La torre de departamentos en Reforma 27 fue diseñada en colaboración con ICA siguiendo los principios clásicos expresados hace 500 años por Vitruvio; belleza, firmeza y utilidad.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
La torre de departamentos en Reforma 27 fue diseñada en colaboración con ICA siguiendo los principios clásicos expresados hace 500 años por Vitruvio; belleza, firmeza y utilidad.
El pasado 4 de Octubre, el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) entregó los Premios COAM 2012, el cual pretende destacar las mejores obras realizadas en Madrid. Se entregó un primer lugar (ex aqueo) a tres destacadas obras.
Cabe destacar además, que esta versión se realizó la entrega de un nuevo premio, el Premio Luis M. Mansilla, el cual fue en forma de un primer lugar y dos menciones.
Toda la lista a continuación.
Arquitectos: KWK PROMES Ubicación: Polonia Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesía de KWK PROMES
En España el vino, la gastronomía y la cultura han ido siempre de la mano. El cultivo del viñedo ha configurado un paisaje propio en La Rioja, dotándole de un carácter especial. Proponemos un espacio que sirva de “maridaje” entre una experiencia cultural para los habitantes de la región, una experiencia gastronómica para los visitantes ocasionales y que brinde oportunidades a jóvenes restauradores. Todo ello alrededor del vino. En definitiva, un catalizador.
A continuación más imágenes de este proyecto de Javier Ureña Carazo e Isabel Rivas, quienes obtuvieron el primer lugar en el concurso Landscape, Architecture and Wine, organizado por Arquideas.
Arquitectos: T2.a Architects Ubicación: Budapest, Hungría Arquitecto A Cargo: Gábor Turányi, Bence Turányi Equipo De Diseño: Zsolt Frikker, András Göde, Orsolya Gönczi, László Földes, Barna Láris, Péter Márk, Eszter Mészáros, Levente Skultéti, Zoltán Stein, Miklós Vannay Año Proyecto: 2005 Fotografías: Zsolt Batár
Arquitectos: Shinichi Ogawa & Associates Ubicación: Khao yai, Tailandia Año Proyecto: 2012 Área Proyecto: 1592,41 m2 Fotografías: Pirak Anurakawachon
Arquitectos: monovolume architecture + design Ubicación: Tirol del Sur, Italia Año Proyecto: 2011 Fotografías: Cortesía de monovolume architecture + design
Arquitectos: Budapesti Műhely Ubicación: Sóskút, Hungría Arquitecto A Cargo: Tamás Dévényi – Budapesti Műhely Arquitectos Asociadps: István Kovács, Eszter Mihály, Orsolya Takács, Viktor Vadász Año Proyecto: 2011 Fotografías: Tamas Bujnovszky
Arquitectos: KPF Ubicación: Sao Paulo, Brasil Año Proyecto: 2012 Fotografías: Leonardo Finotti
Les presentamos a Juan Carlos Ramos, ganador número 22 del concurso de Vray Workshop “Image of the Week”, y sus imágenes bajo el título “Memorial”. El proyecto presentado, fue diseñado en el estudio de arquitectura FREE-Fernando Romero EnterprisE para el Concurso Memorial a las Víctimas de la Violencia, en donde participaron Fernando Romero, Ana Medina, Juan Pedro López y Juan Carlos Ramos.
Más información a continuación.
El escultor checo Čestmír Suška transforma antiguos tanques industriales, torres de observación y otros elementos utilizados comúnmente en el mundo industrial en increíbles esculturas. Tallando delicadas geometrías en patrones que el define, vuelve a darles vida a estos elementos catalogados como desecho.
El trabajo de Suška tiene una dimensión filosófica además, así como el autor juega con el concepto de espacio y el modo en que se define. De esta misma manera, estos grandes tanques podrían transformarse en habitáculos o refugios, donde cada figura tallada fuese una ventana que permite iluminar y ventilar este gigante.
Puedes ver más de su trabajo después del salto.
El siguiente proyecto es una propuesta experimental para Tangential Vancouverism, una serie de proyectos que exploran nuevas extensiones urbanas. Son cinco prácticas de diseño emergentes de Vancouver a desarrollar nuevas ideas para enriquecer el urbanismo de la ciudad a través de los temas de la movilidad, la comunicación, la alimentación, el evento y la educación, teniendo en cuenta los cambios políticos, sociales y económicos necesarios. A continuación les presentamos la propuesta de de RUFproject, quienes pretenden encontrar una manera de crecimiento sobre lo existente.
Arquitectos: Maddison Architects Ubicación: Melbourne, Australia Equipo De Diseño: Drew Carling, Peter Maddison, Petra Mueller Fotografías: Gerrard Warrener, Rhiannon Slatter
El estudio Legorreta + Legorreta, se encuentra en medio de una polémica situación, ya que la empresa coreana Booyoung Co. Ltd, dueña del terreno donde se encuentra ‘Casa del Agua‘, obra emblemática del reconocido arquitecto Ricardo Legorreta, ubicada en la isla de Jenju, Corea del Sur, decidió luego de varias reuniones y protestas, demoler la vivienda. Más información de esta lamentable noticia después del corte. La razón para demoler esta increíble obra es la futura edificación de un desarrollo de usos mixtos a gran escala, integrado por una zona residencial, un restaurante, un hotel y una tienda. El proyecto, dirigido por la constructora Booyoung Co. Ltd, se inició en 2008, actualmente se encuentra en obra negra, con una parte adaptada como galería.
