1. ArchDaily
  2. Arquitectura 3D

Arquitectura 3D: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Diller Scofidio + Renfro presenta diseño del Museo Olímpico de Estados Unidos

Diller Scofidio + Renfro ha presentado las primeras imágenes de su diseño para el Museo Olímpico de Estados Unidos (US Olympic Museum) en la ciudad de Colorado Springs, cercano a las oficinas centrales del Comité Olímpico de Estados Unidos.

La oficina fue seleccionada en octubre pasado, junto a la oficina Anderson Mason Dale Architects para diseñar el museo de USD 60 millones y que albergará un salón de la fama, un teatro, una sala de exhibición de 20.000 pies cuadrados (1.858 m²) y áreas comerciales para exponer la historia de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos.

'As if it were already here': Janet Echelman suspende una escultura aérea sobre el Greenway de Boston

"As if it were already here", es la última escultura aérea de Janet Echelman que fue suspendida a 110 metros por encima de la Rose Kennedy Greenway, de Boston. Expuesta hasta el 15 de octubre del 2015, la instalación monumental cubre 180 metros, ocupando el vacío de una carretera elevada que ha dividido el centro de la ciudad de su frente marítimo.

"La forma de la escultura hace eco a la historia de su ubicación", describe Echelman. "Los tres espacios vacíos recuerdan la "Tri-Montaña", que fue demolida en el siglo 18 para crear la tierra para el puerto. El vendaje colorido es un guiño al entierro del Big Dig, el espacio podía ser recuperado para la vida peatonal urbana".

'As if it were already here': Janet Echelman suspende una escultura aérea sobre el Greenway de Boston - Image 1 of 4'As if it were already here': Janet Echelman suspende una escultura aérea sobre el Greenway de Boston - Image 2 of 4'As if it were already here': Janet Echelman suspende una escultura aérea sobre el Greenway de Boston - Image 3 of 4'As if it were already here': Janet Echelman suspende una escultura aérea sobre el Greenway de Boston - Image 4 of 4'As if it were already here': Janet Echelman suspende una escultura aérea sobre el Greenway de Boston - Más Imágenes+ 9

Los planes con que EE.UU. le está quitando espacios a los autos para crear lugares públicos

Los Ángeles (EE.UU.) tiene una superficie aproximada de 1.300 kilómetros cuadrados que, para tener una idea, es el doble de Santiago. En el centro de la ciudad estadounidense, dos tercios están destinados a los automóviles, ya sea para autopistas, calles y estacionamientos, según Jes Howen McBride, máster en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de California (UCLA).

Tomando este dato que refleja el predominio que tienen los autos, la planificadora destaca lo que está haciendo el Departamento de Transportes local para cambiar esta realidad a través de programas que, sin tanta burocracia, invitan a los ciudadanos a proponer nuevas iniciativas para aprovechar de mejor forma los espacios destinados a los autos. 

Asimismo, destaca otros planes de Minneapolis y San Francisco que muestran cómo poco a poco se busca recuperar el espacio, un recurso que Howen califica como preciado en las ciudades que están trabajando con una visión de futuro.

A continuación te contamos sobre los programas tanto en USA como en Latinoamérica.

Casa en Princeton St. / Ruben S. Ojeda Architects + Koning Eizenberg Architecture

Casa en Princeton St. / Ruben S. Ojeda Architects + Koning Eizenberg Architecture - RemodelacionesCasa en Princeton St. / Ruben S. Ojeda Architects + Koning Eizenberg Architecture - RemodelacionesCasa en Princeton St. / Ruben S. Ojeda Architects + Koning Eizenberg Architecture - RemodelacionesCasa en Princeton St. / Ruben S. Ojeda Architects + Koning Eizenberg Architecture - RemodelacionesCasa en Princeton St. / Ruben S. Ojeda Architects + Koning Eizenberg Architecture - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: Koning Eizenberg Architecture, Ruben S. Ojeda Architects; Ruben S. Ojeda Architects, Koning Eizenberg Architecture
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Renzo Piano construirá su primer proyecto residencial en Nueva York

Según New York Post, Renzo Piano ha sido seleccionado por Michael Shvo y Bizzi & Partners para diseñar su primera torre residencial en los Estados Unidos. Pensado para construirse en el distrito Soho de Manhattan, la torre sumará 26.013 m² (280.000 pies cuadrados) de superficie habitacional y su altura alcanzará casi los 91 metros (300 pies).

