Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

¿Cuál es la mejor iluminación para un baño?

Sin duda, un buen diseño interior debe ser compatible con un buen diseño de iluminación, garantizando que la cantidad y la potencia de las lámparas sean las adecuadas para los entornos según sus dimensiones y su uso. Los baños, en específico, deben recibir especial atención.

Ejemplos de espacios flexibles por medio de divisiones móviles en Argentina

Producto de la incertidumbre programática, la variedad de los estilos de vida individuales y la imposibilidad de planificar los modos de habitar a futuro, nuestros espacios arquitectónicos han comenzado a poner en crisis sus límites. La imposibilidad de acotar los modos de accionar contemporáneos en recintos determinados, sumados a los nuevos requerimientos de adaptabilidad y mutación constante de los micro-espacios, han dado lugar a la manifestación de diversas estrategias arquitectónicas en pos de una búsqueda de la flexibilidad en el habitar.

4 lugares complejos con superposiciones de arquitectura, arte y paisaje

La constante complejidad atribuida a la arquitectura y otros campos del arte en el siglo pasado debido a un largo proceso de redefinición de disciplinas desde el período moderno, combinado con una efervescencia de experimentos e hibridación, ha contribuido a la producción de soluciones innovadoras diseñadas para el entorno humano y con ellos vino una nueva dificultad de categorización.

Un ápice de solidaridad en la sociedad contemporánea a un año del 19S

Este artículo fue originalmente publicado el 20 de septiembre de 2019.

“Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas”
Yo ya he visto otros vientos; y he afrontado otras tempestades
Marco Tulio Cicerón

Estas estructuras representan datos estadísticos sobre el estado actual del medio ambiente y el cambio climático

Estas estructuras representan datos estadísticos sobre el estado actual del medio ambiente y el cambio climático - Image 5 of 4
© Alicja Biala y Iwo Borkowicz / Totemy

Los arquitectos y diseñadores, al igual que todos los ciudadanos, tienen la responsabilidad de participar en las conversaciones globales sobre las cuestiones ambientales. Su poder, sin embargo, reside en el hecho de que son capaces de generar un impacto real a través de las decisiones conscientes que toman con sus proyectos, tales como la implementación de materiales sustentables en sus construcciones o la transmisión de mensajes contundentes por medio de sus obras de arte.

Para arrojar luz sobre la actual crisis climática, la artista Alicja Biala y el arquitecto Iwo Borkowicz han creado "Totemy", una serie de esculturas de 9 metros de altura que traducen el estado actual del medio ambiente transformándolo en una experiencia arquitectónica inmersiva.

Estas estructuras representan datos estadísticos sobre el estado actual del medio ambiente y el cambio climático - Image 1 of 4Estas estructuras representan datos estadísticos sobre el estado actual del medio ambiente y el cambio climático - Imagen PrincipalEstas estructuras representan datos estadísticos sobre el estado actual del medio ambiente y el cambio climático - Image 2 of 4Estas estructuras representan datos estadísticos sobre el estado actual del medio ambiente y el cambio climático - Image 3 of 4Estas estructuras representan datos estadísticos sobre el estado actual del medio ambiente y el cambio climático - Más Imágenes+ 18

¿Qué es el co-living en la arquitectura?

Muchos de nosotros vivimos, estamos viviendo, o viviremos en una residencia para estudiantes; una buena combinación entre viviendas baratas y una estrecha convivencia con amigos y colegas. Por una cantidad razonable, es posible obtener una habitación individual y compartir algunos espacios comunes. Sin embargo, no son sólo los estudiantes universitarios los que actualmente viven de esta manera, y el concepto de co-living se ha establecido como una solución atractiva y efectiva.

¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 1 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 2 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 3 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 4 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Más Imágenes+ 2

ONZ propone transformar un estadio abandonado en un parque urbano y centro cultural

ONZ propone transformar un estadio abandonado en un parque urbano y centro cultural - Image 1 of 4ONZ propone transformar un estadio abandonado en un parque urbano y centro cultural - Image 4 of 4ONZ propone transformar un estadio abandonado en un parque urbano y centro cultural - Image 3 of 4ONZ propone transformar un estadio abandonado en un parque urbano y centro cultural - Image 2 of 4ONZ propone transformar un estadio abandonado en un parque urbano y centro cultural - Más Imágenes+ 9

El Estadio Antakya Atatürk de Hatay, Turquía, fue construido originalmente en 1950 pero debido a su incapacidad para satisfacer la creciente demanda local, debió cerrar sus puertas recientemente. En un nuevo proyecto de carácter público titulado “Green Wings” (alas verdes), ONZ Architects propone transformar este antiguo núcleo urbano en un nuevo parque y centro cultural.

¿Es el momento de evitar el uso de aire acondicionado en nuestros hogares?

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.

