Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

Mesa Sesto / Marco Masetti

Subscriber Access | 

La mesa "Sesto", creada en el estudio de diseño de Marco Masetti resume en el nombre y en su forma el alma y el espíritu específicos de Venecia y su relación con el agua. Primero, hace alusión a los puentes arcados que pasan sobre los canales y lagunas, pero también al instrumento utilizado durante la fabricación de las "góndolas", para medir su curvatura.

www / Viktor Matic

Subscriber Access | 

Esta pieza creada por el diseñador con sede en Italia Viktor Matic es una reinterpretación de una repisa tradicional; un estante con un ángulo digital cuyas superficies se disuelven en cuerdas que conectan y se transforman en otras nuevas superficies.

Cine y Arquitectura: "Medianeras"

Subscriber Access | 

Vuelve Cine y Arquitectura con la película "Medianeras" (2011), presentada por su director -el argentino Gustavo Taretto- durante el Arqfilmfest Santiago de Chile 2012.

Cómo explica su director, la película se construye sobre 4 pilares: la ciudad (en este caso Buenos Aires), caótica, impredecible pero a la vez atractiva / la soledad urbana, cómo se convive diariamente con perfectos desconocidos, que a la vez son indiferentes entre sí / la incomunicación, la tecnología pensada para conectarnos paradójicamente nos separa / la búsqueda del amor, la dificultad para encontrarse de dos personas que encajan perfectamente y que incluso viven en la misma cuadra... Más información y el trailer oficial de la película, después del salto.

Cine y Arquitectura: "Medianeras" - Imagen PrincipalCine y Arquitectura: "Medianeras" - Image 1 of 4Cine y Arquitectura: "Medianeras" - Image 2 of 4Cine y Arquitectura: "Medianeras" - Image 3 of 4Cine y Arquitectura: Medianeras - Más Imágenes

Nuevas exposiciones MITTE / "Arquitectos, otras miradas!"

Subscriber Access | 

La galería Mitte Barcelona siempre abierta a las nuevas ideas, a los nuevos artistas y a la gente curiosa, nos presenta este mes, 6 exposiciones notables dedicadas a arquitectos que han expresado sus sueños a través de una mirada libre. Estos artistas que “construyen ciudades para alojar e inspirar los sueños y símbolos culturales de sus habitantes a través de la creatividad de una forma ordenada, hoy llenan nuestro espacio siguiendo su mirada más libre” como explica su directora Alejandra Raschkes.

A continuación las inauguraciones: 

Puedes ver más detalles de cada una después del salto. 

Entrevista: Luis Izquierdo / Izquierdo Lehmann Arquitectos

Subscriber Access | 

Izquierdo Lehmann Arquitectos es sin duda una de las oficinas Chilenas más reconocidas tanto a nivel local como internacional. Su obra muestra una constante búsqueda estructural y material, desarrollando innovadores sistemas constructivos que les han permitido lograr una arquitectura impecablemente construida. Aparte de la técnica, sus obras se acotan a lo esencial de cada encargo, y así materialidad, espacio y luz se unifican de manera certera.

Montaje XVIII Bienal de Arquitectura por Cristóbal Palma

Subscriber Access | 

A finales del año pasado se realizó en Santiago de Chile la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio. En esta oportunidad el montaje estuvo a cargo de la oficina chilena Lyon Bosch Arquitectos, al interior del Centro Cultural Estación Mapocho. La propuesta de los arquitectos, entre otros aspectos, plantea la instalación de 204 módulos construidos de cartón colgados desde 17 arcos de la estación reproduciendo un espejo de la forma de la bóveda. El fotógrafo chileno Cristóbal Palma ha compartido con nosotros algunas fotografías del montaje de la Bienal, las que presentamos a continuación.

El montaje se plantea como una instalación que permita fragmentar el espacio de la nave de la Estación Mapocho en una secuencia continua de espacios contenidos y recorridos cruzados que permitan la intimidad para ver los proyectos y que produzcan distintos espacios de encuentro.

De esta manera, la muestra se organiza a partir de 204 módulos de cartón colgados desde 17 arcos de la nave. Las alturas de los módulos reproducen la figura del reflejo de la bóveda sobre el suelo. Los módulos tienen forma de rombo en planta y permiten crear tanto corredores de exposición con distintos grados de permeabilidad, como definir lámparas colgantes sobre corredores y mesas de exhibición. La circulación se organiza a través de un recorrido central que nace en el acceso principal desde la calle y atraviesa la nave zigzagueando entre las distintas áreas temáticas, desde el cual se desprenden recorridos transversales siguiendo la configuración de los arcos.

