Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Consejos para ejercer en arquitectura como independiente

Lo poco que conocemos sobre la profesión de arquitecto está roto. No es aplicable al segundo milenio y la prueba es la insostenible realidad de la gran mayoría. Lo que vivieron las generaciones anteriores son experiencias únicas ligadas a un momento histórico concreto. Ahora necesitamos aprender a leer nuestro propio momento histórico y reprogramar nuestra visión para conseguir ver las salidas que ahora no vemos.

Lo que no estamos entendiendo del cambio climático

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.

Compañeros arquitectos, ¿podemos hablar? Esto va a doler, pero hay que decirlo. Si fuera un poeta, escribiría, El final está cerca, y nosotros somos los culpables. Sin embargo, no soy un poeta, así que lo expresaré de esta manera: la mayoría de nosotros sospechamos que el cambio climático antropogénico conducirá al fin de la civilización. Algunos arquitectos niegan la ciencia ("¡El clima siempre está cambiando!"), mientras que otros ignoran lo obvio (la negación es un buen mecanismo de afrontamiento), pero muy dentro de nuestro cerebro yace el temor de que los niños pequeños de hoy podrían ser los últimos de nuestra especie.

Lo que no estamos entendiendo del cambio climático - Image 2 of 4

Me detendré aquí para dejar que el peso de ese pensamiento te deprima.

¿Qué es exactamente una fachada translúcida de policarbonato?

Las fachadas translúcidas se componen de paneles "acristalados" ligeros que se utilizan en el exterior de los edificios, protegiendo la construcción del daño del clima, la humedad y la erosión. Su composición de microceldas de policarbonato entrega una luz suave y naturalmente difusa, integrando una amplia gama de colores, brillos y opacidades.

Al fijarlos en su lugar, a través de juntas ocultas, es posible ocultar elementos antiestéticos y ayudar a proteger a las personas de los dañinos rayos UV, asegurando también una máxima conducción térmica. Las personas que los utilizan notarán el ahorro energético al utilizar la luz natural para calentar e iluminar los espacios interiores, creando condiciones ambientales interiores muy atractivas para diferentes usos.

¿Qué es exactamente una fachada translúcida de policarbonato? - Image 1 of 4¿Qué es exactamente una fachada translúcida de policarbonato? - Image 2 of 4¿Qué es exactamente una fachada translúcida de policarbonato? - Image 3 of 4¿Qué es exactamente una fachada translúcida de policarbonato? - Image 4 of 4¿Qué es exactamente una fachada translúcida de policarbonato? - Más Imágenes+ 20

RoomRoom / Takeshi Hosaka Architects

RoomRoom / Takeshi Hosaka Architects - Image 23 of 4
© KOJI FUJII / Nacasa & Partners Inc.

Esta casa – diseñada por Takeshi Hosaka Architects para dos niños y sus padres sordos -, está ubicada en un área residencial superpoblada en Itabashi Ward, Tokio y se configura en base a un volúmen perforado con una gran cantidad de aberturas de 200 mm2, instaladas al azar en los muros, pisos y en la cubierta. Más información e imágenes a continuación.

Las ciudades con mayor costo de vida para este 2019

En la 25ª edición del ranking de costo de vida de las ciudades que realiza Mercer, Hong Kong se mantiene nuevamente en el primer lugar, continuando la tendencia dominante de las ciudades asiáticas como locaciones más caras para trabajadores extranjeros.

Los factores que determinan el costo de vida evaluados en esta edición son la comida, vivienda, suministros domésticos y de cuidado personal, alcohol y tabaco, vestimenta y calzado, servicios del hogar y públicos, transporte, recreación y entretenimiento.

Conoce a continuación, el top 10 mundial de ciudades con mayor costo de vida y el top 5 para cada una de las siguientes regiones: Norteamérica, Sudamérica, Asia, Pacífico, Europa Oriental, Europa Occidental, Medio Oriente y África.

¿Dónde están las mujeres arquitectas?

Las mujeres han sido miembros cruciales en la comunidad del diseño, creando propuestas innovadoras y trabajos inspiradores en los campos de la arquitectura, la planificación urbana y el diseño. Sin embargo, y a pesar del reciente crecimiento de las organizaciones y movimientos de mujeres, sus contribuciones aún siguen siendo cuestionadas, comparadas o menospreciadas.

Metropolis Magazine realizó un repaso de la historia del feminismo en el campo de la arquitectura, arrojando a la luz y señalando los momentos clave en los cuales los defensores de los derechos humanos fueron testigos de un progreso sin precedentes, como así también de los momentos de retroceso en los que se perdieron las ventajas adquiridas.

