Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

MS House / Studio Saransh

Guardar

MS House / Studio Saransh - Imagen 2 de 44MS House / Studio Saransh - Imagen 3 de 44MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Cocina, MaderaMS House / Studio Saransh - Fotografía interior, MaderaMS House / Studio Saransh - Más Imágenes+ 39

Ahmedabad, India
  • Categoria: Casas
  • Lideres De Diseño: Malay Doshi, Kaveesha Shah
  • Equipo De Diseño: shal Gohel, Anamica Gupta
  • Estructura: Sakshham Consultants
  • MEP: Ravi Engineering
  • Asesor En Diseño Paramétrico: andLabs
  • Horticultor: Shwetal Bhavsar
  • Ciudad: Ahmedabad
  • Pais: India
Más informaciónMenos información
MS House / Studio Saransh - Imagen 6 de 44
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

¿Puede el brutalismo abrazar la naturaleza al punto de parecer moldeado por los árboles? La MS House, diseñada por Studio Saransh en Ahmedabad, ofrece una respuesta contundente. El proyecto parte de una premisa clara: preservar a toda costa los nueve árboles de neem maduros que ya habitaban el terreno. El resultado es una estructura de concreto que se somete a la voluntad de la naturaleza, influyendo cada decisión del proceso —desde la distribución espacial hasta la forma arquitectónica y la paleta de materiales—. Esta sensibilidad al contexto y al entorno natural es un sello distintivo de la ética de diseño de Studio Saransh, que apuesta por una elegancia funcional articulada a través de un lenguaje arquitectónico rotundo.

MS House / Studio Saransh - Imagen 2 de 44
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

La Influencia de la naturaleza se percibe desde el primer acercamiento al sitio. El muro perimetral se curva suavemente para dar paso al tronco de un árbol, respetando su crecimiento, mientras que una rama inclinada cerca del vestíbulo de entrada refuerza esta íntima conexión entre arquitectura y entorno. Un dramático corredor de acceso, definido por perforaciones cuadradas en sus paredes, conduce a los visitantes hacia el interior. Estas aberturas, cuidadosamente dispuestas, convierten un pasaje que podría parecer austero en un espacio dinámico, donde la luz solar filtrada dibuja patrones cambiantes sobre el suelo y las superficies, revelando destellos de la vegetación exuberante del otro lado. En el corazón de la vivienda, la organización gira en torno a una bahía central de doble altura que celebra a un árbol de neem como su núcleo vital. Orientada de este a oeste, esta área se convierte en el punto de encuentro familiar para tomar el té matutino o compartir comidas bajo la sombra viva de su dosel.

MS House / Studio Saransh - Imagen 3 de 44
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

“La bahía central es más que un simple recurso de diseño: es el alma de la casa”, explica Malay Doshi, arquitecto principal de Studio Saransh. Este espacio actúa como eje compositivo, articulando dos alas distintas: la delantera, que alberga la sala de estar, la veranda y el jardín; y la posterior, que contiene la habitación de invitados, la cocina y los espacios de servicio. “Cada elemento de esta casa está modelado por el contexto natural del lugar y las necesidades específicas de sus habitantes, encarnando nuestra convicción de que un buen diseño debe integrar, sin fisuras, funcionalidad, identidad y entorno”, añade Kaveesha Shah, diseñadora de interiores principal del estudio.

MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Cocina, Madera
© Ishita Sitwala | The Fishy Project
MS House / Studio Saransh - Imagen 40 de 44
Ground Floor Plan
MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Cocina, Madera
© Ishita Sitwala | The Fishy Project
MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Comedor, Madera, Mesas, Sillas
© Ishita Sitwala | The Fishy Project
MS House / Studio Saransh - Imagen 41 de 44
First Floor Plan
MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Madera
© Ishita Sitwala | The Fishy Project
MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Armarios, Estanterías, Madera, Mesas, Iluminación, Sillas
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

En el nivel superior, la bahía central se convierte en un área de estudio con vista al comedor de doble altura, estableciendo una conexión visual continua entre los diferentes niveles de la casa. Cada espacio superior construye su propia relación con los árboles circundantes. La habitación principal, ubicada justo encima de la sala de estar, se abre a un balcón sombreado que enmarca las copas de los neem, mientras que las habitaciones de las hijas se sitúan en el ala trasera, más serena, con vistas al patio posterior. El segundo piso se concibe como una terraza social, con un salón familiar, un bar y un baño de cortesía, ofreciendo un ambiente íntimo y elevado para reuniones bajo el cielo abierto, entre las copas de los árboles.

