Para comenzar con nuestro resumen del año 2023, exploramos las fascinantes narrativas que destacan la identidad arquitectónica de diversas comunidades por alrededor del mundo. Desde la riqueza de historias hasta la diversidad cultural y valores únicos, estas comunidades locales revelan un carácter arquitectónico distintivo que refleja su singularidad y contribuye a la riqueza global de la arquitectura.
La escasez de agua es una de las situaciones más estresantes que uno podría sufrir. Y sin embargo, en India, un país que tiene el 18% de la población mundial total con solo el 4% de sus recursos hídricos, esta es una lucha recurrente con un notable número de hogares indios que tienen que enfrentar la escasez de agua a diario.
Al igual que la mayoría de los países, India enfrenta una crisis perpetua de vivienda. Como la nación más poblada del mundo, con una población urbana que se espera que crezca de 410 millones en 2014 a 814 millones en 2050, esto se convierte en una preocupación apremiante. El paisaje construido indio trae consigo complejidades adicionales en forma de un enfoque de mercado generalizado y la necesidad de viviendas socialmente relevantes. Mirando hacia el futuro, ¿cómo abordará India las necesidades de su creciente población para albergar a los próximos millones de habitantes urbanos?
En términos de activismo, la interrupción es un elemento necesario de una protesta efectiva. Cuando los actos de interrupción se desbordan en el dominio público, abren espacios a través de bloqueos, defensas y reclamaciones territoriales, dando lugar a la "arquitectura de protesta". Este concepto es el foco de la exposición organizada por DAM - Deutsches Architekturmuseum y el MAK - Museum für Angewandte Kunst en Viena. Titulada "Protesta/Arquitectura. Barricadas, Campamentos, Superpegamento", el evento muestra una colección de maquetas, fotografías y películas que representan la evolución de la arquitectura de protesta en todo el mundo. La exposición, comisariada por Oliver Elser con asistencia curatorial e investigación de Anna-Maria Mayerhofer, estará abierta del 16 de septiembre de 2023 al 14 de enero de 2024 en el DAM OSTEND en Frankfurt.
El color juega un papel importante en el mundo. En parte debido al significado que se le atribuye a cada tono, el uso de los colores en la arquitectura, especialmente en interiores, es capaz de cambiar la atmósfera de cada proyecto. En establecimientos comerciales, el color tiene una influencia considerable al destacar una marca en particular mientras que en las residencias, puede reflejar tanto la personalidad de quien la habita como complementar el lenguaje adoptado en el proyecto. Esta exploración puede ocurrir directamente en el objeto tectónico (en la arquitectura) – a través de las superficies que componen el edificio –, o puede aprovechar los elementos móviles, que resultan más fáciles de modificar.
India alberga una multitud de museos, galerías de arte, bibliotecas públicas, teatros y centros patrimoniales. Sin embargo, muchas de estas estructuras permanecen abandonadas y fosilizadas como los artefactos que pretenden presentar y proteger. El desarrollo de la infraestructura cultural en la India ha sido históricamente un esfuerzo del gobierno, resultando a menudo en un estado de estancamiento. Las últimas dos décadas han visto un cambio notable en el panorama cultural del país. El aumento del interés de las instituciones privadas ha abierto el camino para que se inicien muchos proyectos culturales, generalmente en asociación con las autoridades de la ciudad. Estos proyectos contemporáneos tienen como objetivo celebrar la riqueza de la cultura histórica y contemporánea de la India, convirtiéndose en destinos destacados para la creciente clase media.
India recientemente superó a su vecino subcontinental, China, para convertirse en el país más poblado del mundo con una demografía de más de 1.4286 mil millones de personas. Según datos de las Naciones Unidas, también se estima una tasa de crecimiento de la población anual del 0.7%, el entorno construido del país está listo para interactuar con un nuevo discurso demográfico y presentar su propia perspectiva sobre cómo construir para miles de millones. Está listo para enfrentar nuevos desafíos de infraestructura, transporte y vivienda adecuada, lo que superficialmente obligará a las ciudades a expandirse constantemente como respuesta a estas necesidades dinámicas. Sin embargo, una mirada crítica a la distribución de la población dentro del país revela que la mayoría de los indios todavía viven en áreas rurales ya que atiende al 65% de la población a pesar del aumento de la migración rural-urbana. Esto sugiere un empujón en una dirección diferente. Una en la que el diseño y desarrollo de las áreas rurales tomen precedencia sobre las ciudades. Una que explore la arquitectura en áreas rurales, su relación con las ciudades y su futuro como marco principal para albergar a la población en crecimiento.
India ha sido testigo de un aumento en la urbanización y el crecimiento de la población. Como resultado del crecimiento natural de la población y la migración, las megaciudades de la India han experimentado un aumento continuo de residentes. Siendo el país más poblado del mundo, India se encuentra en un cruce crítico, lidiando con oportunidades y desafíos para moldear su entorno construido. El auge de la población, sin embargo, no es una situación reciente sino persistente que se ha extendido por más de un siglo. ¿Cómo han lidiado las ciudades indias con el crecimiento de la población y las complejidades que conlleva?
Al inicio de 2022, la curadora Lesley Lokko anunció el título de la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia: "El Laboratorio del Futuro". La intención del tema es destacar al continente africano como protagonista del futuro, un lugar "donde convergen y se fusionan todas estas cuestiones de equidad, raza, esperanza y miedo", en palabras de la curadora. Como el continente de más rápido crecimiento urbano, África se ve como una tierra de potencial, pero también de desafíos, donde las cuestiones de equidad racial y justicia climática se juegan con un impacto significativo en el mundo en general.
El agua, con sus connotaciones religiosas como símbolo de purificación y vida, tiene una gran importancia en muchas culturas. En ninguna parte es este respeto por el agua más evidente que en India, un país que venera sus ríos como sagrados. Los cuerpos de agua sirven como testamento de la veneración y uso del agua en rituales religiosos, encarnando el patrimonio cultural como espacios públicos, sitios rituales y lugares para la cremación. Central en la vida diaria en India, el agua y la arquitectura del agua se entrelazan con la espiritualidad y las tradiciones culturales, ofreciendo una visión de las ricas tradiciones de las comunidades.