Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Misc

Misc

Workshop Postrenderizado en Santiago / Visuales Machine [¡Sorteamos un Cupo!]

Subscriber Access | 

Este Workshop de Visuales Machine está enfocado en el post renderizado de infografías de arquitectura. Con el curso los participantes aprenderán a retocar materiales, luces, ambientación, composición de render, cielos y fotomontajes.

La finalidad es crear imágenes impactantes y de alta calidad en muy poco tiempo. 

Más información sobre el Workshop y el sorteo del cupo a continuación. 

Tutoriales Grasshopper Vol. 3 / Turning Torso parte 2

Subscriber Access | 

Volvemos con nuestra serie de Tutoriales que Plataforma Arquitectura presenta junto a Chido Studio. En esta ocasión les presentaremos la segunda parte del caso de estudio contemporáneo: Turning Torso de Santiago Calatrava.

Acá veremos cómo crear la forma del edificio, la cual se puede cambiar de manera rápida en base a los parámetros y así tener un estudio de volumetrías en muy poco tiempo. 

El objetivo de este episodio es conocer diversas herramientas de Grasshopper como lo son las series matemáticas, las cuales son bastante potentes una vez que se entienden, y el uso y manejo de la información adentro de la definición de Grasshopper a través de las listas que maneja el software.

Más sobre el Tutorial a continuación. 

Fotografía de Arquitectura: Pablo Casals-Aguirre

Subscriber Access | 

Esta semana en nuestra serie de Fotografía de Arquitectura les queremos presentar a Pablo Casals-Aguirre, arquitecto, fotógrafo y realizador chileno. Su trabajo como realizador y como fotógrafo ha sido comisionado por grandes figuras como Mauricio Rocha, José Cruz, Albert Tidy, FAR Architekten, T38studio, Michel Rojkind, S3 Arquitectos, José Domingo Peñafiel y Germán del Sol entre otros.

Dentro de su trabajo Fotográfico y Audiovisual, y en el marco de la muestra Blanca Montaña / Registro de los últimos 20 años de Arquitectura contemporánea Chilena, recibe una distinción por archiworld.tv en el 5th Budapest Architecture Film Days, como mejor Landscape Architecture Film.

Ha participado de diversas exhibiciones entre las que destaca GAM en Santiago, el CENTEX en Valparaíso, el Uffizi Museum en Florencia Italia, en la IUAV en Venecia, en la Galería Aedes en Berlín Alemania y recientemente en The London Design Festival_Design Junction en Inglaterra.

En paralelo a su trabajo como fotógrafo, se dedica a la Arquitectura donde esta a cargo de su propio estudio llevando a cabo proyectos en Chile y en México, es Académico de las escuelas de Arquitectura de la UNAB, Campus Creativo y de la Universidad Finis Terrae.

Forma parte del Staff del Arqfilmfest, primer Festival de Cine Arquitectura en Chile y Latinoamerica, que actualmente se encuentra en cartelera en GAM y en Matucana 100 en Santiago, donde este domingo 20 a las 16:30 hrs presentará a modo de estreno sus tres últimos trabajos audiovisuales ; Biblioteca para Ciegos y Débiles visuales de los Arquitectos Mexicanos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, el Monasterio Benedictinos de Gabriel Guarda y Martín Correa, y la Biblioteca Pública de Mexico del Arquitecto Alberto Kalach.

A continuación los dejamos con una entrevista exclusiva, una selección de sus mejores fotografías y cortometrajes de arquitectura.

Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas

Subscriber Access | 

Esta semana en archivo les presentamos una selección de obras de renovación, ampliación y rehabilitación de construcciones antiguas, que estaban deterioradas, o simplemente por cambio de usos. Estas 10 obras, que han sido publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura, son sólo algunos ejemplos de las miles de posibilidades que existen para intervenir en construcciones preexistentes, dependiendo del futuro uso, del clima, el paisaje, o la historia del lugar.

A continuación 10 ejemplos imperdibles.

Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas - Image 1 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas - Image 2 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas - Image 3 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas - Image 4 of 4Archivo: Renovaciones e Intervenciones de Construcciones Históricas - Más Imágenes+ 5

Diplomado en Fabricación Digital PUC / Diseño y Producción de Prototipos [¡Sorteamos dos medias becas!]

Subscriber Access | 

El aumento exponencial en el acceso a la fabricación personal, la masificación de las plataformas de modelación tridimensional y el lenguaje simple y abierto de circuitos de electrónicos de microprocesadores, están ampliando las posibilidades para pensar y materializar prototipos de complejos al alcance de cualquier persona. Esta convergencia hace posible experimentar con tecnologías y procesos asociados al diseño, la fabricación y la interacción, buscando soluciones innovadoras basadas en perspectivas y materiales locales. 

El Diplomado propone la experimentación a través del uso de distintos medio digitales de modelación y la fabricación de prototipos aplicados la resolución de encargos específicos asociados a los campos de diseño, arquitectura, ingeniería y arte. Se realizarán prototipos que abarquen escalas de objetos, mobiliario, dispositivos o sistemas constructivos.

Al terminar el diplomado los egresados serán capaces de diseñar y aplicar en un proyecto la modelación tridimensional para manufactura digital, el uso distintas herramientas de prototipado rápido incluyendo impresión tridimensional, corte laser, fresado CNC, introducción a la programación en visual y el uso de microprocesadores Arduino. 

Más información sobre el Diplomado y el sorteo de las becas a continuación. 

Casa de Bambú en Bangladesh flota con el aumento del nivel del agua para enfrentar inundaciones

Subscriber Access | 

La Casa LIFT (Low Income Flood-proof Technology) fue diseñada y construida por Prithula Prosun en Dhaka, Bangladesh como una solución innovadora y sustentable para las comunidades de bajos ingresos en las zonas propensas a inundaciones. Millones de personas pierden la vida durante las inundaciones debido al desbordamiento de ríos, drenajes inadecuados y la lluvia del monzón. Los expertos en el cambio climático predicen que las inundaciones se agravarán ya que los glaciares del Himalaya se derriten y empujan el exceso de agua a través de los sistemas fluviales del país.

Como parte de su tesis en la Universidad de Waterloo, Prosun diseñó la casa para flotar con el aumento del nivel de agua y volver al nivel del suelo cuando el agua se retira.

Más información e imágenes, a continuación.

Casa de Bambú en Bangladesh flota con el aumento del nivel del agua para enfrentar inundaciones - Image 1 of 4Casa de Bambú en Bangladesh flota con el aumento del nivel del agua para enfrentar inundaciones - Image 2 of 4Casa de Bambú en Bangladesh flota con el aumento del nivel del agua para enfrentar inundaciones - Image 3 of 4Casa de Bambú en Bangladesh flota con el aumento del nivel del agua para enfrentar inundaciones - Image 4 of 4Casa de Bambú en Bangladesh flota con el aumento del nivel del agua para enfrentar inundaciones - Más Imágenes+ 11

Pixel Corssing: tunel sensorial por Miguel Chevalier

Subscriber Access | 

Diseño Iluminación: Miguel Chevalier
Ubicación: Paris, Francia
Colaboradores: Trafik
Año Proyecto: 2012
Fotografías: Cortesía de Miguel Chevalier

Pixel Corssing: tunel sensorial por Miguel Chevalier - Image 1 of 4Pixel Corssing: tunel sensorial por Miguel Chevalier - Image 2 of 4Pixel Corssing: tunel sensorial por Miguel Chevalier - Image 3 of 4Pixel Corssing: tunel sensorial por Miguel Chevalier - Image 4 of 4Pixel Corssing: tunel sensorial por Miguel Chevalier - Más Imágenes

Workshop Interdisciplinario de introducción a BIM mediante Autodesk REVIT [¡Sorteamos un Cupo!]