Un viaje contemplativo a través del pabellón de conferencias de Tadao Ando

Un viaje contemplativo a través del pabellón de conferencias de Tadao Ando - Imagen Principal
via 9sekunden on Youtube

En medio de la revolución digital de hoy, la representación arquitectónica ya no se basa únicamente en la fotografía de alta resolución. Los arquitectos ahora están colaborando con profesionales audiovisuales para transformar sus proyectos en experiencias cinematográficas.

A principios de este año, la firma alemana de diseño 22quadrat fundó 9sekunden, un nuevo estudio de cine especializado en documentales cortos de arquitectura y paisaje. Para el Pabellón de la Conferencia de Tadao Ando, el estudio lleva a sus espectadores a un viaje meditativo, retratando la calma y la atmósfera contenida de la estructura de hormigón en un cortometraje.

Cómo diseñar oficinas cómodas y eficientes: espacios de trabajo individual

La forma de trabajar ha cambiado, pero la mayoría de las oficinas siguen siendo las mismas.

Sin embargo, innovar no significa necesariamente derribar todos los muros y crear un espacio de juegos; el diseño de una oficina debe tener en cuenta las necesidades y detalles de cada trabajo por separado. Por supuesto, para cada función hay mejores y peores formas de organizar los espacios, y algunas configuraciones funcionan mejor para determinadas actividades. Lo importante es que el lugar permita las interacciones, al tiempo que proporciona lugares para la concentración y el enfoque.

Cómo diseñar oficinas cómodas y eficientes: espacios de trabajo individual - Image 1 of 4Cómo diseñar oficinas cómodas y eficientes: espacios de trabajo individual - Image 2 of 4Cómo diseñar oficinas cómodas y eficientes: espacios de trabajo individual - Image 3 of 4Cómo diseñar oficinas cómodas y eficientes: espacios de trabajo individual - Image 4 of 4Cómo diseñar oficinas cómodas y eficientes: espacios de trabajo individual - Más Imágenes+ 21

Explora esta serie de fotografías que muestran los tonos grisáceos de Londres

Raramente se ve una arquitectura brutalista en la ciudad de Londres. Principalmente, estos edificios fueron percibidos como rebeldes y grotescos, solo para convertirse en el estilo "de referencia" para edificios comerciales y gubernamentales después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, con las demandas del mercado inmobiliario y el dominio de la arquitectura contemporánea, estas monumentales estructuras grisáceas se desvanecen gradualmente.

El arquitecto y fotógrafo con sede en Santiago Grégoire Dorthe desarrolló la pasión de la fotografía durante su servicio militar, cuando se dio cuenta de que a través de sus imágenes, era capaz de congelar momentos y preservar lo que se perderá con el tiempo. En su serie fotográfica titulada "Brutal London", el fotógrafo suizo captura las formas en bruto y las cualidades gráficas de la arquitectura brutalista de la ciudad, antes de que estos edificios lleguen a su fin.

Explora esta serie de fotografías que muestran los tonos grisáceos de Londres - Image 1 of 4Explora esta serie de fotografías que muestran los tonos grisáceos de Londres - Image 2 of 4Explora esta serie de fotografías que muestran los tonos grisáceos de Londres - Image 3 of 4Explora esta serie de fotografías que muestran los tonos grisáceos de Londres - Image 4 of 4Explora esta serie de fotografías que muestran los tonos grisáceos de Londres - Más Imágenes+ 48

Tema del mes de ArchDaily - Septiembre: Trabajo

La forma en que vemos el trabajo ha cambiado, y eso es innegable. Nuestra profesión ya no nos define tanto como las generaciones pasadas, y se han incorporado nuevas formas de trabajo a la vida cotidiana. Si bien la tecnología ha revolucionado nuestra capacidad para realizar una variedad de tareas diarias, muchas profesiones han desaparecido, algunas otras no deberían durar mucho y otras simplemente se crearon.

Abre más Puertas: Supervoid

Abre más Puertas es una sección de ArchDaily y MINI Clubman que los lleva detrás de cámaras de las oficinas más innovadoras del mundo a través de entrevistas en video y una galería de fotos exclusiva con el espacio de trabajo de cada estudio.

Este mes, hablamos con la firma de arquitectura italiana Supervoid para discutir sus estrategias de diseño y cómo ayudaron a desarrollar el espacio interior de la oficina.

