
En todo el mundo, tanto arquitectos y arquitectas como diseñadores y diseñadoras especulan en torno a espacios post-covid y variadas son sus propuestas abanderadas por la utopía de la tecnología avanzada y wifi para todos de la mano de genuinas preocupaciones: ¿Cómo se pueden diseñar los espacios que no requieran contacto? ¿Será el fin de los espacios de coliving o coworking? ¿Cómo diseñar para el aislamiento? Pero, ¿qué sucede en México? Si se contempla que más del 56% de lxs habitantes se dedican al comercio informal y donde hay una brecha digital de más del 40% de habitantes que no cuentan con una conexión a internet.