Casa Filler / PIQUE

Casa Filler / PIQUE - CasasCasa Filler / PIQUE - CasasCasa Filler / PIQUE - CasasCasa Filler / PIQUE - CasasCasa Filler / PIQUE - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: PIQUE; PIQUE
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  450
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Casa en Valley Street / Baran Studio Architecture

Casa en Valley Street / Baran Studio Architecture - CasasCasa en Valley Street / Baran Studio Architecture - CasasCasa en Valley Street / Baran Studio Architecture - CasasCasa en Valley Street / Baran Studio Architecture - CasasCasa en Valley Street / Baran Studio Architecture - Más Imágenes+ 9

Berkeley, Estados Unidos

BIG rediseñaría torre originalmente propuesta por Foster + Partners para World Trade Center

Un nuevo artículo del periódico estadounidense Wall Street Journal [paywall] sugiere que BIG podría reemplazar a Foster + Partners para construir la torre WTC2 (World Trade Center 2), el último rascacielos a ser construido en la simbólica zona cero dejada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11S) en Nueva York.

Según el informe, 21st Century Fox y News Corp ya habrían escogido a BIG para rediseñar la torre originalmente de 79 pisos y cuya construcción se detuvo tras la crisis económica de 2008. Tras llegar a un acuerdo con Silverstein Properties y la Autoridad Portuaria de New York y New Jersey, las dos compañías podrían ocupar casi la mitad del edificio, lo cual resultaría suficiente como para iniciar el desarrollo del proyecto.

Estados Unidos: campus diseñado por Santiago Calatrava es premiado como la "mejor construcción de acero"

La AISC (American Institute of Steel Construction) decidió premiar al Campus de ciencias, innovación y tecnología del Politécnico de Florida (Estados Unidos), diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en los IDEAS2 Awards, específicamente en la categoría de proyectos entre USD 15 y 75 millones.

Estados Unidos: campus diseñado por Santiago Calatrava es premiado como la "mejor construcción de acero" - Image 3 of 4

Casa de los Bosques Verdes / Stelle Lomont Rouhani Architects

Casa de los Bosques Verdes / Stelle Lomont Rouhani Architects - CasasCasa de los Bosques Verdes / Stelle Lomont Rouhani Architects - CasasCasa de los Bosques Verdes / Stelle Lomont Rouhani Architects - CasasCasa de los Bosques Verdes / Stelle Lomont Rouhani Architects - CasasCasa de los Bosques Verdes / Stelle Lomont Rouhani Architects - Más Imágenes+ 18

Amagansett, Estados Unidos

Se anuncian los 32 ganadores del Inaugural Knight Cities Challenge

32 proyectos han sido anunciados ganadores del concurso Inaugural Knight Cities Challenge, compartiendo un premio de $ 5 millones de dólares. Una iniciativa de la fundación John S. and James L. Knight Foundation, el concurso recibió un abrumador número de participantes, los ganadores fueron seleccionados de un grupo de más de 7000 concursantes. Cada uno de los proyectos proponían estrategias para el desarrollo cívico y económico de una de las 26 ciudades en las cuales la Fundación Knight invierte, incluyendo Detroit, Akron, Ohio, San Jose de California, Lexington Kentucky, y Biloxi Mississippi.

Las propuestas ganadoras abordan uno o más de los "tres factores de éxito para la ciudad" de la Fundación Knight: (1) Talento: Ideas que ayudan a las ciudades a atraer y mantener a los mejores y más brillantes profesionales (2) Oportunidad: Ideas que crean perspectivas económicas y rompen divisiones sociales, (3) Compromiso: Ideas que estimulan conexiones y participación cívica.

Nuevas imágenes del proyecto de Mecanoo para la remodelación del MLK Memorial Library

Las oficinas Mecanoo y Martinez + Johnson Architecture han divulgado imágenes de su proyecto para la modernización del Martin Luther King Jr. Memorial Library, la única biblioteca diseñada por Mies van der Rohe. La propuesta del equipo ganador busca "mejorar a Mies en un modo 'miesianamente' (sic) contemporáneo".

"Aunque no son finales, estas visualizaciones demuestran las increíbles posibilidades de transformación de este edificio histórico en un centro de aprendizaje, innovación para el Distrito", señaló en un comunicado la D.C. Public Library.

Más imágenes e información sobre el proyecto, después del salto.

Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia participantes para su versión inaugural a realizarse este año

Una importante lista de estudios internacionales ha sido anunciada hoy como los participantes oficiales de la versión inaugural de la Bienal de Arquitectura de Chicago. El mayor evento de arquitectura de América del Norte, ocurrirá entre el 3 de octubre y el 3 de enero de 2016, bajo el título "The State of the Art of Architecture" ("El estado del arte de la Arquitectura").

