Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural

Guardar

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 2 de 74Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía exterior, JardínTerritorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía exteriorTerritorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 5 de 74Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Más Imágenes+ 69

  • Arquitectos A Cargo: Fernando Maculan e Mariza Machado Coelho (MACh) e Edgar Mazo e Sebastian Mejía (Connatural y Paisaje)
  • Coordinación De Proyecto: Luciana Czechmeister
  • Diseño Gráfico: Hardy Design
  • Gestión: Facury Gestão de Processos
  • Iluminación: Atiaîa Lighting Design
  • Paisajismo: FLP Paisagismo
  • Restauración: Lire Arquitetura e Restauração
  • Saneamiento Y Sostenibilidad: Inovativo Soluções Sustentáveis
  • Colaboración: Instituto Kairós
  • Ciudad: Córrego do Feijão
  • Pais: Brasil
Más informaciónMenos información
Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía exterior, Jardín
© Leonardo Finotti

Proyecto Territorio-Parque
El Proyecto Territorio-Parque aborda el inmenso desafío de restituir y generar condiciones urbanas, arquitectónicas y paisajísticas que permitan a la comunidad de Córrego do Feijão —principal afectada por la ruptura de la represa en enero de 2019— permanecer en su territorio y reconectarse con el lugar que representa su origen e historia.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 9 de 74
© Leonardo Finotti

La expresión “Territorio-Parque” refleja el propósito de articular el espacio urbano con el paisaje en el que se inscribe, fortaleciendo así la relación de las personas con la naturaleza. La estrategia del proyecto se guía por un enfoque socioambiental presente en cada una de sus soluciones, fundamentado en la valorización del agua como elemento central para la vida en este territorio. Se hace énfasis en la universalización del saneamiento básico como punto de partida, avanzando hacia alternativas sostenibles de abastecimiento de agua, la implementación de sistemas integrales de recolección y tratamiento de aguas residuales, y la gestión adecuada de los residuos sólidos.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 31 de 74
© Leonardo Finotti
Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 5 de 74
© Leonardo Finotti

Por un lado, las propuestas presentadas buscan responder a los valores, expectativas y propósitos de la comunidad, recogidos a través de una serie de encuentros facilitados por el Instituto Kairós, entidad responsable de conducir la integración socioambiental de las acciones previstas. Paralelamente, con el objetivo de ampliar y consolidar estas ideas desde una visión territorial sistémica, el proyecto incorporó la reflexión de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de arquitectura, urbanismo, sostenibilidad ambiental, biología, saneamiento, paisajismo, diseño, iluminación, comunicación y diversas ramas de la ingeniería.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 64 de 74
Mapa General - Territorio Parque

El Proyecto Territorio-Parque se estructura en cuatro grandes áreas contiguas e interconectadas —Área Central, Campo de Fútbol, Parque Ecológico y Área Simbólica—, cada una con características propias que serán presentadas de forma individual. Los programas de arquitectura y paisajismo se fundamentan en una concepción que pone en valor el uso y la visibilidad de los recursos hídricos, integrándolos mediante cuerpos de agua, piscinas, canales de conducción e irrigación.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 50 de 74
Área Parque Piscinas - Ciclo Agua

La presencia del agua será un elemento constante en las distintas áreas de intervención. A través de estructuras arquitectónicas y paisajísticas funcionales, se busca incrementar la humedad del aire en el entorno urbano, así como garantizar la disponibilidad de agua para el riego de jardines, usos recreativos y productivos. Estas medidas contribuirán al aumento de la cobertura vegetal y a la reducción de la emisión de partículas en suspensión, mejorando así la calidad ambiental del territorio.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía exterior, Jardín
© Leonardo Finotti

El agua se convierte en un elemento esencial en la resignificación de Córrego do Feijão, al ofrecer soluciones integrales para la salud y el bienestar de la comunidad. Su presencia permite regar cultivos y jardines, mejorar la calidad del suelo y del aire, habilitar espacios para el esparcimiento y la recreación, y, finalmente, articular paisajes y elementos simbólicos que refuerzan el vínculo de las personas con su territorio.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 52 de 74
Área Parque Piscinas - Corte E-2
Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 45 de 74
Área Parque Piscinas - Detalle

El Proyecto Territorio-Parque propone la implementación de redes de recolección y tratamiento de efluentes para toda la comunidad. Las soluciones de saneamiento adoptadas son ambientalmente eficientes y presentan bajo costo tanto de implementación como de operación —como es el caso de los manantiales construidos y los jardines filtrantes—. Estas propuestas consideran las características locales de la topografía y los valores paisajísticos, contribuyendo simultáneamente a la salud pública y a la preservación del medio ambiente.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 8 de 74
© Leonardo Finotti

