1. ArchDaily
  2. Ciudad de México

Ciudad de México: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Casa LAI / BROISSIN

Casa LAI  / BROISSIN - CasasCasa LAI  / BROISSIN - Fotografía interior, Casas, BalcónCasa LAI  / BROISSIN - Fotografía interior, CasasCasa LAI  / BROISSIN - Fotografía interior, Casas, Mesas, Sillas, IluminaciónCasa LAI  / BROISSIN - Más Imágenes+ 27

Ciudad de México, México
  • Diseñadores de interior: Broissin
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  923
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2025

Pabellón de la Reserva / HEMAA

Pabellón de la Reserva / HEMAA - CasasPabellón de la Reserva / HEMAA - CasasPabellón de la Reserva / HEMAA - CasasPabellón de la Reserva / HEMAA - CasasPabellón de la Reserva / HEMAA - Más Imágenes+ 29

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: HEMAA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  263
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

UH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio

UH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Fotografía exterior, Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: AMASA Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo

El espacio se ha convertido en un lujo en muchas de las ciudades más densamente pobladas del mundo, una realidad cada vez más difícil de ignorar. Mega Ciudades como Tokio, Shanghái, Bombay, Ciudad de México y São Paulo superan ya los 20 millones de habitantes, mientras que otros centros urbanos de Asia y África continúan expandiéndose rápidamente. Entre ellos destaca Delhi: si se mantienen las tendencias actuales, se prevé que se convierta en la ciudad más poblada del mundo en 2028. A medida que estas ciudades crecen, las viviendas —especialmente las de nueva construcción— responden a una nueva lógica: los metros cuadrados se reducen, el mobiliario se adapta y la vida cotidiana aprende a encajar y prosperar en entornos de alta densidad. Este cambio no se relaciona solo con el tamaño; refleja una nueva forma de habitar. Donde antes dominaba la amplitud, ahora prevalece la densidad. Cada rincón adquiere valor espacial y comercial, y la cocina se perfila como uno de los mayores retos del diseño habitacional contemporáneo.

La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Image 1 of 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Image 2 of 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Image 3 of 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Image 4 of 4La cocina en la nueva economía del espacio: 5 enfoques de diseño contemporáneo - Más Imágenes+ 18

Casa Sofia / AMASA Estudio

Casa Sofia  / AMASA Estudio - Fotografía exterior, CasasCasa Sofia  / AMASA Estudio - Fotografía interior, Casas, EscalerasCasa Sofia  / AMASA Estudio - CasasCasa Sofia  / AMASA Estudio - Fotografía interior, Casas, Baño, Tarjas, Iluminación, EncimeraCasa Sofia  / AMASA Estudio - Más Imágenes+ 23

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: AMASA Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  215
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Oaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V. Pichardo

Oaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños  + IP STUDIO / Ivanka V. Pichardo - Fotografía exterior, Apartamentos, Balcón
© Ricardo de la Concha

Oaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños  + IP STUDIO / Ivanka V. Pichardo - Fotografía exterior, Apartamentos, BalcónOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños  + IP STUDIO / Ivanka V. Pichardo - Fotografía exterior, Apartamentos, BalcónOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños  + IP STUDIO / Ivanka V. Pichardo - Fotografía exterior, Apartamentos, BalcónOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños  + IP STUDIO / Ivanka V. Pichardo - Fotografía interior, ApartamentosOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños  + IP STUDIO / Ivanka V. Pichardo - Más Imágenes+ 24

Ciudad de México, México

Participa en el Concurso Arquine No. 27

Arquine convoca, desde 1998, un concurso de arquitectura que permite comparar ideas y propuestas en igualdad de condiciones. Como en las últimas ediciones, para el Concurso Arquine No.27 se invita a diseñar, construir y activar un pabellón en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI.

Casa Olmos / Taller MRD

Casa Olmos / Taller MRD - Fotografía exterior, Casas, Balcón, SillasCasa Olmos / Taller MRD - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Escaleras, SillasCasa Olmos / Taller MRD - Fotografía interior, Casas, SillasCasa Olmos / Taller MRD - Fotografía exterior, Casas, JardínCasa Olmos / Taller MRD - Más Imágenes+ 21

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Taller MRD
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  580
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos

 Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía exterior, Centro Comunitario, Fachada Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía exterior, Centro Comunitario, Fachada Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía interior, Centro Comunitario, Escaleras, Barandas, Fachada Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía interior, Centro Comunitario, Fachada, Puerta, Sillas Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Más Imágenes+ 22

Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025

El 2025 promete ser un hito en la arquitectura, anunciando un vibrante renacimiento de la creatividad y la exploración. A medida que las sociedades enfrentan desafíos como el cambio climático, la urbanización rápida y la evolución tecnológica, la arquitectura es tanto un espejo de estas dinámicas como una brújula que apunta hacia un futuro sostenible e inclusivo. El calendario arquitectónico de este año ofrece abundantes oportunidades para celebrar el poder transformador de la disciplina — desde festivales que desafían los límites hasta exposiciones que invitan a la reflexión y que exploran narrativas culturales y ambientales urgentes.

Desde bienales consolidadas hasta reuniones inaugurales, incluyendo el Festival Mundial de Arquitectura 2025, Desert X Al Ula y la Conferencia Climática COP, el calendario de 2025 destaca temas como la sostenibilidad, el patrimonio y la comunidad. Estos eventos subrayan la capacidad única de la arquitectura para moldear un futuro mejor, abordando desafíos globales mientras honra la diversidad cultural y la ingeniosidad del diseño.

Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 1 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 2 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 3 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Image 4 of 4Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025 - Más Imágenes+ 14

Paisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje

Paisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Paisaje Y ArquitecturaPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Fotografía exterior, Paisaje Y Arquitectura, JardínPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Fotografía exterior, Paisaje Y Arquitectura, Patio interior, SillasPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Fotografía interior, Paisaje Y Arquitectura, JardínPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Más Imágenes+ 8

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Devas Paisaje
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  810
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023