Seleccionado Casa DLCA / 0studio Arquitectura
Seleccionado Casa Cientoonce / Zooco Estudio
Seleccionado Espacio espiritual El Perdido / estudio ALA
La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos
El movimiento moderno en la arquitectura surgió a principios del siglo XX, impulsado por avances en ciencia e ingeniería y una salida deliberada de estilos históricos. Defendió un enfoque en la equidad social, el desarrollo urbano, la eficiencia y el diseño funcional, marcando un cambio significativo en la filosofía arquitectónica. Originándose principalmente en Europa y Estados Unidos, el modernismo cautivó la imaginación global con su redefinición innovadora del espacio y la arquitectura. Su expansión hacia Asia fue facilitada por intercambios interculturales — arquitectos de Asia oriental que estudiaron bajo prominentes modernistas y arquitectos europeos que trabajaron en Asia oriental a través de colaboraciones internacionales o influencias de la era colonial.
Casa Oyea / Yangnar Studio
-
Arquitectos: Yangnar Studio
- Área: 72 m²
- Año: 2024
Exposición 'El papel del diseño Revistas iberoamericanas del siglo XX al XXI' / MARIANO
Sala de exposiciones de HumCustom Factory / OAOA Studio
-
Arquitectos: OAOA Studio
- Área: 34 m²
- Año: 2024
Renovación del mercado Petapa / Taller MRD + DF Arquitectos
-
Arquitectos: DF Arquitectos, Taller MRD
- Área: 4650 m²
- Año: 2023
Residencia CS / TAKATINA
-
Arquitectos: TAKATINA LLC
- Área: 316 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Design Within Reach, Lambert & fils, Moruzzi, Tri-Lox, Wittus
Red Bull España / yyplusplus
-
Arquitectos: yyplusplus
- Área: 2800 m²
- Año: 2024
Casa Shiyangshan No. 1 / Describing Architects
-
Arquitectos: Describing Architects
- Área: 650 m²
- Año: 2023
Oficinas Ualá Argentina / Contract Workplaces
-
Arquitectos: Contract Workplaces
- Área: 2000 m²
- Año: 2023
-
Proveedores: Calello, El Espartano, FAUNA, Imdi, Noiestudio, +1
Restaurante Amator Cph / wiercinski-studio
-
Arquitectos: wiercinski-studio
- Área: 50 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Arda Audio, Le Creuset, Stelton, wiercinski-studio
Puente peatonal Chengdu Jiaozi / China Southwest Architectural Design and Research Institute
Centro de Educación Inicial Areteia Bimbully / Beltrán Miceli Arquitectos
-
Arquitectos: Beltrán Miceli Arquitectos
- Área: 1290 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Alucortinas, JPA
Casa Frondal / Taller MRD
-
Arquitectos: Taller MRD
- Área: 1023 m²
¿Y si cada ladrillo tuviera futuro? Repensando la demolición y la reutilización de materiales en la economía circular
Durante décadas, el ciclo de vida de los edificios fue una fórmula sencilla: planificación, diseño, construcción, demolición y, por supuesto, el gran villano de esta historia: el vertedero. Con el tiempo, la práctica arquitectónica comenzó a adoptar conceptos como reutilización, desmontaje y demolición circular, pero a menudo como elementos secundarios, parte del cambio gradual hacia una economía circular en la construcción. Pero ¿y si estos principios ya no fueran excepciones? ¿Qué pasaría si diseñáramos o eligiéramos cada componente del edificio para mantener su valor y propósito más allá de su uso original? La verdad es que hay vida después de la demolición. Esta transición (de la demolición a prácticas centradas en la reutilización, la recuperación y el desmantelamiento sostenible) se está acercando cada vez más a la realidad. Para cuando llegue 2030, podremos remodelar fundamentalmente la forma en que abordamos los procesos, los edificios y el mercado mismo. A medida que se desarrollan estos cambios, debemos evaluar cómo nuestras estrategias se alinean con los objetivos y desafíos en evolución relacionados con la sostenibilidad y, por supuesto, las nuevas oportunidades que brindan.
Complejo del Valle Kencana / K-Thengono Design Studio
-
Arquitectos: K-Thengono Design Studio
- Área: 880 m²
- Año: 2024