Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Dubai busca romper nuevos límites con este rascacielos que rota

En los próximos años, Dubai podría convertirse en hogar de uno de las arquitecturas más radicales del mundo. Se trata del primer rascacielos que rota del mundo. Diseñado por Dynamic Architecture (Davis Fisher), el edificio alcanzará los 388 metros de altura (1.273 pies) con sus 80 pisos. Cada uno de los pisos podrá rotar en 360°, en ambas direcciones, con tal de otorgar la mayor cantidad de vistas posibles.

Un núcleo estático conectará los pisos rotatorios, cada uno de los cuales será prefabricado y luego incorporado a la torre.

Centro deportivo “Véronique Pecqueux-Rolland“ Longvic / Dietrich | Untertrifaller Architekten + Sénéchal-Auclair Architectes

Centro deportivo “Véronique Pecqueux-Rolland“ Longvic / Dietrich | Untertrifaller Architekten + Sénéchal-Auclair Architectes - Recreación Y EntrenamientoCentro deportivo “Véronique Pecqueux-Rolland“ Longvic / Dietrich | Untertrifaller Architekten + Sénéchal-Auclair Architectes - Recreación Y EntrenamientoCentro deportivo “Véronique Pecqueux-Rolland“ Longvic / Dietrich | Untertrifaller Architekten + Sénéchal-Auclair Architectes - Recreación Y EntrenamientoCentro deportivo “Véronique Pecqueux-Rolland“ Longvic / Dietrich | Untertrifaller Architekten + Sénéchal-Auclair Architectes - Recreación Y EntrenamientoCentro deportivo “Véronique Pecqueux-Rolland“ Longvic / Dietrich | Untertrifaller Architekten + Sénéchal-Auclair Architectes - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos: Dietrich | Untertrifaller Architekten, Sénéchal-Auclair Architectes; Dietrich | Untertrifaller Architects, Sénéchal-Auclair Architectes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gerflor, Alucobond

Nogal, casa y terraza / PRO-S

Nogal, casa y terraza / PRO-S - CasasNogal, casa y terraza / PRO-S - CasasNogal, casa y terraza / PRO-S - CasasNogal, casa y terraza / PRO-S - CasasNogal, casa y terraza / PRO-S - Más Imágenes+ 12

Ogulin, Croacia
  • Arquitectos: PRO-S; PRO-S
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Prefa GmbH, Ytong, x+l,    Auson

One Bucket at a Time / 5468796 Architecture + Factor Eficiencia

One Bucket at a Time / 5468796 Architecture + Factor Eficiencia - PabellónOne Bucket at a Time / 5468796 Architecture + Factor Eficiencia - PabellónOne Bucket at a Time / 5468796 Architecture + Factor Eficiencia - PabellónOne Bucket at a Time / 5468796 Architecture + Factor Eficiencia - PabellónOne Bucket at a Time / 5468796 Architecture + Factor Eficiencia - Más Imágenes+ 21

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: 5468796 Architecture, Factor Eficiencia; Factor Eficiencia, 5468796 Architecture
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alfil Plasticos

Comienza a tomar forma el condominio de Herzog & de Meuron en el West Village de Nueva York

Comienza a tomar forma el condominio de Herzog & de Meuron en el West Village de Nueva York - Imagen Principal

Se encuentra próxima a finalizar la construcción de la nueva torre de condominios de Herzog & de Meuron, ubicada en calle Leroy 160 del West Village en Nueva York, con 12 de los 15 pisos planeados ya terminados. El diseño, inspirado en la obra del gran arquitecto Brasileño Oscar Niemeyer, está hecho de una fachada curva de concreto y cristal, y contiene 57 condominios de lujo de entre $3.1 y $48.5 millones de USD.

Comienza a tomar forma el condominio de Herzog & de Meuron en el West Village de Nueva York - Imagen PrincipalComienza a tomar forma el condominio de Herzog & de Meuron en el West Village de Nueva York - Image 1 of 4Comienza a tomar forma el condominio de Herzog & de Meuron en el West Village de Nueva York - Image 2 of 4Comienza a tomar forma el condominio de Herzog & de Meuron en el West Village de Nueva York - Image 3 of 4Comienza a tomar forma el condominio de Herzog & de Meuron en el West Village de Nueva York - Más Imágenes

Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día

Últimamente, la tecnología de la impresión 3D ha hecho grandes progresos en su contenido y calidad de producción, y ahora ha impreso con éxito la primera casa habitable del mundo en Stupino, Rusia. Responsable de esta hazaña es la startup de impresión 3D orignaria de San Francisco, Apis Cor, y el promotor inmobiliario ruso PIK, que comenzó el proyecto en diciembre del año pasado.

