Laboratorios ITA. Fuente Brasil Constrói: digitalizado por la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional (BN)
Aunque no resulte tan conocido, el Centro Técnico de Aeronáutica (CTA, actualmente Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial) en São José dos Campos, puede ser considerado una de las obras más grandes y relevantes del arquitecto Oscar Niemeyer antes de Brasilia. De hecho, es su primer proyecto ejecutado en suelo paulista.
Frente al desafío de proyectar viviendas en terrenos con pronunciadas pendientes o en contextos que no permiten mucha variación, diversos arquitectos han experimentado y propuesto diferentes niveles de altura para potenciar el aprovechamiento del espacio, permitiendo entre otras cosas, interesantes perspectivas visuales.
Estas variaciones las podemos evidenciar en numerosos ejemplos publicados en nuestro sitio, donde seleccionamos 50 casos que pueden ayudarte en tu próximo diseño. Revisa los proyectos en conjunto a sus planimetrías, a continuación.
Ha sido una emocionante primera semana de votación para los Premios Building of the Year 2023. Con más de 50.000 votos acumulados hasta el momento, este premio ha demostrado ser uno de los más relevantes y democráticos de la comunidad arquitectónica.
Hasta el 15 de febrero a las 00:01 (EST), tienes la oportunidad de premiar la arquitectura que amas. Tenemos más de 4.500 edificios nominados en 15 categorías diferentes y serán seleccionados 75 finalistas.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
"No soy arquitecto", dice con un brillo en los ojos, "soy solo una persona en busca de su destino". Para el difunto pionero del modernismo indio, Balkrishna Vithaldas Doshi, la arquitectura es una práctica de autodescubrimiento. Las brillantes obras de funcionalidad poética del veterano fueron el resultado de una filosofía humanista influenciada por los principios modernistas, Mahatma Gandhi y los textos espirituales indios. Doshi creía que la arquitectura era sinónimo de vida — un vehículo para la celebración constante; un medio para experiencias intensas. Su mayor contribución a la comunidad arquitectónica fueron sus poderosas palabras que hacen eco de la atemporalidad de sus estructuras.
Desde 1987 a 1993, el arquitecto Pablo Tomás Beitía se propone transformar el antiguo conjunto de vivienda y casas de alquiler del artista argentino Alejandro Xul Solar en un museo, dando lugar a un nuevo espacio que se adaptaría a sus requerimientos expositivos y dialogaría a nivel de vanguardia con la preexistencia. Ubicado en el barrio de Palermo dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Museo Xul Solar debía transformarse en un espacio de encuentros culturales. Su proyecto de remodelación y ampliación fue concebido interpretando la cosmovisión pictórica del artista manteniendo la fachada intacta mientras una nueva arquitectura en su interior abraza la casa del pintor.
¿Estás sentado cómodamente en este momento? OK, esperaré unos segundos para que puedas ajustar tu postura y podamos continuar con el texto. Por mucho que todos sepamos que nuestra espalda debe estar erguida, los hombros hacia atrás y los glúteos contra el respaldo de la silla, tan pronto como dejamos de prestar atención, tendemos a dejar que nuestro cuerpo se deslice por la silla hasta que nuestra columna tome la forma de un gran signo de interrogación. Esto puede conducir a diversos problemas de postura y circulación, dolor crónico y aumento de la fatiga después de un largo día, semana, mes o años de trabajo. Pero debes saber que no estás solo y que no es (necesariamente) tu culpa. ¿Qué elementos hacen que una silla sea cómoda? ¿Cómo pueden ayudarte a mantener una postura adecuada durante más tiempo? ¿Es posible tener diseño y comodidad en un mismo producto? En este artículo intentaremos responder a estas preguntas y mostrar algunos ejemplos del catálogo de Architonic.
Imagen satelital de los incendios en la zona centro-sur de Chile en 2017. Image vía Wikimedia. Autor: NASA images by Jeff Schmaltz, LANCE/EOSDIS Rapid Response. Bajo Dominio Público
Este febrero comenzó con las redes sociales ardiendo tras los incendios desatados en la zona centro y sur de Chile. Una preocupación recurrente en los últimos años debido a su magnitud y frecuencia. Hasta el momento en diversas zonas de Ñuble, Biobío y La Araucanía, se han reportado ya casi 3.000 damnificados además de casi 1.100 viviendas destruidas, según datos recopilados por el medio La Tercera.