Bajo el nombre de “Le Corbusier: An Atlas of Modern Landscapes”, la exposición fusionará arquitectura, diseño, arte, fotografía y escritos del arquitecto Francés enfocado en los diferentes lugares, edificios y paisajes que visitó e imaginó durante su vida y carrera.
La exposición será divida en 4 secciones, cubriendo desde el paisaje de los objetos encontrados, el paisaje doméstico, el paisaje de la arquitectura y la ciudad moderna, y los territorios del urbanismo y el masterplan. Habrá 5 interiores reconstruidos, también películas mudas grabadas por el mismo Le Corbuiser en los años 30, modelos originales, grabaciones con sonido y acuarelas.
La silla, creada por el estudio de arquitectura japonés Atelier Shinya Miura, es una pieza muy liviana de 1,6 kg y de forma sencilla que se construye a partir de una madera contrachapada de 2,3 mm de espesor.
La oficina Hugh Broughton Architects ha diseñado proyectos para diferentes centros de investigación en la Antártica. Bajo el principio de sustentabilidad y alta tecnología sus cápsulas elevadas sobre apoyos con esquíes pretenden adaptarse al cambio de condiciones climáticas, ya que pueden ser reubicadas en caso de cambios extremos en la topografía y soportar variaciones en la cantidad de nieve.
El primer proyecto construido, recién terminado el año pasado, es el Halley VI Antartic Research Station, un centro de investigación británico que diseñaron para el concurso INDEX y ganaron el año 2007. Luego de diseñar esta base, siguieron con un centro de investigación para España (Juan Carlos I Antartic Research Station), que todavía se encuentra en desarrollo, aunque para este año estará terminado.
Ya les contamos que el próximo 11,12 y 13 de Marzo se llevará a cabo la versión número 14 del Congreso Arquine. En esta versión, el Congreso buscará una reflexión en torno a la temática principal: el Espacio; con participantes internacionales de distintas disciplinas como la arquitectura, el urbanismo, la sociología, antropología y política.
Uno de los aspectos más importantes de este evento son los mismos participantes y conferencistas. Es por esto que les queremos contar un poco sobre cada uno de ellos, de ese modo se podrán imaginar la calidad y relevancia de este Congreso Internacional a llevarse a cabo en México.
Por lo general los estudiantes trabajan durante todo el semestre o incluso el año en un proyecto que presentan frente a una pequeña audiencia de profesores. Luego este trabajo queda olvidado o desparece invisible en los cajones. ¡Queremos cambiar eso!
:OUTPUT es una organización sin fines de lucro ubicada en Amsterdam, quienes hacen un llamado hasta el 15 de Marzo a estudiantes de todas las áreas de Diseño y Arquitectura para presentar sus proyectos realizados en la universidad para el :OUTPUT Award.
El Israelí Eyal Weizman, estará en Santiago de Chile en la Pontificia Universidad Católica. Su charla “En La Ciudad y Las Palabras” se llevará a cabo en el Campus Lo Contador de la misma Universidad (El Comendador 1946, Providencia) el día Jueves 14 de Marzo en el Salón Sergio Larraín García Moreno a las 18:00hrs. La inscripción es gratuita, pero los cupos son limitados. Inscripciones con Loreto Villarroel (lvillarr@uc.cl).
Eyal Weizman es Profesor de la Cultura Espacial y visual en Goldsmiths, Universidad de Londres donde dirige el centro de Investigación de Arquitectura y el Consejo Europeo de Investigación, proyecto financiado por Arquitectura Forense.
