
-
Arquitectos: Andrés Rubio Téllez Arquitecto
- Área: 154 m²
-
Fotografías:Andrés Rubio Téllez, Mateo Perez
-
Proveedores: Juan David Ardila Castellanos, Luis Quiñonez Bohorquez

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicado en el municipio patrimonial de Barichara, Santander (Colombia), Loft Saja es una vivienda unifamiliar que reinterpreta el concepto de loft industrial desde una mirada local y sostenible. El proyecto surge de un diálogo profundo con el contexto cultural, ecológico y social del territorio, integrando técnicas ancestrales de bioconstrucción con estrategias contemporáneas de eficiencia energética y diseño responsable.


La implantación responde a las condiciones topográficas y climáticas del lugar. Con fachadas orientadas al sur-oriente, se optimiza la luz y ventilación natural, mientras que aleros, muros de tapia pisada de hasta 5 metros de altura y un brise-soleil de caña brava sobre bastidor metálico artesanal —accionable manualmente— mitigan la radiación solar. Árboles nativos como el gaque y el carbonero aportan sombra, confort térmico y biodiversidad.


La estructura combina técnicas vernáculas con soluciones contemporáneas. Los muros de carga en tapia pisada y bloques de tierra comprimida (BTC) se construyeron con tierra del mismo sitio, generando masa térmica que estabiliza las temperaturas interiores. Los pañetes tradicionales, elaborados con mezclas de estiércol de caballo, tierra y cal apagada, aportan propiedades respirables e higrotérmicas, además de reducir el uso de materiales industriales. La cubierta de madera estructural fue diseñada colectivamente entre arquitecto, ingeniero y maestro de obra.


La conciencia ecológica se extiende a la gestión del agua, un recurso crítico en Barichara, que depende exclusivamente de la represa El Común. Ante este panorama de creciente escasez, Loft Saja incorpora un sistema integral de captación de aguas lluvias, con tanques de 4.000 y 1.000 litros, filtración para uso doméstico y una piscina (proyectada a ejecutar en una siguiente etapa) con biofiltro natural. Superficies permeables y vegetación nativa favorecen la infiltración al subsuelo, apoyando la restauración del corredor ecológico entre fragmentos de bosque seco tropical.

El proyecto se consolidó mediante un proceso participativo con la comunidad local. Artesanos, tapieros, carpinteros y metalmecánicos intervinieron en decisiones técnicas—como el diseño del brise-soleil, la escalera de caracol y la carpintería en madera reciclada— generando empleo a más de 40 personas del municipio. Esto fortaleció la economía local y revitalizó oficios tradicionales en riesgo de desaparecer.

Loft Saja propone una visión de arquitectura regenerativa frente al avance de parcelaciones rígidas que han sustituido la cobertura vegetal. En sintonía con el Plan Especial de Manejo y Protección del patrimonio del centro histórico de Barichara(PEMP), el proyecto rescata técnicas como muros de tapia pisada, el bahareque y la caña brava, reinterpretándolas desde un lenguaje contemporáneo que reconoce el valor patrimonial de Barichara y la urgencia de construir con el territorio, y no contra él.