Subscriber Access | 

El objetivo del curso es poner en practica la técnica BIM orientada a mejorar la eficiencia de los procesos de diseño y construcción, satisfaciendo la necesidad de adaptarse a la tendencia de adopción de este estándar por parte de organismos públicos y grandes empresas en Chile. 

Dirigido a profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción. Consiste en una actividad de capacitación autorizada por el SENCE.

A continuación se detalla mayor información y temario del curso. 

Cine y Arquitectura: "74 Metros Cuadrados"

Subscriber Access | 

74 m2 es un documental que retrata la travesía de las líderes de 150 familias en Valparaíso por conseguir la casa propia. El equipo liderado por la dirección de Tiziana Panizza y Paola Castillo acompañó a estas mujeres durante 7 años, abordando el tema de la integración social en el nuevo barrio, las divisiones en la comunidad y los desastres provocados por las lluvias en las nuevas viviendas. Una lucha por la casa propia que se repite a lo largo de todo Chile.

El documental -estrenado el Jueves 03 de Octubre- es una coproducción entre Errante, Colectivo La Tribu e ITVS. Te invitamos a conocer las próximas funciones de la cinta y a revisar más información, después del salto.

¡Bellastock Chile ha iniciado el Proceso de Recolección de botellas para el Primer Festival de Reciclaje en Chile!

Subscriber Access | 

Queridos lectores, amantes del medioambiente, la arquitectura y la música a continuación les presentamos el Comunicado oficial #5 sobre los centro oficiales de recolección de botellas para el Primer festival de reciclaje en Chile.

Archivo: Centros de Salud

Subscriber Access | 

Esta semana en Archivo les presentamos un conjunto de Centros de Salud publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura. A pesar de no ser construcciones muy grandes, incorporan en su diseño el complejo programa funcional que se debe adaptar a las diferentes circulaciones, accesibilidad, áreas funcionales independientes, espacios públicos, espacio privados con atención al público y espacios privados sólo para los funcionarios del centro, y que a la vez incluya confort, incorporando buena iluminación, ventilación y calefacción, etc.

A continuación 10 Centros de Salud. 

Archivo: Centros de Salud - Image 1 of 4Archivo: Centros de Salud - Image 2 of 4Archivo: Centros de Salud - Image 3 of 4Archivo: Centros de Salud - Image 4 of 4Archivo: Centros de Salud - Más Imágenes+ 5

AURASMA la nueva aplicación de realidad aumentada te ayuda a manejar tus plotters HP

Subscriber Access | 

AURASMA es una aplicación web para dispositivos móviles en donde cada foto, objeto y lugar tienen su propio Aura. Los Auras pueden ser cosas simples, como un video o un link a una página web, o puede ser algo más complejo como una animación en 3D.

Innovación en base a materiales reciclados: Casa en el árbol + Ascensor/Bicicleta

Subscriber Access | 

Ethan Schlussler, de 22 años, ha construido recientemente -y con sus propias manos- una casa en el árbol con materiales reciclados y un sistema de fijación que no interviene el árbol que la sostiene. Para llegar a ella, construyó además su propio ascensor en base a la potencia humana; es así como convirtió una antigua bicicleta y un sistema de poleas en un elevador a pedaleo, lo que le permitió generar una alternativa más rápida e interesante que la tradicional escalera para alcanzar los 8,5 metros de altura.

Más detalles y un video, a continuación.

Innovación en base a materiales reciclados: Casa en el árbol + Ascensor/Bicicleta - Image 1 of 4Innovación en base a materiales reciclados: Casa en el árbol + Ascensor/Bicicleta - Image 2 of 4Innovación en base a materiales reciclados: Casa en el árbol + Ascensor/Bicicleta - Image 3 of 4Innovación en base a materiales reciclados: Casa en el árbol + Ascensor/Bicicleta - Image 4 of 4Innovación en base a materiales reciclados: Casa en el árbol + Ascensor/Bicicleta - Más Imágenes+ 15

Estadio Nicolás Chahuán: Desafíos de una estructura de cubierta de gran envergadura

Subscriber Access | 

Post Presentado por BMing, empresa con más de 20 años de experiencia en ingeniería estructural, especialista en entregar soluciones constructivas a proyectos de gran envergadura, incorporando nuevas tecnologías en estructuras en acero.