Este verano, el gobierno federal de los Estados Unidos publicó una estadística sorprendente: el 87% de los hogares estadounidenses ahora están equipados con aire acondicionado. Dado que el mundo se está poniendo indudablemente más cálido, supongo que esto no es tan sorprendente, pero tenga en cuenta que un número robusto de hogares refrigerados mecánicamente incluyen residencias en climas bastante templados. Entonces mi pregunta es simple: ¿cuándo se convirtió el aire acondicionado en los EE.UU. En un requisito, en lugar de un complemento?

¿Es el momento de evitar el uso de aire acondicionado en nuestros hogares? - Image 1 of 4

Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante

Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 1 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 2 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 3 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Image 4 of 4Este estadio en Austria se transformó en un bosque gigante - Más Imágenes+ 4

El 8 de septiembre de 2019, la instalación de arte público más grande de Austria hasta la fecha se abrió al público. Titulada FOR FOREST - La atracción interminable de la naturaleza, la obra de arte transforma el estadio de fútbol Wörthersee en Klagenfurt en un bosque nativo de Europa central. Diseñada por el curador suizo Klaus Littmann e inspirada en un dibujo distópico del artista y arquitecto austríaco Max Peintner, la instalación aboga por problemas contemporáneos urgentes como el cambio climático y la deforestación. A través de la contención estructural de este bosque masivo, sugiere que la naturaleza algún día solo se puede encontrar en espacios especialmente designados, ya que los animales están hoy en zoológicos.

Conoce la lista completa de sitios declarados Patrimonio Mundial en México

Conoce la lista completa de sitios declarados Patrimonio Mundial en México - Image 1 of 4Conoce la lista completa de sitios declarados Patrimonio Mundial en México - Image 2 of 4Conoce la lista completa de sitios declarados Patrimonio Mundial en México - Image 3 of 4Conoce la lista completa de sitios declarados Patrimonio Mundial en México - Image 4 of 4Conoce la lista completa de sitios declarados Patrimonio Mundial en México - Más Imágenes+ 32

De acuerdo a un comunicado publicado en la página de la UNESCO, la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.

¿Qué es BuildTech y cuáles son sus repercusiones en la arquitectura?

La industria de la construcción mueve una gran cantidad de recursos, emplea a millones de personas y es un termómetro de la situación económica de los países. Si la economía va mal, la construcción se contrae, y viceversa. Compañías mineras, contratistas, fabricantes de materiales, arquitectos, ingenieros, gobiernos, bienes raíces, y muchos otros actores participan directa e indirectamente en este medio. Sin embargo, se considera que esta es una de las industrias más atrasadas y resistentes a los cambios y nuevas tecnologías, replicando procesos ineficientes y aportando con altas tasas de desperdicio. Un estudio realizado por McKinsey & Company mostró que, a diferencia de otras industrias, la productividad de la industria se ha mantenido estable en los últimos años, a pesar de todo el aporte tecnológico que se ha producido.

¿Qué es BuildTech y cuáles son sus repercusiones en la arquitectura? - Imagen 1 de 4¿Qué es BuildTech y cuáles son sus repercusiones en la arquitectura? - Imagen 2 de 4¿Qué es BuildTech y cuáles son sus repercusiones en la arquitectura? - Imagen 3 de 4¿Qué es BuildTech y cuáles son sus repercusiones en la arquitectura? - Imagen 4 de 4¿Qué es BuildTech y cuáles son sus repercusiones en la arquitectura? - Más Imágenes+ 1

Estas son las nuevas colaboraciones de diseñadores mexicanos para Pirwi

Estas son las nuevas colaboraciones de diseñadores mexicanos para Pirwi - Image 1 of 4Estas son las nuevas colaboraciones de diseñadores mexicanos para Pirwi - Image 2 of 4Estas son las nuevas colaboraciones de diseñadores mexicanos para Pirwi - Image 3 of 4Estas son las nuevas colaboraciones de diseñadores mexicanos para Pirwi - Image 4 of 4Estas son las nuevas colaboraciones de diseñadores mexicanos para Pirwi - Más Imágenes+ 22

Pirwi, la gran editora de diseño nacional ha presentado recientemente nuevas colecciones que comprenden colaboraciones con artistas y diseñadores mexicanos como Daniel Pouzet, Joel Escalona, Moisés Hernández, Pablo Herrera, Sebastián Ángeles, Sergio Morales y Mario García Torres. Dichas colaboraciones van desde objetos pequeños como repisas y mobiliario hasta piezas de diseño que representan una crítica y una reflexión al tiempo en el que habitamos. Algunas de las piezas que verás a continuación, concluyen como una propuesta completa de objetos diseñados por Pirwi para la vida diaria ya que la marca aspira a acceder a un público más inclusivo y renovar la imagen con distintos materiales y acabados que anteriormente no habían sido utilizados.

¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio?