Plaza Central
Hasta hace poco, gran parte de la Plaza Central estaba definida por un suelo expuesto, carente de cobertura vegetal. Sin embargo, una pequeña porción del terreno —que la comunidad identificaba como "el bosque"— preservaba, a través de ocupaciones espontáneas, las claves que inspiraron la propuesta arquitectónica y paisajística que hoy se ha materializado en el lugar.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 30 de 74
© Leonardo Finotti

El área del bosque fue ampliada tras el rediseño de la vía de acceso a Córrego do Feijão, dando lugar a jardines con especies medicinales y ornamentales propias de la región, muchas de ellas presentes en los jardines frontales de las viviendas de la comunidad. En esta misma zona, las antiguas cajas de agua potable fueron reemplazadas por un único reservorio con capacidad para 60 m³, diseñado para abastecer a toda la población. En torno a este nuevo elemento de infraestructura se propuso un acceso helicoidal que conduce hasta su cima, desde donde es posible obtener una visión panorámica del territorio en todas las direcciones.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 10 de 74
© Leonardo Finotti

Otros espacios complementan la plaza: una pérgola circular que articula el vínculo entre la plaza y el edificio del centro cultural; una pequeña explanada suavemente modelada con colinas cubiertas de césped; y el mercado comunitario, ubicado en la antigua casa de adobe existente, flanqueada por dos nuevos bloques que albergan un espacio de alimentación y una cocina, ambos gestionados por la propia comunidad.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 56 de 74
Plaza Central - Planta

Mercado Comunitario
El Mercado Comunitario contará con espacios para la exhibición y venta de alimentos y productos elaborados por los habitantes, ubicados en la Casa de Adobe, una construcción existente que, con la participación activa de la comunidad, fue restaurada en el marco del Proyecto Territorio-Parque. Dos nuevos edificios, con cerramientos de cobogós cerámicos —elemento distintivo de algunos mercados emblemáticos de Minas—, albergarán las áreas de panadería, pastelería, pizzería y cocina comunitaria general. Todos estos espacios serán gestionados directamente por los propios habitantes.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía exterior, Madera, Jardín
© Leonardo Finotti
Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 2 de 74
© Leonardo Finotti

Alrededor de la espacialidad de la villa, definida por los tres edificios, se desarrolla un jardín que destaca las características propias de la región. El proyecto paisajístico busca crear una atmósfera de refugio, realzada por la presencia imponente de los tamboriles y sus sombras generosas, convirtiéndose en un atractivo natural tanto para habitantes como para visitantes.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía exterior
© Leonardo Finotti

Centro de Cultura y Artesanía
La propuesta busca que este espacio funcione como una extensión natural de la Plaza. Los espacios interiores del nuevo edificio se ubican en una cota cercana a la de la calle inferior (calle 1), lo que permite que la cubierta se configure como un gran terraplén nivelado con la plaza. El hermoso terreno, con una suave pendiente entre las calles 6 (de la plaza) y 1, inspiró la creación de pequeños escalones y patios a distintos niveles, diseñados para albergar actividades al aire libre y ofrecer sombra bajo los árboles existentes, muchos de los cuales fueron preservados, destacándose especialmente el aguacate que se ha convertido en un símbolo de esta área.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 19 de 74
© Leonardo Finotti
Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 73 de 74
Área Central Centro Cultura - Planta
Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 29 de 74
© Leonardo Finotti

La construcción albergará espacios de apoyo a actividades culturales, talleres y creación de productos artesanales, así como proveerá espacio para la biblioteca comunitaria, sala de informática y de administración de la Asociación Comunitaria.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía interior, Comedor
© Leonardo Finotti

Área Simbólica - Jardín Sensorial y Capilla Velorio
El área del antiguo campo de fútbol fue fuertemente marcada por las acciones de rescate debido a la ruptura de la represa de Córrego do Feijão, en enero de 2019. Como parte de las acciones del proyecto Territorio-Parque, se propone una intervención paisajística en respeto a la memoria y a la reflexión por las 272 muertes.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 69 de 74
Área Simbólica Jardin Sensorial + Capilla - Memorial

El proyecto plantea la creación de un espejo de agua que preserva los contornos del vacío dejado por el antiguo campo, otorgándole un nuevo significado. Para acceder a la porción central del espacio, será necesario cruzar este espejo de agua, que conduce a un jardín sensorial lleno de aromas, texturas y sonidos diseñados para fomentar la percepción de los ciclos naturales. La capilla-velorio —una obra sensible y muy esperada por la comunidad— se ubicará en el extremo opuesto al cementerio existente, que está en proceso de restauración y ampliación. La capilla quedará suspendida sobre el agua, como un elemento flotante. Desde este punto, el recorrido hacia el cementerio se realizará a través del jardín sensorial, haciendo que el trayecto y la experiencia del paisaje formen parte integral del ritual de despedida.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 36 de 74
Área Simbólica Jardin Sensorial + Capilla - Memorial