Montaje XVIII Bienal de Arquitectura por Cristóbal Palma - Image 2 of 4Montaje XVIII Bienal de Arquitectura por Cristóbal Palma - Image 8 of 4Montaje XVIII Bienal de Arquitectura por Cristóbal Palma - Image 11 of 4Montaje XVIII Bienal de Arquitectura por Cristóbal Palma - Image 14 of 4Montaje XVIII Bienal de Arquitectura por Cristóbal Palma - Más Imágenes+ 11

Silla ENEA / MUT Design

Subscriber Access | 

Esta silla mecedora ha sido creada por el español Alberto Sánchez, del estudio de diseño MUT Design. Para ellos, la artesanía y las costumbres locales son la base conceptual del proyecto, que le imprimen al producto un carácter único y genuino, combinando el trabajo hecho a mano -capaz de transmitir la cultura propia de un lugar- con formas estructurales contemporáneas.

Archivo: Acero Corten

Subscriber Access | 

En la primera semana del año 2013, Archivo les presenta un conjunto de variadas obras de diversas partes del mundo que en su diseño se ha agregado el Acero Cortén como material principal de las fachadas. Estos son proyectos que se han publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura, y que nos demuestran la versatilidad de este material, siendo capaz de recoger el paso del tiempo en la obra, mediante el proceso de oxidación, lo que permite que el proceso de finalización de la obra continúe por más tiempo, siendo incorporado incluso como tema de proyecto.

Con distintos colores, texturas, y usos, a continuación 10 obras con Acero Cortén

Archivo: Acero Corten  - Image 2 of 4Archivo: Acero Corten  - Image 5 of 4Archivo: Acero Corten  - Image 6 of 4Archivo: Acero Corten  - Image 9 of 4Archivo: Acero Corten  - Más Imágenes+ 5

Pabellón flotante auto-sustentable en Rijnhaven, Rotterdam

Subscriber Access | 

En un esfuerzo para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la elevación del nivel del mar, la ciudad de Rotterdam ha empezado a construir algunas estructuras flotantes auto-sustentables. El primer proyecto piloto es un catalizador para el cambio climático -a modo de prueba- que se compone de tres domos conectados entre sí y anclados en el puerto antiguo de la ciudad holandesa. El pabellón de usos múltiples fue diseñado por los arquitectos DeltaSync y Publicdomain Architects y es un ejemplo de arquitectura innovadora, sostenible y a prueba del clima.

Más información e imágenes a continuación.

Pabellón flotante auto-sustentable en Rijnhaven, Rotterdam  - Image 1 of 4Pabellón flotante auto-sustentable en Rijnhaven, Rotterdam  - Image 2 of 4Pabellón flotante auto-sustentable en Rijnhaven, Rotterdam  - Image 3 of 4Pabellón flotante auto-sustentable en Rijnhaven, Rotterdam  - Image 4 of 4Pabellón flotante auto-sustentable en Rijnhaven, Rotterdam  - Más Imágenes+ 1

Pabellón flotante auto-sustentable en Rijnhaven, Rotterdam

Subscriber Access | 

Convocatoria "SCI-FI" / CLOG

Subscriber Access | 

CLOG anunció la apertura de las inscripciones para su convocatoria de proyectos con el tema siguiente: SCI-FI (ciencia ficción), claramente inspirado por el reciente aumento de una serie de importantes proyectos de oficinas internacionales que muestran similitudes con los iconos de la ciencia ficción tales como estrella de la Muerte de Star Wars. Con esta iniciativa, CLOG emuestra el impacto que este increíble género y su aplicación en la imaginación creativa de una generación completa. Como la ciencia ficción sigue influyendo en la arquitectura histórica y contemporánea de la que al mismo tiempo inspirar proyectos futuros, es hora de examinar críticamente lo improbable se hace posible: SCI-FI. La fecha límite para las aplicaciones de este concurso es el 21 de enero. Para obtener más información, pinchar aquí.

Guía de Regalos de Reyes Magos para Arquitectos

Subscriber Access | 

Quedan pocos días para la venida de Los Reyes Magos, fiesta que culmina con todo nuestro período de celebraciones de fin y comienzo de año y cuyo nombre se refiere a la tradición de los visitantes que, tras el nacimiento de  Jesús le rinden homenaje con regalos simbólicos. La venida de Los Reyes Magos, si bien se caracteriza por ser un día para compartir con nuestra familia y seres queridos, es un momento perfecto para sorprender a todos aquellos que nos importan con detalles y regalos. Encontrar el regalo perfecto muchas veces puede generar más de un dolor de cabeza, y es por eso mismo que relanzamos nuestra lista de regalos navideños para arquitectos para esta nueva festividad. A continuación las ideas. La clásica libreta: Moleskine

Cine y Arquitectura: "Sleuth"

Subscriber Access | 

Esta semana les presentamos una película de misterio dirigida por Joseph L. Mankiewicz y filmada por primera vez en 1972, como adaptación de la obra de teatro de Anthony Shaffer. Su trama se centra en el juego desquiciado entre un viejo escritor de novelas (Sir Laurence Olivier) y el amante de su señora (Michael Caine). El dueño de casa le propone al visitante que simule entrar a robar a su mansión para obtener el dinero de la indemnización del seguro y poder pagar la pensión que su señora pide por el divorcio. 