Abre más Puertas: Supervoid  - Arch Daily InterviewsAbre más Puertas: Supervoid  - Arch Daily InterviewsAbre más Puertas: Supervoid  - Arch Daily InterviewsAbre más Puertas: Supervoid  - Arch Daily InterviewsAbre más Puertas: Supervoid  - Más Imágenes+ 10

Cómo las ciudades históricas pueden convertirse en ciudades accesibles

Estudiando el comportamiento de las tendencias migratorias desde las zonas rurales hacia las urbanas, se estima que para el año 2050, mil millones de personas con discapacidad vivirán en ciudades. Muchos de estos centros urbanos poseen núcleos conformados hace cientos e incluso miles de años de antigüedad, lo que produce que se encentren mal equipados para responder a las demandas actuales de accesibilidad. Existe, por lo tanto, un desafío inmediato para los arquitectos, urbanistas y funcionarios de las ciudades históricas, donde es necesario hacerle frente al problema de inaccesibilidad, transformando cuestiones urbanas que abarcan desde la desigualdad de los adoquines hasta la estrechez y el escalonamiento de los callejones para crear un espacio urbano que ofrezca movilidad universal sin que la ciudad pierda su encanto histórico.

¿Qué es el deconstructivismo?

Si definimos "deconstructivismo" (aunque no es una palabra verificada en el diccionario), se traduce literalmente en la destrucción o demolición de una estructura construida, ya sea por razones estructurales o simplemente por un acto de rebelión. Quizás es por esta razón que muchos malinterpretan el movimiento deconstructivista.

El deconstructivismo no es, de hecho, un nuevo estilo arquitectónico, ni es un movimiento de vanguardia contra la arquitectura o la sociedad. No sigue "reglas" ni adquiere una estética específica, ni es una rebelión contra un dilema social. Es la liberación de infinitas posibilidades de jugar con formas y volúmenes.

¿Qué es el deconstructivismo? - Image 1 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Image 2 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Image 3 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Image 4 of 4¿Qué es el deconstructivismo? - Más Imágenes+ 10

¿Qué rol tiene la movilidad urbana en el acceso a la ciudad?

Moverse por las ciudades es un requisito básico para acceder y desarrollar la mayoría de las actividades humanas. Son viajes diarios entre residencia y trabajo, estudio, ocio u otros compromisos diarios. Y no siempre se hacen con las mejores condiciones de confort, ya sea en transporte abarrotado o atascos. La movilidad urbana es un tema muy debatido, desde círculos informales de conversación hasta seminarios técnicos y científicos. Es difícil encontrar a alguien que no tenga una opinión sobre el tema o alguna solución milagrosa a los problemas en su ciudad o región. Ya hemos publicado varios artículos en el sitio, desde propuestas utópicas hasta preguntas relacionadas con la vida cotidiana de la mayoría de la población.

Esta serie de imágenes coloca hitos contemporáneos de la arquitectura en antiguas pinturas persas

El arquitecto y artista visual Mohammad Hassan Forouzanfar se ha dedicado a combinar conceptualmente hitos contemporáneos de la arquitectura con casas y palacios tradicionales iraníes mediante una serie de imágenes titulada "Retrofuturism". En su última colección, el arquitecto persa eligió desplazar estructuras icónicas y colocarlas en pinturas del país del siglo XIX del artista Eugène Flandin.

Esta serie de imágenes coloca hitos contemporáneos de la arquitectura en antiguas pinturas persas - Image 1 of 4Esta serie de imágenes coloca hitos contemporáneos de la arquitectura en antiguas pinturas persas - Image 2 of 4Esta serie de imágenes coloca hitos contemporáneos de la arquitectura en antiguas pinturas persas - Image 3 of 4Esta serie de imágenes coloca hitos contemporáneos de la arquitectura en antiguas pinturas persas - Image 4 of 4Esta serie de imágenes coloca hitos contemporáneos de la arquitectura en antiguas pinturas persas - Más Imágenes+ 5

¿Qué materiales mantienen los edificios frescos (sustituyendo al aire acondicionado)?

El aire acondicionado no es sólo costoso; también es enormemente perjudicial para el medio ambiente. Representando el 10% del consumo mundial de energía en la actualidad, sólo la refrigeración de espacios en 2016 fue responsable de 1045 toneladas métricas de emisiones de CO2. De hecho, se espera que este número aumente; la International Energy Agency estima que el enfriamiento mecánico alcanzará el 37% de la demanda total de energía del mundo para 2050.

¿Qué materiales mantienen los edificios frescos (sustituyendo al aire acondicionado)? - Sustentabilidad¿Qué materiales mantienen los edificios frescos (sustituyendo al aire acondicionado)? - Sustentabilidad¿Qué materiales mantienen los edificios frescos (sustituyendo al aire acondicionado)? - Sustentabilidad¿Qué materiales mantienen los edificios frescos (sustituyendo al aire acondicionado)? - Sustentabilidad¿Qué materiales mantienen los edificios frescos (sustituyendo al aire acondicionado)? - Más Imágenes+ 5

Conoce el libro que cuenta las historias olvidadas de las mujeres en la Bauhaus

Este artículo fue publicado originalmente en Metropolismag.com.

