material. Ya sea un metro, un ladrillo, una cerámica o un contenedor, sirve para facilitar el proceso de diseño y hacerlo más eficiente y sostenible.

Oficinas E2E / 57STUDIO

Oficinas E2E / 57STUDIO - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: 57STUDIO
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  315
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, GRAPHISOFT, Cadwork, Etex

Cristián Izquierdo: "Una industria de la madera más potente tendrá lugar más temprano que tarde"

Hoy en día, las nuevas tecnologías están comenzando a entregar oportunidades en la madera similares o incluso superiores a las proporcionadas por el concreto. Por este motivo, nos acercamos a Cristián Izquierdo - un reconocido arquitecto chileno que se destaca por su enfoque contemporáneo del material en obras como Casa en Morrillos, Casa en Matanzas, Casa en el Peumo, entre otras.

A continuación, en la siguiente entrevista indagamos sobre sus inspiraciones y formas de incorporar estas nuevas tecnologías, abordando al mismo tiempo sus proyecciones para el futuro de la madera en Chile.

Casa Culiacán / Ezequiel Farca + Cristina Grappin

Casa Culiacán  / Ezequiel Farca + Cristina Grappin - Más Imágenes+ 19

Culiacán Rosales, México
  • Arquitectos: Ezequiel Farca + Cristina Grappin
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Flos, Hansgrohe, Lutron, Toto, URREA, +10

#house#1.130 / Estudio.Entresitio

#house#1.130 / Estudio.Entresitio - Más Imágenes+ 23

Madrid, España
  • Arquitectos: Estudio.Entresitio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Centro Judío en Munich / Wandel Hoefer Lorch + Hirsch

Centro Judío en Munich / Wandel Hoefer Lorch + Hirsch - Más Imágenes+ 10

Casa en Chicureo II / Cristián Izquierdo Lehmann

Casa en Chicureo II / Cristián Izquierdo Lehmann - Casas, Fachada, Fijación Vigas, Puerta
© Roland Halbe

Casa en Chicureo II / Cristián Izquierdo Lehmann - Más Imágenes+ 10

Arquitectos : Cristián Izquierdo Lehmann
Ubicación : Condor Sur, Chicureo, Colina, Región Metropolitana, Chile
Equipo De Diseño : Cristián Izquierdo y Francisco Saul
Construcción : Tecton
Cálculo Estructural : Osvaldo Peñaloza
Área : 205.0 m2
Año Proyecto : 2018
Fotografías : Roland Halbe
Proveedores : Arauco