Una importante lista de estudios internacionales representan a más de 30 países de los cinco continentes, y fueron seleccionados por los directores Joseph Grima y Sarah Herda y por el consejo formado por David Adjaye, Elizabeth Diller, Jeanne Gang, Frank Gehry, Sylvia Lavin, Hans Ulrich Obrist, Lord Peter Palumbo y Stanley Tigerman.

Entre las oficinas seleccionadas se encuentran arquitectos de renombre internacional como Andrés Jaque (España), BIG (Dinamarca), Kéré Architecture (Burkina Faso/Alemanha), NLÉ (Nigéria/Países Baixos), Pezo von Ellrichshaussen (Chile), Sou Fujimoto Architects (Japón), Tatiana Bilbao (México) y Giancarlo Mazzanti (Colombia). Entre las prácticas latinoamericanas más jóvenes destacan Al Borde (Ecuador), TOMA (Santiago, Chile), Frida Escobedo (México), Plan:b Arquitectos (Colombia) y Productora (México).

Conoce la lista completa de participantes a continuación.

Alexandria Area High School / Cuningham Group Architecture

Alexandria Area High School / Cuningham Group Architecture - Escuela SecundariaAlexandria Area High School / Cuningham Group Architecture - Escuela SecundariaAlexandria Area High School / Cuningham Group Architecture - Escuela SecundariaAlexandria Area High School / Cuningham Group Architecture - Escuela SecundariaAlexandria Area High School / Cuningham Group Architecture - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: Cuningham Group; Cuningham Group Architecture
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Conoce las primeras imágenes de la torre W57 de BIG en Nueva York

Field Condition ha publicado un tour fotográfico a través del primer proyecto de BIG en Nueva York: West 57th Street, conocido como W57. La torre de 32 pisos y 709 departamentos es un híbrido de bloque europeo con patio interior y rascacielo neoyorquino. Su forma tetraédrica, "nacida de la lógica" fue diseñada para proporcionar vistas del río Hudson a todos los habitantes de la torre norte , al mismo tiempo que permite que la luz del sol penetre al espacio interior del edificio.

Ve más imágenes del proyecto, después del salto.

Conoce las primeras imágenes de la torre W57 de BIG en Nueva York - Image 1 of 4Conoce las primeras imágenes de la torre W57 de BIG en Nueva York - Image 2 of 4Conoce las primeras imágenes de la torre W57 de BIG en Nueva York - Image 3 of 4Conoce las primeras imágenes de la torre W57 de BIG en Nueva York - Image 4 of 4Conoce las primeras imágenes de la torre W57 de BIG en Nueva York - Más Imágenes+ 2

Centro de Estudiantes / Overland Partners + WTW Architects

Centro de Estudiantes / Overland Partners + WTW Architects - Edificios Para EstudiantesCentro de Estudiantes / Overland Partners + WTW Architects - Edificios Para EstudiantesCentro de Estudiantes / Overland Partners + WTW Architects - Edificios Para EstudiantesCentro de Estudiantes / Overland Partners + WTW Architects - Edificios Para EstudiantesCentro de Estudiantes / Overland Partners + WTW Architects - Más Imágenes+ 21

Residencia Difficult Run / Robert M. Gurney Architect

Residencia Difficult Run / Robert M. Gurney Architect - RenovaciónResidencia Difficult Run / Robert M. Gurney Architect - RenovaciónResidencia Difficult Run / Robert M. Gurney Architect - RenovaciónResidencia Difficult Run / Robert M. Gurney Architect - RenovaciónResidencia Difficult Run / Robert M. Gurney Architect - Más Imágenes+ 38

  • Arquitectos: Robert M. Gurney Architect; Robert M. Gurney Architect

David Chipperfield elegido para la ampliación del museo Met de Nueva York

El museo Metropolitan Museum of Art de Nueva York ha contratado al arquitecto británico David Chipperfield para diseñar su nueva ala suroeste de arte moderno y contemporáneo. La comisión, resultado de un concurso internacional, tiene como objetivo aumentar el espacio de exposición, en el doble del tamaño del popular jardín en la azotea del museo, y establecer espacio de almacenamiento accesible in situ. "El nuevo diseño también mejorará la configuración de la galería y el recorrido del visitante a través del ala suroeste; y apoya un diálogo más directo entre el museo y Central Park", explican los arquitectos.