"Ahora podemos decir con confianza que con la solución de Apis Cor, la impresión 3D en la construcción ha saltado a una nueva etapa evolutiva", dijo el equipo del proyecto. "La empresa y sus socios confían en que la casa en Stupino fue el primer paso que puede convencer al mundo de que la tecnología 3D en el mercado de la construcción es una realidad".

Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 1 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 2 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 3 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Image 4 of 4Construye tu propia casa impresa en 3D, todo en un día - Más Imágenes+ 3

Tres Elefantes / Olik Studio

Tres Elefantes  / Olik Studio - Restaurant, Mesas, Iluminación, SillasTres Elefantes  / Olik Studio - Restaurant, Mesas, Sillas, IluminaciónTres Elefantes  / Olik Studio - Restaurant, Puerta, Mesas, SillasTres Elefantes  / Olik Studio - RestaurantTres Elefantes  / Olik Studio - Más Imágenes+ 9

Guatemala City, Guatemala
  • Arquitectos: Olik Studio; Olik Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  142
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Concreto Creativo, Krearquitectura, Merge Group

knitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York

La oficina knitknot architecture ha obtenido el segundo lugar en el concurso 'City of Dreams Pavilion 2017' con la propuesta MARL. La convocatoria de carácter anual es organizada por Figment, AIANY y SEAoNY para construir un pabellón de verano en Governors Island (Nueva York), que en esta edición estará a cargo de Team Aesop con la propuesta 'Cast & Place'.

El pabellón reciclable y cero impacto será un lugar para reunirse, aprender sobre los programas de arte en la isla, ver actuaciones, y disfrutar de la interacción del arte con el contexto histórico de la isla. Según sus autores, MARL es un "espacio público de propiedad colectiva, y promueve la participación de los visitantes: pintando, escalando, o descubriendo vistas sorprendentes de Nueva York. MARL reivindica el potencial colectivo de las palabras acción y transformación".

knitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporales, Jardínknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Más Imágenes+ 10

Pabellón Lacustre / TAP (Taller de Arquitectura Pública)

Pabellón Lacustre / TAP (Taller de Arquitectura Pública) - Jardín, Fachada, BarandasPabellón Lacustre / TAP (Taller de Arquitectura Pública) - Fachada, BarandasPabellón Lacustre / TAP (Taller de Arquitectura Pública) - JardínPabellón Lacustre / TAP (Taller de Arquitectura Pública) - Cierros, Fachada, BarandasPabellón Lacustre / TAP (Taller de Arquitectura Pública) - Más Imágenes+ 19

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: TAP (Taller de Arquitectura Pública); TAP (Taller de Arquitectura Pública)
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  140
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, WOODGRASS, PRODILAM, Telas JUNCO

8 espacios educativos para niños en Colombia

Los espacios educativos para la primera infancia se han transformado en infraestructuras pedagógicas innovadoras y racionales. La importancia de los ambientes destinados a fortalecer la estimulación temprana da cuenta de la responsabilidad estética y proyectual que abarca la composición de estos espacios, siendo la escala el factor determinante en la formulación arquitectónica.

Los siguientes proyectos nos presentan una reflexión sobre el valor de la escala y el encuentro sutil de los espacios privados con el vacío aglutinante, resultando en un conjunto pedagógico que realza la importancia de la formación educativa y el recreo, como parte esencial del crecimiento.

Los procesos proyectuales tomados como modelo de trabajo, generan, en distintas maneras, múltiples dinámicas educativas integradas a lo formal como actores fundamentales para la formación académica y el desarrollo de capacidades ciudadanas en la primera infancia.