Aunque el eje central de la cinta es este juego de situaciones al borde de la locura, la casa y sus espacios se hacen protagonistas de las distintas escenas, actuando como el telón de fondo que alguna vez tuvo la obra de teatro que inspiró a la película. Lo interesante aparece en el remake del año 2007 -en el que Michael Caine toma el rol del viejo novelista-, donde la antigua mansión inglesa se transforma en una moderna y minimalista casa del siglo 21, con ascensores, lucarnas y cámaras de seguridad.

Más información y el trailer de la película, después del salto.

The Silver Factory / Buro Happold + Mecanoo Architecten + Code Arkitektur

Subscriber Access | 
The Silver Factory / Buro Happold + Mecanoo Architecten + Code Arkitektur - Image 9 of 4

Cortesía de Mecanoo Architecten + Code Arkitektur + Buro HappoldLa creación de la plaza del Conocimiento y la Cultura es el primer paso en el restablecimiento histórico del lado oeste de Kongsberg, junto con la consolidación de un centro de la ciudad con espacios públicos y equipamientos. El concepto de Mecanoo se ha nombrado ‘Silver Factory’ y prevé una fábrica moderna para la cultura, el conocimiento y la vida pública, creando un nuevo corazón de la ciudad.

Casa CANOPEA, la propuesta ganadora del Solar Decathlon Europe 2012

Subscriber Access | 

Hace algunos meses les contamos de la realización de la competencia Solar Decathlon Europe 2012 en Madrid, España, concurso internacional de Arquitectura e Ingeniería que invita todos los años a estudiantes universitarios de todo el mundo a diseñar viviendas sustentables que sean capaces de auto abastecerse con energía solar y funcionar perfectamente durante el mes de competencia.

El concurso del 2012, patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), premió a la Casa CANOPEA, del equipo francés RHÔNE ALPES.

A continuación los invitamos a conocer el proyecto ganador.

Casa CANOPEA, la propuesta ganadora del Solar Decathlon Europe 2012 - Image 1 of 4Casa CANOPEA, la propuesta ganadora del Solar Decathlon Europe 2012 - Image 3 of 4Casa CANOPEA, la propuesta ganadora del Solar Decathlon Europe 2012 - Image 5 of 4Casa CANOPEA, la propuesta ganadora del Solar Decathlon Europe 2012 - Image 6 of 4Casa CANOPEA, la propuesta ganadora del Solar Decathlon Europe 2012 - Más Imágenes+ 5

El Centro de Histórico de Guadalajara implementa diseño universal accesible

Subscriber Access | 

Este 7 de enero comenzará la intervención en un sector de 120 manzanas en el Centro Histórico en Guadalajara; en donde, a través del diseño universal se implementará un entorno accesible para todos los transeúntes con movilidad reducida y discapacidad. El proyecto, cuya etapa inicial ya intervino 42 manzanas, introduce cruceros y banquetas que permitan una mejor accesibilidad. El costo total de la inversión será de 39.8 millones de pesos, aplicados a la rehabilitación de banquetas en más de 15,000 m2, habilitación de nueve cruces con semáforos auditivos e inserción de seis nuevos ciclopuertos adicionales a los existentes. También en 19 puntos del sector se instalarán mapas en braile especiales para personas ciegas, para que conozcan los distintos puntos de interés en el Centro Histórico de Guadalajara. Las obras de este proyecto se llevarán a cabo hasta el 25 de marzo.

ECObitat: Casa modular transportable

Subscriber Access | 

ECObitat es un sistema de vivienda modular diseñado por el brasileño Felipe Campolina, que busca proporcionar alojamiento para un estilo de vida en movimiento o para enfrentar emergencia o desastres. Fácil de transportar y de materiales de producción sostenible, la casa de un dormitorio puede ser construida y entregada donde que sea necesario. El diseño incluye un muro verde y un sistema modular de techos verdes generando un exterior exuberante y orgánico.

Más información después del salto.

ECObitat: Casa modular transportable - Image 1 of 4ECObitat: Casa modular transportable - Image 3 of 4ECObitat: Casa modular transportable - Image 4 of 4ECObitat: Casa modular transportable - Image 5 of 4ECObitat: Casa modular transportable - Más Imágenes+ 2

Repisa Trace / Derek Welsh

Subscriber Access | 

Desarrollada a partir de su estantería Box, el diseñador Derek Welsh creó Trace como un objeto singular con una calidad escultórica y que pretende ser una pieza única que está ahí simplemente para tener en cuenta y disfrutar. Los componentes de la repisa se puede agregar para modificar y personalizar la pieza.