La Bauhaus se fundó con la promesa de la igualdad de género, pero las mujeres de la Bauhaus tuvieron que luchar por el reconocimiento, es por eso que se ha lanzado un nuevo libro que relata los logros y talentos de 45 mujeres Bauhaus.

Después del final de la Primera Guerra Mundial, un espíritu de optimismo y un estado de ánimo eufórico prevalecieron en Alemania. Gracias a un nuevo gobierno republicano y al sufragio femenino, la nación devastada por la guerra estaba experimentando un nuevo comienzo radical.

Como parte de esa ola transgresora de convenciones, en 1919 el arquitecto alemán Walter Gropius asumió el liderazgo de lo que se convertiría en la legendaria Bauhaus. Inicialmente, declaró que habría "igualdad absoluta" entre los estudiantes masculinos y femeninos.

La Filarmónica de Berlín, a través del fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy

La Filarmónica de Berlín de Hans Scharoun es una de las estructuras más destacadas de mediados del siglo XX en la ciudad alemana. El edificio expresionista con su fachada de colores brillantes es el primero de su tipo por este arquitecto, así como su proyecto más famoso hasta la fecha. El diseño de Scharoun pretende interpretar el ritmo y la música como arquitectura, tanto de forma conceptual como física.

El fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy revela la arquitectura única de Scharoun al resaltar la geometría angular de la sala de conciertos, la fachada vibrante de tonos amarillos y el juego de líneas y formas.

La Filarmónica de Berlín, a través del fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy  - Image 1 of 4La Filarmónica de Berlín, a través del fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy  - Image 2 of 4La Filarmónica de Berlín, a través del fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy  - Image 3 of 4La Filarmónica de Berlín, a través del fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy  - Image 4 of 4La Filarmónica de Berlín, a través del fotógrafo de arquitectura Bahaa Ghoussainy  - Más Imágenes+ 14

Cómo integrar los 12 principios de la permacultura en un proyecto de arquitectura

En 1978, los ecólogos australianos David Holmgren y Bill Mollison acuñaron por primera vez el concepto de permacultura como método sistemático. Para Mollison, "la permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza, luego de una observación prolongada y reflexiva". [1] Holmgren, por su parte, define el término como "aquellos paisajes conscientemente diseñados que simulan o imitan los patrones y las relaciones observadas en los ecosistemas naturales". [2]

El año 2002, Holmgren publicó el libro Permaculture: Principles and Pathways Beyond Sustainability, definiendo 12 principios de diseño que sirven de guía a la hora de generar sistemas sostenibles. Estos principios pueden aplicarse a todos los procesos que realizamos diariamente con el objetivo de humanizarlos, aumentar su eficiencia y asegurar la subsistencia de la humanidad a largo plazo.

¿Qué pasa si los aplicamos al proceso de diseño de una obra de arquitectura?

Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong

Se considera que Hong Kong tiene uno de los horizontes y esquemas urbanos más excepcionales del mundo: los rascacielos contemporáneos se encuentran entre medio de las montañas y el puerto, casas antiguas ubicadas entre estructuras futuristas, luces de neón, paisajes ... Pero entre las numerosas arquitecturas notables de Hong Kong, su tipología espacial de la muerte es como ninguna otra.

En el transcurso de cinco años, el fotógrafo de arquitectura nominado por RIBA, Finbarr Fallon, capturó los cementerios hiperdensos de Hong Kong, mostrando la geometría sublime de sus entierros en la montaña en una serie titulada "Dead Space".

Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 1 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 2 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 3 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 4 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Más Imágenes+ 7

Criterios de resiliencia para el diseño de edificios educacionales en Chile

La siguiente investigación desarrollada en el Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética de la Universidad del Bío-Bío por C. Matías Tapia Maureira y María Beatriz Piderit M. aborda la Integración de criterios de Resiliencia y Sustentabilidad para el diseño de edificios educacionales en Chile. Lee una síntesis, a continuación.

Tendencias: Robótica y Automatización para la Vida Doméstica

Durante el último año han tomado fuerza los conceptos de Casas Inteligentes (+160% YoY) o Domótica (+450% YoY), términos que definen automatización y conectividad entre dispositivos dentro del hogar, y que constituyen la unidad básica inicial de las también crecientes Smart Cities.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.