La empresa INÈDIT, llevará a cabo los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2013, el Workshop: Ecotect Analysis: Análisis climático y radiación solar, que forma parte de la línea de capacitación profesional en “Herramientas de simulación energética para la edificación sustentable”. El workshop está dirigido a estudiantes, arquitectos, constructores y profesionistas interesados en el análisis de estrategias bioclimáticas y de radiación solar a través del software de Autodesk Ecotect. Los participantes aprenderán a usar la herramienta Weather tool para visualización y análisis de archivos climáticos. Podrán modelar en la plataforma de Ecotect así como realizar estudios solares. Más información sobre este workshop y el cupo que regalamos a continuación. El curso será impartido por Ileana Cerón Palma, Doctora en ciencia y tecnología ambiental y técnico representativo certificado de Autodesk en México en la vertiente AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). Este workshop se presenta como el primero del 2013 ya que anteriormente la empresa INÈDIT ofreció en el 2012 el primer workshop de certificación LEED en la Ciudad de Mérida, dirigido por Juan Carlos Contreras Carrillo, Máster en energía y medio ambiente, LEED AP acreditado y director del área de edificación sustentable de la empresa. Fecha: 28 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2013. Lugar: Mérida, Yucatán, México Horario: Jueves y Viernes (16:00/20:00 hrs), Sábado (9:00/13:00 hrs) Costo: $2,800 (Hasta el 5 de febrero) $3,200 (después del 5 de febrero) Informes: contacto@ineditinnova.mxAclaraciones para la participación del sorteo de un cupo en ArchDaily México El premio consiste en un CUPO, para asistir al “Workshop: Ecotect Analysis: Análisis climático y radiación solar” ha realizarse en Mérida, Yucatán, México el 28 de Febrero al 2 de Marzo de 2013. Se regalará una inscripción entre los usuarios que respondan la siguiente pregunta en la sección de comentarios y dejando su correo electrónico ¿Cómo aplicarías esta herramienta de diseño en tu diseño arquitectónico? Este cupo NO incluye los costos de pasajes y estadía, por lo que cada participante tendrá que tener presente esta aclaración antes de participar. Serán eliminados todos los comentarios que no especifiquen nombre, apellido y mail de contacto válido. El ganador será elegido via Random.org y será contactado vía correo electrónico el día 13 de febrero del 2013. Felicitamos al ganador del cupo Jorge Meza Mankita.
Hace algunos años, el gobierno de Bélgica encargó a laInternational Polar Foundation el diseño y la operación de una nueva estación de investigación para el continente antártico. Pensando en lo "intocable" que sigue siendo este continente -relativamente libre del impacto humano- la estación Princess Elisabeth Antarctica buscaba ser la primera estación 'cero-emisiones' y lo logró. Más información e imágenes después del salto.
El pasado Diciembre, se inauguró en Manhattan el parque Four Freedomsmemorial al antiguo presidente de Estados Unidos, Franklin Roosvelt. El parque diseñado por el reconocido arquitecto moderno Louis Kahn (1901-1974) el año 1974 antes de su muerte, es el único proyecto construido del arquitecto en Nueva York. Cuando fue diseñado originalmente, no pudo ser construido por temas de financiamiento, y nunca fue concretado. Esta situación cambió el año 2005 cuando un grupo de ciudadanos se unieron para lograr su realización.
Esta semana en Archivorevisaremos 10 proyectos desarrolladas por el renombrado arquitecto Marcio Kogan. Entre ellos se encuentran casas, una guardería y una tienda que se han publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura. Estos proyectos tienen algunas características comunes entre sí: pisos abiertos, la incorporación del exterior al interior, barras de servicio apoyando a recintos mayores e importantes, cerramientos llevados al mínimo, cristal y hormigón a la vista, realizados con dimensiones, instalaciones y materiales de lujo.
A continuación 10 proyectos de Marcio Kogan que no te puedes perder.
El presidente de la república de Chile, Sebastián Piñera, anunció el pasado Agosto la remodelación del Estadio Ester Roa en Concepción. Éste tendrá estándar FIFA y capacidad para 33 mil personas. La inversión será compartida por el programa Chilestadios de IND (Instituto Nacional de Deportes) y el Gobierno Regional. Esto para que el estadio se transforme en candidato a subsede para la Copa América 2015.
El pasado mes de Enero, se realizaron diferentes inspecciones al estadio con el fin de comenzar las obras en Marzo como se tenía planeado.