Campo de Fútbol
El nuevo campo de fútbol de Córrego do Feijão estará ubicado en el terreno situado en la margen opuesta al Parque Ecológico, a lo largo de la vía de acceso a la comunidad desde Casa Branca. Por ello, el campo se concibe como una extensión natural del parque. En línea con esta idea, tanto el campo como su estructura de apoyo se diseñan bajo el concepto de “un campo dentro de un parque”, donde se fomentará la presencia y el crecimiento de una vegetación de mayor porte para establecer una relación estrecha y armoniosa con la arquitectura.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 62 de 74
Campo de Futbol - Planta

El Campo de Fútbol contará con dimensiones oficiales que cumplen con las normativas de los campeonatos regionales, e incluirá edificaciones de apoyo equipadas con todas las instalaciones necesarias para jugadores y espectadores. Además, tanto el campo como las instalaciones estarán diseñados para facilitar la realización de diversas actividades y eventos. Como parte de la estrategia de implantación, se utilizará el material resultante del movimiento de tierra para formar pequeñas colinas que funcionen como gradas naturales, ofreciendo espacios desde donde observar los partidos y nuevas formas de interactuar con el territorio a través del juego.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 63 de 74
Campo de Futbol - Vista Aérea

Área Simbólica – Cementerio y Casa de las Mariposas
Una construcción existente cercana al cementerio albergó, entre otros usos, las actividades de rescate tras la ruptura de la represa de Córrego do Feijão. Por ello, este lugar tiene un profundo significado en la memoria colectiva de los impactos sufridos, tanto para la población presente como para las futuras generaciones. La propuesta busca preservar este espacio simbólico mediante la sustitución completa de la materialidad original del edificio por una estructura blanca y esbelta, que mantiene la forma previa a través de sus aristas, sirviendo además como soporte para una vegetación compuesta por especies y flores que atraen a las mariposas. La presencia del agua en esta zona contribuye a generar un espacio de pausa y reflexión.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 37 de 74
Área Simbólica Cementerio + Casa de las mariposas - Planta

El Cementerio está delimitado por un perímetro rectangular de muros de piedra seca, construidos sin argamasa, una técnica tradicional de la región valorada y admirada por la comunidad. En el Proyecto Territorio-Parque, la expansión del cementerio se plantea mediante una sucesión de patios interconectados, separados por espejos de agua. El primero de estos patios ya está presente en el cementerio actual. Además, se propone delimitar las sepulturas con contornos metálicos delicados, permitiendo la creación de pequeños jardines según el criterio de los familiares. Los recorridos existentes se preservan y se definen con mayor precisión mediante losas de quartzito, respetando su diseño rizomático.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 38 de 74
Área Simbólica Cementerio + Casa de las mariposas - Zoom Cementerio

Área Parque
En el Parque Ecológico se plantean intervenciones cuidadosas y variadas, ajustadas al nivel de recuperación ambiental de cada sector del terreno. En las zonas con mayor cobertura forestal, el proyecto contempla la construcción de senderos de grava, así como pasarelas y miradores elevados sobre pilotes con pisos drenantes. Estas infraestructuras permitirán a los visitantes apreciar los distintos estratos y especies vegetales, además de observar la fauna local sin afectar el equilibrio natural.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Imagen 54 de 74
Área Parque Palafitas - Isométrica 02

En los sectores correspondientes a las etapas iniciales de regeneración del bosque, además de senderos y pasarelas, se contemplan estructuras de apoyo para visitantes y para la producción agroecológica forestal, como viveros e invernaderos. En síntesis, las áreas con menor cobertura vegetal están destinadas a volverse más densas y arboladas con el tiempo, generando potencial económico para la comunidad a través del ecoturismo y actividades deportivas relacionadas con este entorno. El Parque contará con un edificio de apoyo al visitante y un pequeño anfiteatro, que servirán para albergar eventos y actividades vinculadas a la educación ambiental, la producción agroecológica, el ocio y la cultura. Se presta especial atención al diseño de un conjunto de piscinas públicas, respuesta directa a la demanda de la comunidad, especialmente de los niños, para el disfrute recreativo del agua.

Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural - Fotografía exterior
© Leonardo Finotti

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Territorio-Parque / MACh Arquitetos + Connatural" [Território-Parque / MACh Arquitetos + Connatural] 28 jul 2025. ArchDaily México. Accedido el 21 Sep 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/1032400/territorio-parque-mach-arquitetos-plus-connatural> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.