Proveedores: Alcione Querétaro, Cemex México S.A. de C.V., Comex México, Corev México, Desarrollo y Diseño en Aluminio, S.A. de C.V., +1Grupo Tenerife Querétaro Forestal-1
A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que busca evocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que buscan atender el bienestar del usuario, que combinan colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promueven la salud.
La región que hoy conocemos como Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha tenido una ocupación continua y dinámica desde hace más de 4,000 años. La evidencia arqueológica y antropológica revela las presencia de sociedades humanas complejas en las riberas de la cuenca lacustre empezando por Tlatilco y Cuicuilco en el periodo preclásico, pasando por Teotihuacan en el clásico, hasta culminar con los distintos centros urbanos de filiación nahua en el posclásico, destacando indudablemente las ciudades de Mexico Tenochtitlan-Tlatelolco, al igual que Texcoco, Azacapotzalco, Iztapalapa y Chalco, entre muchas otras.
https://www.archdaily.mx/mx/983054/la-estetizacion-de-la-desigualdad-paisajes-de-contraste-en-la-periferia-de-la-ciudad-de-mexicoMónica Arellano y León Villegas