Después de dos semanas de nominaciones en la 16ª edición de los Premios Obra del Año 2025, nuestra comunidad evaluó más de mil proyectos y seleccionó a los 15 finalistas. Los premios de este año celebran la excelencia en diseño, innovación y sostenibilidad, específicamente en la región de Latinoamérica y España, destacando una selección excepcional de proyectos en la lista de finalistas. Como un premio basado en la participación del público, nos enorgullece afirmar que sus elecciones reflejan auténticamente el estado actual de la arquitectura, y la calidad de los finalistas de este año subraya aún más la excelencia y diversidad presentes en el campo.
https://www.archdaily.mx/mx/1028656/conoce-a-los-15-proyectos-finalistas-del-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa en Quito con los arquitectos Verónica Rosero y Néstor Llorca, coautores junto a María José Freire, sobre Pioneras de la arquitectura ecuatoriana, publicado por Trama Ediciones en 2021 y ganador de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022 en la sección de publicaciones.
https://www.archdaily.mx/mx/1031265/las-mujeres-pioneras-de-la-arquitectura-ecuatoriana-segun-veronica-rosero-y-nestor-llorcaArchDaily Team
Ofreciendo un camino hacia la resiliencia y la seguridad alimentaria en las llanuras aluviales del lago Titicaca, los campos agrícolas Waru Waru se distribuyen por todo el altiplano peruano y constituyen un antiguo sistema agrícola. Conectando un legado ancestral con preocupaciones modernas sobre la seguridad hídrica y alimentaria, la resiliencia climática y la gestión sostenible de la tierra, estos sistemas agrícolas permiten abrir el debate acerca de la gestión eficiente del agua y la importancia de la biodiversidad agrícola. Al mismo tiempo, forman parte del sentido de identidad y orgullo de la comunidad aymara local consolidando un conocimiento cultural que se transmite y preserva entre generaciones.