Muchas veces, sin querer, conoces la vida de tu vecino al escuchar todas tus conversaciones a través de las paredes. O te desvelas cuando el perro que vive en el departamento de arriba decide dar un paseo en medio de la noche. Si es así, posiblemente vivas en una casa con un aislamiento acústico inadecuado en sus paredes y/o losas. Con ciudades cada vez más densas y constructores que buscan aumentar sus márgenes de ganancia, no es raro que la comodidad acústica se pase por alto en muchos proyectos arquitectónicos. Cuando el sonido es excesivo o no deseado, se llama ruido, e impacta el cuerpo humano, la mente y las actividades. Si bien no todos los espacios necesitan sellar todos los tipos de sonido, como las cámaras herméticas, la creación de espacios con un grado adecuado de insonorización mejora la calidad de vida de todos los usuarios.

¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 1 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 2 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 3 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Image 4 of 4¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio? - Más Imágenes+ 2

Obra Blanca EXPO: el encuentro de ideas constructivas celebra su primera edición

Como parte de una iniciativa por atender la demanda de todo tipo de acabados por parte del sector de la construcción, surge un nuevo proyecto titulado Obra Blanca, una exposición que busca ser el punto de encuentro entre profesionales que quieren dar a conocer su oferta como aquellos que buscan comparar distintas opciones de acabados. Siendo una exhibición especializada, se centrará en la experiencia del visitante y la profesionalización de una industria cada vez más completa y sofisticada.

La belleza de los dibujos de Miguel Ángel nos recuerdan por qué los arquitectos deberían ser polímatas y no especialistas

Este artículo fue publicado originalmente por Common Edge como "Michelangelo’s Lesson: Specialization in Architecture is Not The Only Way."

Una reciente exposición en el Museo Metropolitano de Nueva York, Michelangelo: Divine Draftsman & Designer, brindó un emocionante vistazo a la mente y los métodos de un verdadero maestro de las ciencias. La exhibición se terminó hace algunos meses, es por eso que ofrecemos esta selección de imágenes.

He estudiado y practicado arquitectura durante 45 años y la exposición perrmitió aclarar cómo es que los arquitectos sí pueden detenerse a reflexionar sobre su labor. Probablemente significó cosas similares para todos los que sienten su belleza resonante, pero pude apreciar las complejidades de una vida creativa.

¿Por qué viajamos?

Todos quieren viajar alrededor del mundo, conocer personas, probar nuevos sabores y visitar lugares increíble. El turismo es una industria muy lucrativa, pero los destinos turísticos se están abarrotando cada vez más y las emisiones de CO2 asociadas empeoran el actual escenario de emergencia climática.

¿Por qué viajamos? En esta edición de Editor's Talk, cuatro editores de ArchDaily en El Líbano, Estados Unidos y Chile comparten sus impresiones sobre el significado de viajar y por qué descansar en una playa en Brasil sin que te importe la ciudad que visitas no es algo tan malo.

Centro Cultural: 50 ejemplos en sección y planta

¿Cuantas veces nos hemos encontrado con el desafío de proyectar un centro cultural? seguro que muchas. Pero no te preocupes que también muchos arquitectos alguna vez en su carrera profesional tuvieron que enfrentarse a este programa promotor del encuentro y de la cultura.

Entre los proyectos publicados en nuestro sitio encontramos numerosos ejemplos que evidencian diversas respuestas, desde más flexibles que permiten diferentes configuraciones a más abiertos que priorizan difundir el interior para invitar a los ciudadanos a participar de las actividades. Revisa una serie de 50 ejemplos en planta y sección, a continuación.

Centro Cultural: 50 ejemplos en sección y planta - Image 1 of 4Centro Cultural: 50 ejemplos en sección y planta - Image 2 of 4Centro Cultural: 50 ejemplos en sección y planta - Image 3 of 4Centro Cultural: 50 ejemplos en sección y planta - Image 4 of 4Centro Cultural: 50 ejemplos en sección y planta - Más Imágenes+ 143

Diseñar el proceso de transformación: la Superilla de Sant Antoni en Barcelona por Leku Studio

Archdaily está trabajando con CityMakers para publicar una serie de artículos, conversaciones, y entrevistas con los diferentes actores de la coproducción de la ciudad que están detrás del Barcelona CityMakers Lab 2019, evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre 2019.

En esta oportunidad tenemos a Jokin Santiago Elorriaga, director de Leku Studio, quien impartirá una MasterClass en el Barcelona CityMakers Lab 2019. Jokin es el arquitecto fundador de Leku Studio, responsable del diseño y transformación de la supermanzana de Saint Antoni.

Home Office: 35 soluciones para espacios de trabajo flexibles en la vivienda

Hace unos años se redefinió la idea de que las residencias y los apartamentos se dedican exclusivamente a la vivienda, porque la modernidad ha provocado una serie de cambios sociales y la forma en que usamos los espacios. Con rutinas desafiantes y negocios de espacio de trabajo cada vez más flexibles, es cada vez más común que el hogar se convierta en la oficina. Sin embargo, con la reducción de las plantas residenciales, se ha convertido en un desafío pensar en espacios funcionales que se puedan remodelar en segundos para hacer uso del llamado Home Office. Con eso en mente, a continuación hemos compilado algunos proyectos en espacios pequeños, cuyas soluciones interiores pueden ayudarte en tus próximos proyectos:

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.