El año 2006 la oficina de Zaha Hadiddiseño una extensión para St. Antony’s Collegeuna de las siete facultades que componen la Universidad de Oxford, la más antigua de Inglaterra. Una serie de problemas de diseño y de financiamientos fueron los causantes del retraso en la construcción, que finalmente ya se inició en los pasados días.
Las nuevas instalaciones aportarán una nueva biblioteca y archivo para el Middle East Centre, el campus universitario para el estudio de humanidades y ciencias sociales del mundo árabe. Los materiales de construcción serán acero inoxidable y vidrio, y la estructura será un puente entre el Centro y el edificio vecino, también de la facultad. Desde la calle la estructura se verá como un túnel suspendido en el aire.
Este proyecto pertenece a una serie de obras con las que se pretendía indagar en una masividad liberadora de espacio que convierte en protagonista a lo que no se hace. Ese espacio en blanco, en forma de patios, sustracciones o vacíos, articula todo el edificio. La luz se administra mediante aberturas indirectas y singulares. La estructura se resuelve con grandes elementos superficiales, que se manifiestan como cerramiento. Gracias a esta acumulación de masa portante se liberan grandes paños de fachada, con los que gestionar sombras y transparencias de singular valor plástico. El hormigón, en distintos tonos, permite conseguir la pretendida continuidad sobre la que abrir huecos significativos.
La serie "Negro", creada por los españoles del Estudio Mariano Martin, pretende, sencillamente, poner en valor las propiedades de un material: el neopreno. El neopreno es un material "sorprendente" que consigue que las gotas de agua permanezcan sobre él sin deteriorar su superficie, que su temperatura se mantenga estable a lo largo de todo el año, que su color "negro" se mantenga inalterable en el tiempo, que nos sea confortable al apoyarnos, sentarnos, recostarnos, tumbarnos... sobre él.
Evol, artista alemán realiza intervenciones en objetos desapercibidos de la ciudad, barreras de contención, buzones, maceteros, basureros y cajas de electricidad entre otros, se convierten en el soporte para sus creaciones artísticas. Usando la técnica de stencil en capas, Evol imprime en estos objetos una estética realista, dando origen a una ciudad a otra escala.
Durante marzo llegará a Puebla una de las ruedas de la fortuna más grandes del mundo. La rueda, tercera en tamaño, adquirida por el municipio de Puebla será parte de los actos conmemorativos relacionados a la Batalla de Cinco de Mayo que tuvo lugar el año 1862 en los sectores y en donde 4,000 soldados mexicanos lograron derrotar a 6,000 militares franceses del entonces considerado el mejor ejército del mundo. La rueda da a cabida a 430 personas al mismo tiempo, tiene una altura de 80 metros y un diámetro de 74 metros. La estructura prefabricada proviene de Alemania será una pieza importante en la ciudad que sin duda se convertirá en uno de los atractivos turísticos más relevantes del sector. La rueda será la tercera más alta del mundo, seguida por el Singapore Flyer en Singapur (2008) con 165 metros, y el London Eye en Londres (1999) con 135 metros. Vía Azteca Noticias.
Evol, artista alemán realiza intervenciones en objetos desapercibidos de la ciudad, barreras de contención, buzones, maceteros, basureros y cajas de electricidad entre otros, se convierten en el soporte para sus creaciones artísticas.
Usando la técnica de stencil en capas, Evol imprime en estos objetos una estética realista, dando origen a una ciudad a otra escala.
A través del proyecto Plan Presidencial de Viviendas para la Emergencia 2011-2012 y posteriormente en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, aparece el Proyecto de Viviendas Santa Rosa. El complejo de vivienda social diseñado por el Arquitecto Venezolano Fruto Vivas entregará más de 400 viviendas a familias provenientes de refugios y en situación de riesgo.
El complejo de 10 torres, que se construirá en diferentes etapas, es ejecutado actualmente por la Alcaldía de Caracas sobre un gran lote de terrenos municipales en el barrio de Santa Rosa (Caracas, Venezuela). Después de entregarse la primera etapa el pasado año, la segunda se encuentra en construcción. El beneficio no es sólo para quienes vivan ahí, sino también para el resto de los habitantes de la zona.