Casa Frente al Lago / Nicolás Pinto da Mota

Casa Frente al Lago  / Nicolás Pinto da Mota - CasasCasa Frente al Lago  / Nicolás Pinto da Mota - CasasCasa Frente al Lago  / Nicolás Pinto da Mota - CasasCasa Frente al Lago  / Nicolás Pinto da Mota - CasasCasa Frente al Lago  / Nicolás Pinto da Mota - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Nicolás Pinto da Mota; Nicolás Pinto da Mota
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  890
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Revinil, Shap

Supermercado Solera / Masquespacio

Supermercado Solera  / Masquespacio - MercadoSupermercado Solera  / Masquespacio - MercadoSupermercado Solera  / Masquespacio - MercadoSupermercado Solera  / Masquespacio - MercadoSupermercado Solera  / Masquespacio - Más Imágenes+ 12

  • Diseñadores de interior: Masquespacio ; Masquespacio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Lluesma, Montó, Onok Lighting

Casa Elíptica / Mário Martins Atelier

Casa Elíptica / Mário Martins Atelier - CasasCasa Elíptica / Mário Martins Atelier - CasasCasa Elíptica / Mário Martins Atelier - CasasCasa Elíptica / Mário Martins Atelier - CasasCasa Elíptica / Mário Martins Atelier - Más Imágenes+ 37

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Grohe, Guardian Glass, Beissier, Catalano, Chainlight, +8

MESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España

El equipo integrado por las oficinas barcelonesas Mesura y TOI T es la finalista de un concurso privado para un desarrollo residencial en la ciudad de Badalona (Barcelona, España) organizado por la compañía Emesa por dos objetivos: diseñar un proyecto residencial para el siglo XXI y promover arquitectos españoles emergentes.

Con la propuesta 'Un Gran Badiu', el equipo enfrenta las condiciones del encargo, "creando un espacio común de circulación y acceso a las viviendas que abre hacia la calles y mediante apartamentos pasantes con fachada al patio interior, reconvertido en gran oasis-jardín. El tradicional Badiu reinterpretado".

MESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, FachadaMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, FachadaMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Fachada, Mesas, SillasMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, Fachada, Puerta, Iluminación, Sillas, MesasMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Más Imágenes+ 16

Homeaway / Studio North

Homeaway / Studio North - CasasHomeaway / Studio North - CasasHomeaway / Studio North - CasasHomeaway / Studio North - CasasHomeaway / Studio North - Más Imágenes+ 11

Calgary, Canadá
  • Arquitectos: Studio North; Studio North
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  195
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Museo Jade / Archi-Union Architects

Museo Jade / Archi-Union Architects - Museos Y Espacios De ExhibiciónMuseo Jade / Archi-Union Architects - Museos Y Espacios De ExhibiciónMuseo Jade / Archi-Union Architects - Museos Y Espacios De ExhibiciónMuseo Jade / Archi-Union Architects - Museos Y Espacios De ExhibiciónMuseo Jade / Archi-Union Architects - Más Imágenes+ 24

  • Arquitectos: Archi-Union Architects; Archi-Union Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  695
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016

Lima tiene futuro: reflexiones sobre la ciudad para este 2017

El 18 de enero recordamos un aniversario más de la fundación ibérica de nuestra ciudad, evento oportuno para hacer una pausa y reflexionar sobre su proyección para el año que empezamos, y hacia dos eventos trascendentales, como son los Juegos Panamericanos y el Bicentenario de nuestra Independencia.

En los últimos dos años hemos vivido el enfrentamiento de dos visiones de ciudad: una que ve el futuro desde la mayor eficiencia de los flujos vehiculares particulares, incentivando la urbanización de la periferia como respuesta a la demanda de vivienda, y otra lo mira desde la densificación de la ciudad existente, fortalecimiento del transporte público e incremento de áreas verdes. 

Clásicos de la arquitectura: Torres Petronas / Cesar Pelli

Clásicos de la arquitectura: Torres Petronas / Cesar Pelli - Rascacielos Clásicos de la arquitectura: Torres Petronas / Cesar Pelli - Rascacielos Clásicos de la arquitectura: Torres Petronas / Cesar Pelli - Rascacielos Clásicos de la arquitectura: Torres Petronas / Cesar Pelli - Rascacielos Clásicos de la arquitectura: Torres Petronas / Cesar Pelli - Más Imágenes+ 5

Kuala Lumpur, Malasia
  • Arquitectos: Cesar Pelli; Cesar Pelli
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  1998
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gretsch­-Unitas

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.