Con sus 6.400 m2 de cubierta de acero en forma de arco, la realización de este proyecto representó un gran desafío para BMing, la oficina encargada del diseño estructural de esta cubierta de acero con forma curva en conjunto con una fachada metálica.

WORKSHOP SERIES 3: "MOBILIARIOS GENERATIVOS" en Santiago de Chile / Dum Dum Lab [¡Sorteamos un Cupo!]

Subscriber Access | 

Comienza con una nueva línea en las series de workshops con la versión “Workshop Series 3: “MOBILIARIO GENERATIVO”, Patrocinado por Rhinoceros, Grasshopper, con la organización de Dum Dum Lab, Tectónicas Digitales y de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la UDLA y con el auspicio de Masisa, Studio CNC y Machina Lab,.

Esta edición se llevará a cabo en la UDLA sede Providencia, desde el 14 al 18 de Octubre.

Más información y el sorteo del cupo a continuación. 

Archivo: Elementos en el Paisaje

Subscriber Access | 

Este lunes en Archivo les presentamos una selección de proyectos de pequeña escala, insertos en paisajes, y que lo integran al diseño, difuminando los límites entre los elementos diseñados y los naturales, en búsqueda de una relación visual armónica entre ellos para incorporar la escala humana, a partir del objetivo, la textura, la línea y la forma.

A continuación 10 intervenciones del paisaje imperdibles.

Archivo: Elementos en el Paisaje - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Elementos en el Paisaje - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Elementos en el Paisaje - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Elementos en el Paisaje - Paisaje Y ArquitecturaArchivo: Elementos en el Paisaje - Más Imágenes+ 5

Arquitectura Chilena: Clásicos

Subscriber Access | 

Varias son las obras clásicas chilenas que han ido conformando la arquitectura de este país, siendo ejemplos hasta ahora de calidad espacial, y plástica, y que representaron las tendencias arquitectónicas más novedosas del momento, influenciadas por los grandes de la arquitectura moderna, como Le Corbusier, o Mies Van der Rohe, adoptando conceptos como la simplicidad, el funcionalismo y la economía.

Sin embargo, estas obras tienen un sello especial, ya que adaptan estos principios a la realidad local, donde se mezclan los conceptos del modernismo con la tradición representada por la arquitectura colonial, y vernácula, e incorporando además una estructura que debe soportar los constantes movimientos de tierra presentes en este país.

Los dejamos con una selección de los mejores clásicos chilenos.  

Arquitectura Chilena: Clásicos  - Image 1 of 4Arquitectura Chilena: Clásicos  - Image 2 of 4Arquitectura Chilena: Clásicos  - Image 3 of 4Arquitectura Chilena: Clásicos  - Image 4 of 4Arquitectura Chilena: Clásicos  - Más Imágenes+ 4

Archivo: Linternas Urbanas

Subscriber Access | 

Este lunes, a mitad de mes, en archivo les presentamos nuevamente un conjunto de proyectos publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura; esta vez son linternas urbanas las elegidas. Estos proyectos, ya sean instalaciones temporales, definitivas o incluso edificios con fachadas iluminadas, tienen incorporado en su estructura un sistema de iluminación, generando verdaderas linternas urbanas, que brillan y destacan en la ciudad.

La fotografía de portada corresponde a la Fuente Baku Flame, de la oficina italiana Griven, ubicada en el centro de la capital de Azerbaiyán que ejemplifica una impecable interfaz del sistema de iluminación de la torre junto al control de sonido.

A continuación 10 imperdibles. 

Archivo: Linternas Urbanas - Image 1 of 4Archivo: Linternas Urbanas - Image 2 of 4Archivo: Linternas Urbanas - Image 3 of 4Archivo: Linternas Urbanas - Image 4 of 4Archivo: Linternas Urbanas - Más Imágenes+ 5