Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Pabellón de la Reserva / HEMAA

Guardar

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 2 de 34Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 7 de 34Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 6 de 34Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 3 de 34Pabellón de la Reserva / HEMAA - Más Imágenes+ 29

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: HEMAA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  263
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Fotógrafos
    Fotografías:Cesar Béjar
  • Categoria: Casas
  • Equipo De Diseño: Arq. Santiago Hernández Matos, Arq. Alejandra Tornel Cahue, Arq. José Miguel Fainsod Castro, Arq. José Pedro López González, Arq. Andrés Fajardo González, Arq. Bernardo Bermeo Cervantes, Arq. Daniela Parra Orozco
  • Ingeniería: Grupo BVG
  • Diseño De Paisaje: Hugo Sánchez Paisaje
  • Ciudad: Ciudad de México
  • Pais: México
Más informaciónMenos información
Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 5 de 34
© Cesar Béjar

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicado dentro de Reserva Santa Fe, Pabellón de la Reserva emerge como un testimonio de un estilo de vida deseado, una existencia centrada en el abrazo íntimo de la naturaleza, todo convenientemente ubicado a solo minutos de la bulliciosa metrópolis de la Ciudad de México.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Fotografía exterior
© Cesar Béjar
Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 11 de 34
© Cesar Béjar

Rodeado de un clima frío y húmedo, engalanado por la presencia de un lago tranquilo e inmerso en la vasta extensión del bosque Otomí-Mexica, el proyecto enfrentó una multitud de desafíos. El principal de ellos fue concebir un proyecto arquitectónico que pudiera reflejar auténticamente el carácter de su entorno natural.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 20 de 34
© Cesar Béjar

La delicada estructura de Pabellón de la Reserva, caracterizada por su estructura matizada y sus aleros en voladizo con bordes angulares y color verde ceniza, disuelve elegantemente los límites del proyecto, sirviendo como un sutil marco para los alrededores naturales. En este baile simbiótico, la estructura arquitectónica organiza el espacio y genera un ritmo que refleja la esencia misma de su contexto. Simbólicamente, las ventanas del proyecto reinterpretan la grandeza de los siete lagos, inspirándose en la cosmovisión cósmica apreciada por el pueblo Otomí.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Fotografía interior, Madera, Mesas, Sillas, Vidrio
© Cesar Béjar
Pabellón de la Reserva / HEMAA - Fotografía interior, Madera, Mesas, Vidrio, Sillas
© Cesar Béjar

Un compromiso inquebrantable con las consideraciones ecológicas define la esencia de Pabellón de la Reserva, aspirando a impulsar la evolución de la arquitectura autosuficiente. La orientación, geometría y especificaciones del proyecto están meticulosamente adaptadas para responder a las condiciones climáticas únicas del lugar, al tiempo que garantizan el óptimo confort térmico, acústico e lumínico.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Fotografía exterior
© Cesar Béjar

Para lograr esto, el enfoque de diseño se centró en la integración y aplicación de la Proporción Áurea, relación matemática inherente que aclara el crecimiento orgánico y armonioso que prevalece en la naturaleza. Abrazando la Proporción Áurea como principio rector, impregnó cada aspecto del diseño y desarrollo del proyecto, dando forma al plan general e informando incluso las sutilezas más pequeñas de los detalles de carpinterías. Su presencia se volvió fundamental, aportando una sensación de cohesión y resonancia en todo el proyecto.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 31 de 34
Fachada Frontal

Estrategias de control climático pasivo y tecnologías novedosas se integran de manera fluida en los materiales de construcción y sistemas, aprovechando eficazmente los ciclos de recursos naturales. En la búsqueda de crear un proyecto que alcance la autonomía completa, generando su propio consumo de energía y cumpliendo con las demandas hidráulicas, al tiempo que se adhiere a los rigurosos requisitos de trazabilidad de materiales estipulados por la prestigiosa Certificación Living Building Challenge, se emplearon una serie de medidas estratégicas. Estas incluyeron la integración de células solares, un jardín urbano en la azotea, así como la incorporación de humedales y filtros de captación de agua para aprovechar y optimizar este recurso vital.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 14 de 34
© Cesar Béjar
Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 16 de 34
© Cesar Béjar

Guiado por un ferviente deseo de evitar materiales y productos que contengan sustancias químicas dañinas tanto para el medio ambiente como para el bienestar humano, Pabellón de la Reserva está decidido a minimizar su huella de carbono. Un proceso de selección de materiales consciente respalda este compromiso, promoviendo la utilización de materiales de origen local que encarnen la conciencia ambiental. Además, se implementó una meticulosa supervisión de recursos para garantizar una utilización eficiente. Con el fin de fomentar la sostenibilidad regional, se adquirió un impresionante 50% de los materiales de construcción de fuentes ubicadas en un radio de 1000 kilómetros. Todos los elementos de madera, ya sean producidos en el lugar o de proveedores certificados por el Forest Stewardship Council (FSC), cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Fotografía exterior
© Cesar Béjar
Pabellón de la Reserva / HEMAA - Fotografía interior, Madera, Iluminación, Estanterías, Sillas, Mesas
© Cesar Béjar

Pabellón de la Reserva representa una exploración inicial, invitando a los usuarios a emprender un viaje transformador de descubrimiento experiencial, un testimonio de las posibilidades y aspiraciones encapsuladas en un edificio vivo y regenerativo. Llama a las personas a sumergirse en un ámbito donde los límites entre el entorno construido y natural se difuminan, remodelando en última instancia su comprensión de lo que realmente significa habitar y relacionarse con los espacios que habitamos.

Pabellón de la Reserva / HEMAA - Imagen 19 de 34
© Cesar Béjar

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Pabellón de la Reserva / HEMAA" 27 jun 2025. ArchDaily México. Accedido el 20 Jul 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/1031480/pabellon-de-la-reserva-hemaa> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.