Diseño Iluminación: Hierve Año proyecto: 2009 Colaboradores: Socio (Alejandro Villarreal), colaborador (Jesús Ramírez) Render: Red Vertex
Arquitectos: BANG by MIN Ubicación: Dongan-gu, Kyeongki-Do, Corea del Sur Arquitecto A Cargo: Sae Min Oh Equipo De Diseño: Changwook Kwak, Hyunduck Yoo Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 4586.57 m2 Fotografías: Huh Juneul, Cortesía de BANG by MIN, Cortesía de Urban Boutique Hotel
El próximo lunes 8 de octubre a las 18:45 hrs. dentro del contexto del Primer Congreso Universitario 2012 de la UNIVA, en la ciudad de Zamora en Michoacán, México; se llevará a cabo la conferencia titulada “Preexistencias” del estudio de arquitectura mexicano ARSº . Más información a continuación. Dentro de la conferencia, los arquitectos presentarán el término “Inter-tectonicidad”, el mismo que fue presentado en días pasados en la Biennale di Venezia a través de su participación en la exposición “Traces of Centuries & Future Steps”; un evento colateral de la biennale realizado en el Palazzo Bembo. La conferencia se llevará a cabo en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (Centro de las Artes de Zamora).
Junto al anterior a nuncio del World Building of the Year 2012 del World Architecture Festival (WAF), se realizó el anuncio de ganadores en dos categorías más, la de Future Project of the Year y la de Landscape of the Year.
Kallang River Bishan Park, en Sinapur diseñado por Atelier Dreiseeitl ha ganado el Landscape of the Year Award y Msheirb, en Doha, Quatar diseñado por AECOM ganó el Future Project of the Year Award.
La información detallada después del salto.
El Cooled Conservatories at Gardens by the Bay, en Singapur, ha ganado el premio World Building of the Year 2012 del prestigioso World Architecture Festival (WAF). Este proyecto diseñado por Wikinson Eyre Associates, Atelier One y Atelier Ten, fue seleccionado entre más de 500 propuestas presentadas.
Toda la información después del salto.
Le Corbusier (6 de Octubre, 1887 – 27 de Agosto, 1965) será por siempre reconocido como uno de los íconos del modernismo, pero ¿sabías que este hombre, creador de la blanca Ville Savoye, llevó una vida personal bastante colorida?
En honor a su cumpleaños número 125, nos tomamos un momento para revisar sus clásicos de arquitectura -como el convento de La Tourette, Ronchamp, la Villa Savoye, Unite d’Habitation o la Villa Roche- y para contarles más acerca del hombre detrás del mito – Charles-Édouard Jeanneret.
Puedes revisar estas 14 cosas de Le Corbusier, después del Salto.
Phytopia son una serie de exploraciones especulativas que se llevan a cabo en el Amazonas. Las imperantes de reforestación y urbanización neo-indígena son posibles a través de la implementación de una simbiosis entre máquina y ecología Amazónica. La historia ha probado que si bien es posible la agricultura, es imposible mantener el balance con el ecosistema de la selva tropical. ¿Cómo mantener ambas actividades, cuando las condiciones existentes del Amazonas permiten sólo una?
El siguiente proyecto de Pablo Zunzunegui es la experimentación de una serie de mecanismos que funcionan como un dosel mecánico y que darán lugar un próspero cambio en el Amazonas.
Arquitectos: Neri & Hu Design and Reserch Office Ubicación: no 3. Anthony Road, Singapur Arquitecto A Cargo: Lyndon Neri, Rossana Hu Equipo De Diseño: Cai Chun Yan, Jane Wang, Liu Qi Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 250.0 m2 Fotografías: Pedro Pegenaute
Arquitectos: DVA Arhitekta Ubicación: Krk, Croacia Equipo De Diseño: Tomislav Curkovic, Zoran Zidaric Año Proyecto: 2012 Fotografías: Robert Les
Abelardo Lafuente (Madrid 1871-Shanghái 1931), es un arquitecto español que llegó en 1913 a la ciudad china de Shanghái, dejando un importante legado arquitectónico a esta ciudad y que ha resistido durante todos estos años.
Por otra parte, Álvaro Leonardo, otro arquitecto español, pero de nuestro presente, vive hace tres años en Shanghái y desde que llegó inició un exhaustiva investigación sobre este coterráneo que le llamó enormemente la atención. Estos años de investigación, que incluso llevaron a la realización de una exposición, pueden apreciarse a pie en una ruta diseñada por el mismo Álvaro donde descubre cada edificio enseñando cada una de sus curiosidades.