MS House / Studio Saransh - Imagen 30 de 44
© Ishita Sitwala | The Fishy Project
MS House / Studio Saransh - Imagen 32 de 44
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

El diseño paisajístico profundiza aún más la fusión entre naturaleza y arquitectura. Además de los árboles de neem preservados, una cuidadosa selección de especies tropicales y locales añade capas de verdor, enriqueciendo la experiencia sensorial del lugar. Cerca de la entrada, una serena lámina de agua actúa como telón de fondo acústico, suavizando el ambiente con el sonido del agua y reflejando fragmentos del cielo y el follaje circundante. En la terraza, enredaderas plantadas estratégicamente a lo largo del parapeto representan un gesto deliberado: con el tiempo, esta vegetación se deslizará sobre las líneas definidas del concreto, suavizando sus bordes y reforzando la convivencia armónica entre lo construido y lo natural.

MS House / Studio Saransh - Fotografía exterior, Madera, Concreto
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

La estética brutalista se manifiesta con fuerza en el exterior de la vivienda, donde las geometrías contundentes de su fachada de concreto se disuelven silenciosamente entre la vegetación. Las perforaciones cuadradas y los alféizares profundamente biselados intensifican esta integración, permitiendo que la luz natural proyecte sombras cambiantes que animan las superficies. Revestida en concreto texturizado con moldes de listones de madera, la fachada alude sutilmente a las texturas del paisaje circundante, atenuando la presencia visual de la estructura y enriqueciendo su dimensión táctil. Sin embargo, bajo sus formas ásperas y decididas, la MS House revela su logro más profundo: una expresión brutalista convertida en hogar, gracias a la visión colaborativa de un equipo multidisciplinario de arquitectos y diseñadores de interiores.

MS House / Studio Saransh - Fotografía interior
© Ishita Sitwala | The Fishy Project
MS House / Studio Saransh - Fotografía exterior
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

En el interior, la paleta de materiales es contenida pero cuidadosamente seleccionada, creando una atmósfera serena y coherente que refuerza la conexión entre el interior y el exterior. Paredes de concreto y enlucido de cal, junto con suelos de piedra Kota en tono gris, establecen una base visual unificada. En la bahía central, el suelo de Kota con acabado tipo cuero extiende el patrón lineal del concreto hacia el interior, reforzando la sensación de continuidad con el paisaje. En las zonas donde el concreto fue vaciado en moldes de contrachapado, la piedra se presenta con un acabado pulido y sin juntas, aportando fluidez visual. Esta superficie sirve como fondo ideal para el comedor, protagonizado por una mesa de madera hecha a medida por TDW, con detalles en palo de rosa que reflejan la linealidad del patrón compartido entre el concreto y la piedra, acompañada por sillas de teca y mimbre de Mistry in Finest, y una lámpara colgante paramétrica de un solo punto diseñada en colaboración con Andlabs. La sala de estar combina superficies de concreto fundido pulido con paneles de teca Valsadi de origen ético, enmarcados por ventanas en forma de cinta que capturan vistas del follaje exterior. Este espacio se organiza en dos agrupaciones: una más informal, con un sofá seccional a medida, una silla Eames icónica y la lámpara Arco de Flos como elemento unificador; y otra más formal, que incluye mobiliario refinado, lámparas de tela diseñadas especialmente para el proyecto y una alfombra con motivos abstractos de Jaipur Rugs.

MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Sala de estar, Madera
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

Las habitaciones reflejan las personalidades únicas de sus ocupantes, al mismo tiempo que conservan una conexión íntima con la naturaleza que rodea la casa. La habitación principal, con paredes de concreto fundido en moldes de contrachapado y suelos de piedra Kota salpicados con detalles de terrazo, presenta una cama de dosel personalizada, acompañada por pedestales de piedra y postes de madera que aportan calidez y solidez. Las habitaciones de las hijas, cada una con su carácter propio, se distinguen por su paleta cromática: una abraza tonos grafito profundos, mientras la otra exhibe paredes en verde salvia combinadas con suelos de terrazo enriquecidos con mármol verde. Esta armonía de colores se extiende también a sus baños en suite, reforzando la personalidad de cada espacio. La habitación de invitados, pensada para los padres mayores, ofrece un refugio sereno con una estética de tonos naturales y un diseño minimalista que prioriza la comodidad y la tranquilidad.

MS House / Studio Saransh - Imagen 22 de 44
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

Los baños se convierten en una narrativa de diseño propia, donde cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado. El baño principal se llena de luz natural gracias a dos tragaluces estratégicamente ubicados: uno circular sobre el lavabo y otro cuadrado, discretamente integrado en la zona de la ducha. Por su parte, el baño de cortesía, con paredes acristaladas de altura completa, se sitúa en la terraza y ofrece vistas a una serie de árboles Champa, creando la ilusión de un patio privado. Un lavabo de concreto hecho a medida, diseñado en colaboración con Artemis Cast Stone, se integra armoniosamente con las paredes, permitiendo que el acristalamiento se extienda hasta el suelo. Para garantizar la privacidad, unas persianas de madera regulan la entrada de luz y protegen el espacio sin romper su conexión con el exterior.

MS House / Studio Saransh - Fotografía exterior, Madera, Concreto
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la MS House. Más allá de la preservación de los árboles existentes, la casa aprovecha su orientación para maximizar la entrada de luz natural y la ventilación cruzada. La ganancia térmica se controla mediante una combinación de acristalamiento doble laminado, aberturas profundamente sombreadas y paredes de cavidad que mejoran el aislamiento.

El techo solar del gazebo abastece entre el 70 y 80 % de las necesidades energéticas del hogar, promoviendo un funcionamiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Las paredes, enlucidas con cal, eliminan la necesidad de pinturas plásticas, contribuyendo a una construcción más ecológica. Además, el diseño incorpora un uso ingenioso y consciente de los materiales: la madera sobrante se reutiliza en mesas personalizadas, y los restos de mármol se transforman en una consola para la sala de estar, reduciendo al mínimo los desechos de construcción y fomentando la economía circular dentro del proyecto.

MS House / Studio Saransh - Fotografía interior, Madera, Iluminación
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

La MS House es un testimonio de cómo un diseño puede dialogar con la tradición arquitectónica de Ahmedabad, al tiempo que abraza y celebra la naturaleza. Su exterior, definido por geometrías audaces suavizadas por la vegetación, demuestra que el brutalismo —a menudo percibido como rígido— puede adaptarse con gracia a los ritmos naturales. “El nivel de personalización cuidadosamente curado, tanto en el concreto y el paisaje como en los detalles interiores que integran diversos materiales, refleja una colaboración sin fisuras entre nuestro equipo de arquitectos y diseñadores de interiores”, comenta Kaveesha. Más allá de su expresión formal, enfatiza Malay, “la MS House ejemplifica lo que implica transformar una ‘Casa Brutalista en un Hogar’. Cada decisión, cada elemento, es un acto deliberado de transformación, que resume nuestra convicción de que las tradiciones arquitectónicas deben evolucionar con el tiempo, abrazar el entorno natural y, a la vez, mantenerse fieles a sus principios esenciales.”

MS House / Studio Saransh - Imagen 35 de 44
© Ishita Sitwala | The Fishy Project

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "MS House / Studio Saransh" [MS House / Studio Saransh] 21 jul 2025. ArchDaily México. Accedido el 27 Jul 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/1032301/ms-house-studio-saransh> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.